Reciente entrevista a Alfredo Muñiz en una cadena americana:
Presentación del proyecto PARAHORECA revista en papel y digital:
Entrevista a Alfredo Muñiz de Joaquín Prat con motivo del fallecimiento de la abuela de la reina de España, Letizia Ortiz de Borbón:
Entrevista de Alfredo Muñiz a la prestigiosa coctelera Paula Roque:
Entrevista de Alfredo Muñiz al ministro Arias Cañete cuando formaba parte del Gobierno, publicado en El Confidencial, entre otros medios:
Alfredo Muñiz, soñador y romántico empedernido, fundador de un grupo de amigos de la playa de Salinas, el grupo superó los 10.000 miembros en las redes sociales. Amante de entornos naturales como el Parque Natural de Calblanque en la Comunidad Autónoma de Murcia, del lago de Sanabria en Zamora o Somiedo en Asturias. Suelo ir de vacaciones a la Manga del Mar Menor, para disfrutar de los rincones más vírgenes, en especial Calblanque, y de los sabores de la tierra: el caldero, la ensalada murciana y el paparajote.
Me emocioné en la Semana Santa de Cartagena y quedé perplejo con la Fiesta de la Huerta en Murcia. Me encantan los restaurantes de Cabo de Palos, de la Manga y de Cartagena.
Alfredo Muñiz con su canal de YouTube intentó ayudar a la gente mayor durante el confinamiento:
Alfredo Muñiz, montañero, en una localización de la novela El testamento del Gallo, en la cima de Peña Trevinca, el cielo de Galicia y de Zamora.
Mi deporte favorito es el esquí que también forma parte de la historia de El testamento del Gallo, como se imaginarán muchas escenas están inspiradas en hechos reales. Aunque en ocasiones la realidad supera a la ficción. Algún día espero publicar mi autobiografía…
Brindemos por la salud y la libertad.
El testamento del Gallo, a la venta en Amazon
Mi vida en una cuartilla por Alfredo Muñiz
Cuando mi profesor de Literatura me aconsejó a los doce años que nunca dejara de escribir, no le escuché en absoluto; prefería leer “Las aventuras de los cinco”, ir a la playa y jugar con mis amigos.
A los catorce años comencé a viajar en solitario, mi primer destino fue Irlanda donde me alojé con una auténtica familia irlandesa para practicar inglés. Desde entonces mi pasión de trotamundos es insaciable.
Durante el bachillerato me asaltaron las dudas sobre si dedicarme a las letras o a las ciencias, opté por la opción de matemáticas con literatura e historia del arte, aunque confieso que no sabía qué camino elegir con certeza.
Mis maestros consideraban que estaba capacitado para estudiar lo que quisiera. Al final, me licencié en Ciencias Económicas y Empresariales con el objetivo de asegurarme un futuro profesional, aunque seguía vinculado a las letras por mi afición a los idiomas. En la década de los 80 logré una beca Erasmus para cursar un año académico en Dublin City University (DCU), que permanece en el ranking de las cincuenta mejores universidades del mundo. Una experiencia inolvidable.
Durante la carrera, comencé a trabajar como operador telefónico y en la propia DCU, una multinacional americana me ofreció un contrato laboral en Disney World. No obstante, por razones familiares regresé a mi Asturias, patria querida, donde logré un puesto de jefe de administración en una constructora ovetense. Algo que parecía más seguro que la aventura estadounidense.
Al estallar la burbuja inmobiliaria, decidí especializarme en comercio exterior, mientras seguía peleándome por mejorar mi inglés, francés, alemán e italiano.
Con el tiempo, fundé una sociedad dedicada a import-export, tuve la oportunidad de trabajar en la feria internacional de La Habana y me enamoré de Cuba.
El ICEX me convirtió en consultor, especializado en proyectos de internacionalización para PYMES. Al mismo tiempo, profundicé en la gestión de empresas familiares y me familiaricé con su problemática.
Les dejo un vínculo al diario líder de Asturias donde relatan mis servicios como economista experto en Empresas Familiares.
Intenté resolver conflictos a través de la mediación, el coaching, los protocolos familiares, la auditoría de cuentas, la calidad según normas ISO, las técnicas para fomentar la comunicación y el trabajo en equipo, así como un montón de procesos encaminados a buscar la excelencia empresarial de mis clientes, un camino sin destino final. Apliqué dichos conocimientos en distintas compañías e impartí cursos de formación sobre los temas expuestos.
Tras colaborar con diversas consultoras, fundé mi propio despacho y ejercí como auditor interno en los sistemas de gestión mencionados. Asimismo, participé en diversos medios de comunicación nacionales y regionales, hasta la creación del proyecto digital parahoreca.com que evolucionó a un portal con edición en papel, VIAJAR, VIVIR Y SABOREAR (www.viajarvivirysaborear.com).
En la actualidad, gestiono cinco dominios en Internet, y ejerzo como community manager de las redes sociales vinculadas a los mismos, además de dirigir la edición impresa de la revista.
Por fin, ante la incertidumbre de la jubilación y el temor a una precaria pensión, escucho al padre Leandro, el profe de literatura preadolescente, y decido publicar mi primera novela, una tragicomedia en tiempos de covid.
Imagínense que a los dieciocho años confieso: “Papá, quiero ser escritor”. A mi familia se le caería el alma a los pies. Por todo ello, me identifico con Tom Wolfe cuando declaró: “No le digas a mi madre que soy periodista, ella piensa que trabajo de pianista en un burdel”.
Mi maestro el periodista Jesús Cacho me dio la oportunidad de colaborar en “El Confidencial”, y me indicó: “Alfredo, tú igual que Lola Flores te debes a tu público. Recuerda que te leerá el establishment”. Acertó plenamente, a la postre, hasta recibí comunicaciones del Gobierno y de la Casa Real… Ahora, toquemos madera, guardemos un diente de ajo, ¡Santigüémonos!, y que sea lo que Dios quiera. ¿Pecaré al disfrutar escribiendo?
Alfredo Muñiz es miembro de FEPET (Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo).
Colaborador del programa de radio Libertad “Piérdete y Disfruta”. Colaborador de “El Confidencial”, “Vanitatis”, “La Nueva España”, “Diario de viajes” de la Federación de Periodistas de Turismo, “La Opinión de Zamora”, “La Empresa Familiar”, “Euromadi”, “Spanish Arab Magazine”, “The Flying gazelle” y director de la revista “Viajar, Vivir y Saborear”.
Entrevista en la COPE sobre El testamento del Gallo
¿Dónde comprar la comedia de El testamento del Gallo?
La comedia “El Testamento del Gallo”, de Alfredo Muñiz, disponible en AMAZON cliqueando sobre este enlace.
En la comedia El testamento del Gallo, escrita por Alfredo Muñiz, a la venta en Amazon, cualquier parecido con lo realidad es pura coincidencia. Les voy a mostrar cuál es la realidad de Alfredo Muñiz.
Alfredo Muñiz presenta su novela El testamento del Gallo:


También me gusta la fiesta: