¿Obligará el Gobierno a usar mascarilla a todos los españoles para poder salir a la calle?

“Los presidentes no heredan los problemas. Se supone que los conocen de antemano, por eso deben corregir dichos problemas. Culpar a los predecesores es una salida fácil y mediocre”, Ángela Merkel, física y canciller de Alemania.

¿Por qué no se aplican en España las medidas exitosas de Corea del Sur?

En Corea del Sur el Gobierno distribuyó dos mascarillas a la población cada semana desde el comienzo de la crisis del coronavirus. Como medida obligatoria, se impuso usar mascarillas, sin embargo no es necesario el CONFINAMIENTO FORZOSO. Como consecuencia, no se ha paralizado la economía del país. Su presidente de centro izquierda, Moon Jae-in, gobierna un país con 51 millones de habitantes. A fecha 7 de marzo se registraron 7.041 contagiados y 44 fallecidos; el 2 de abril de 2020 la cifra de infectados fue de 9.976 con 169 fallecidos.

En España con el Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, responsables máximos de la salud de 47 millones de españoles, el 7 de marzo se contabilizaban 500 infectados e infectadas con 10 muertos y muertas; mientras que el 2 de abril las cifras ascendieron a 112.065 contagiados y contagiadas; con 10.348 fallecidos y fallecidas. Hasta la fecha el Ejecutivo no ha distribuido mascarillas a la población, y hasta la fecha recomendaban que solo se utilizaran si se tienen síntomas o se está infectado o infectada por coronavirus, así como si se está cuidando de una persona contagiada o con sospecha de infección por Covid-19, además del personal sanitario. Si hubiera alguna errata en los datos publicados rogamos que nos lo comuniquen para su corrección lo antes posible.

Ahora las mascarillas son fundamentales para controlar la epidemia

A la vista de las circunstancias, parece que las normas de seguridad van variando en función de la disponibilidad de las mascarillas. Para dar prioridad primero a contagiados y personal sanitario. ¿Pero qué ocurre con los grupos de riesgo como las personas mayores?, ¿terminará el Gobierno obligando a usar mascarilla a todo el mundo para poder salir a la calle?

España ha conseguido batir el récord mundial de peor gestión sanitaria frente al coronavirus si realizamos una comparativa entre muertes por el virus por número de habitantes del país.

Ante la falta de previsión de los responsables públicos, las mascarillas son un producto que escasea en las farmacias en plena crisis sanitaria. Se ven obligados a vender mascarillas que no son las más eficientes para protegerse del Covid-19. El Ministerio de Sanidad recomienda el uso de mascarilla si se tienen síntomas o se está infectado por coronavirus, así como si se está cuidando de una persona contagiada o con sospecha de infección por Covid-19, además del personal sanitario. Se aconseja las mascarillas quirúrgicas y las mascarillas autofiltrante tipo FFP2. Ojo: tras su uso, deben desecharse.

Los países asiáticos tienen más tradición en el uso de mascarillas, y las consideran imprescindibles para toda la población. Así en la República Checa y Eslovaquia difunden una campaña recomendando su uso. En Cataluña se recomiendan para ir al supermercado. Recordad, antes de colocar la mascarilla hay que lavarse bien las manos con agua y jabón y/o desinfectarse con una solución hidroalcóholica. A continuación, cubre la boca y la nariz con la mascarilla, asegurándose de que no hay espacios entre tu cara y la máscara. Evite tocar la mascarilla mientras la usas, y si lo haces, lávate las manos con agua y jabón. Reemplaza la mascarilla por una nueva en cuanto se humedezca y no reutilices las que son de un solo uso. Para retirar la mascarilla: siempre quítatela por detrás (sin tocar la parte delantera); y deséchela inmediatamente en un contenedor cerrado. Para terminar, lávate las manos con agua y jabón o con un gel desinfectante.

Recomendaciones sobre mascarillas en el mes de febrero de 2020

En el mes de febrero mi amiga Mónica de Milán me informa vía WhatsApp que todos los trabajadores de la firma italiana Prada recibieron una mascarilla para prevenir el contagio por el coronavirus. Me envía una fotografía y me indica que el Gobierno de Italia recomiendan las mascarillas certificadas FFP3, añade que ante la escasez también aconsejan las FFP1. Mónica la usa para viajar en el bus, en el avión y cuando está cerca de gente que no conoce. Todavía no hay alarma y revisando los mensajes del móvil, Mónica escribe con fecha 26 de febrero: “No tengo miedo de morir. Tengo miedo de coger el virus y quedarme en cuarentena 3 semanas en casa…”. Parece una premonición, afortunadamente mi amiga tomo todas las precauciones y no fue contagiada.

Entretanto en España los responsables públicos en el mes de febrero quitan importancia al coronavirus que puede provocar una especie de “gripe” que no es letal… Recomiendan que solamente usen mascarillas los contagiados para que no se propague el virus, además del personal sanitario. Por dichas fechas hago una búsqueda por Internet y le envío a Mónica un mensaje de audio: “Aquí está tranquilo, no hay problemas, solo hay casos en Madrid y tengo un viaje a la capital, pero lo voy a cancelar por si las moscas. La Organización Mundial de la Salud recomienda las mascarillas FFP2-N95”. Mónica escribe: “Creo que esa certificación es parecida a la que usamos nosotros. Lo que España no ha aprendido del ejemplo italiano es que la única medida es el aislamiento y la distancia social. Las pequeñas medidas como cierre de escuelas no son suficientes. Todo el mundo tiene que quedarse en casa un par de semanas”. Lo que ha ocurrido después ya lo conocen…

Informa Alfredo Muñiz

Últimas

Posiblemente la última entrevista a Emilio Serrano, rey del alambique

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Nace la Academia de Gastronomía Caminos de Santiago del Principado de Asturias

Además del Camino Primitivo a Santiago de Compostela, por...

Los Reyes Felipe y Letizia se marchan a Egipto en Halloween para ver renacer a Tutankamón

El Gran Museo de El Cairo mostrará el tesoro...

Perdiz asada en su jugo con céleri

Receta de Andrés Madrigal Perdiz asada en su jugo con...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Posiblemente la última entrevista a Emilio Serrano, rey del alambique

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Nace la Academia de Gastronomía Caminos de Santiago del Principado de Asturias

Además del Camino Primitivo a Santiago de Compostela, por...

Los Reyes Felipe y Letizia se marchan a Egipto en Halloween para ver renacer a Tutankamón

El Gran Museo de El Cairo mostrará el tesoro...

Perdiz asada en su jugo con céleri

Receta de Andrés Madrigal Perdiz asada en su jugo con...

Longaniza blanca de Avilés con patata del cocido de garbanzos

Brad Pitt, Woody Allen, Omar Sharif, Alejandro Amenábar, Esperanza Aguirre, Santiago...

Posiblemente la última entrevista a Emilio Serrano, rey del alambique

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y maestro de destiladores. Fallece a los 92 años, pero su espíritu renacentista y asturiano perdurará...

Nace la Academia de Gastronomía Caminos de Santiago del Principado de Asturias

Además del Camino Primitivo a Santiago de Compostela, por Asturias también discurre el Camino del Norte o de la Costa que atraviesa la villa...

Los Reyes Felipe y Letizia se marchan a Egipto en Halloween para ver renacer a Tutankamón

El Gran Museo de El Cairo mostrará el tesoro de Tutankamón a partir del 1 de noviembre de 2025 Veinte años llevan construyendo el Gran...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí