Recetas de cocina y cómo planificar una despensa frente al coronavirus

Recetas de cocina para sobrevivir a la crisis con bajo presupuesto

Receta de las torrijas para sorprender durante el confinamiento

Recetas para tiempos de coronavirus: tortilla sin huevo

Receta de croquetas de Nacho Manzano

Receta del Bollo de Pascua de Avilés

Receta de bacalao de José Avillez, chef de Belcanto en Lisboa

Bacalao con salsa de cachorreñas, especial para los viernes de vigilia

Los dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana me envían una serie de pautas sobre qué alimentos incluir en la cesta de la compra en caso de aislamiento frente al COVID19, llamando a la calma y a la responsabilidad. Enfatizan no guardar la verdura ni la fruta en la nevera, hacer acopio de latas y priorizar alimentos en conserva, como legumbres envasadas. Aunque se olvidan de la bodega…

Las imágenes de colas en los supermercados y de estanterías vacías en grandes superficies han hecho que el miedo se apodere de la población ante el temor de que haya un desabastecimiento de productos de primera necesidad. Para poner un poco de calma y aconsejar sobre qué alimentos sí es conveniente tener en la despensa en caso de aislamiento, los mencionados dietistas valencianos han elaborado una serie de recomendaciones. Sobre los alimentos perecederos explica Paula Crespo: “A pesar de que es conveniente comprar lo menos posible de esta tipología nos encontramos con hortalizas que aguantan mucho y muy bien el paso del tiempo. Es el caso de la col, la coliflor, la col lombarda, las zanahorias o las cebollas. Descartaríamos de este listado el brócoli y también alimentos como la lechuga o los tomates”. Las verduras es recomendable no almacenarlas en la nevera “aguantan mucho más tiempo fuera, aunque tenemos la costumbre de refrigerarlas”, recuerda.
En esta misma categoría, por lo que se refiere a las frutas, los profesionales de la alimentación distinguen entre las frutas climatéricas y las no climatéricas. La diferencia radica en el proceso de maduración. Las primeras son aquellas cuyo proceso de maduración no termina en la recolección y, por tanto, duran menos tiempo en nuestras cocinas. Es el caso del plátano, la manzana y la pera. En el otro lado de la balanza se encuentran las frutas llamadas “no climatéricas” que son las que recomiendan comprar: “duran mucho más tiempo. Por ejemplo, naranjas o mandarinas, que no se ponen malas por maduración sino por otro tipo de agentes externos, por ejemplo, hongos”, apunta la dietista-nutricionista.
Una despensa saludable y duradera
A la hora de hacer una buena despensa que dure lo máximo posible, recomiendan comprar en mayor cantidad alimentos no perecederos o con unos procesos que alargan su vida útil. “Se trata de alimentos que ya vengan cocidos, como por ejemplo las legumbres o verduras en lata o bote de vidrio, que tienen además una fecha de caducidad a largo plazo, o aquellos que se pueden comprar crudos, como legumbres secas o arroz”, aconseja Luis Cabañas. No se incluye en este listado la pasta elaborada con harinas refinadas. “Se trata de un alimento nutricionalmente superfluo que no aporta ni vitaminas ni minerales. En caso de querer consumirla, mejor integral; sin embargo, es preferible utilizar ese espacio para legumbres”, afirma. Por lo que se refiere a las latas y conservas, como atún, sardinas o moluscos, son algunos de los productos estrella debido a que ocupan menos volumen, no requieren refrigeración y su fecha de caducidad es lejana en el tiempo. Eso sí, recomiendan que siempre sean con aceite de oliva virgen, evitando aceites refinados, o en su defecto al natural.
En casa, menos actividad física
“Puesto que si nos quedamos en casa la actividad física va a disminuir, hay que limitar e incluso suprimir los productos procesados de mala calidad como es la bollería. Otros alimentos más saciantes como frutos secos, encurtidos o el grano de maíz para hacer palomitas caseras, podrían ser buenas opciones para almacenar”, recuerda Cabañas. Los nutricionistas dan, además, vía libre a los congelados, siempre y cuando no sean precocinados o ricos en sal o grasas de mala calidad. Pescado y carne congelada, verduras congeladas o fruta congelada son un buen sustitutivo del alimento fresco ya que conserva todas sus propiedades nutricionales, pero no una pizza o unas varitas de pescado.
Por lo que respecta a los lácteos “se pueden comprar varios litros en brick si ha tenido procesos térmicos como el UHT, pero el problema es el espacio para almacenarlos. Lo mismo ocurre con las bebidas vegetales, como las de soja, almendra o arroz”, apunta Luis Cabañas. Sin embargo, no es conveniente hacer acopio de grandes cantidades de lácteos fermentados, como yogures, ya que requieren refrigeración. Otros alimentos como los huevos pueden almacenarse varios días fuera o dentro de la nevera, “pero no vale sacarlos y meterlos, ya que pueden formarse gotas por el cambio de temperatura, y aumenta el riesgo de salmonelosis”, concluye el experto.

Últimas

La Reforma de MUYGON renace en Navidad en la ría de Avilés

Avilés hace 35 años En noviembre de 1989 la población...

Los cubanos se organizan para protestar por Internet

¿Qué tan CARO será el INTERNET en Cuba para...

Vídeos promocionales con los mejores productos para festejar las fiestas de Navidad 2025

CAMPAÑA DE NAVIDAD 2025 CON MUESTRAS DE VUESTROS PRODUCTOS:...

Cómo servir vino, champán y cava a la temperatura adecuada

Es hora de celebraciones. En este artículo de VIAJAR,...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

La Reforma de MUYGON renace en Navidad en la ría de Avilés

Avilés hace 35 años En noviembre de 1989 la población...

Los cubanos se organizan para protestar por Internet

¿Qué tan CARO será el INTERNET en Cuba para...

Vídeos promocionales con los mejores productos para festejar las fiestas de Navidad 2025

CAMPAÑA DE NAVIDAD 2025 CON MUESTRAS DE VUESTROS PRODUCTOS:...

Cómo servir vino, champán y cava a la temperatura adecuada

Es hora de celebraciones. En este artículo de VIAJAR,...

Tartar de Salmón Ahumado, Aguacate y Tomate

En el canal de YouTube de Cocinando con Jenny...

La Reforma de MUYGON renace en Navidad en la ría de Avilés

Avilés hace 35 años En noviembre de 1989 la población alemana derribó el Muro de Berlín. En la misma fecha, el paseo marítimo de Salinas comenzaba...

Los cubanos se organizan para protestar por Internet

¿Qué tan CARO será el INTERNET en Cuba para 2020? Una vez más les traigo un capítulo de la serie 100 CUBANOS RESPONDEN. Desde el...

Vídeos promocionales con los mejores productos para festejar las fiestas de Navidad 2025

CAMPAÑA DE NAVIDAD 2025 CON MUESTRAS DE VUESTROS PRODUCTOS: UNBOXING Envía tus muestras de productos a la siguiente dirección y lo grabaremos en vídeo para...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí