Durante el congreso de San Sebastián Gastronómika 2017 tuvimos la oportunidad de entrevistar a Srijith Gopinathan, un chef indio del restaurante Campton Place, galardonado con dos estrellas Michelin y ubicado en San Francisco. En la próxima edición de la revista VIAJAR, VIVIR y SABOREAR transcribiremos sus palabras. De momento, adelantamos el resultado de su trabajo, unos platos que él define como “calindian”, fusión de cocina californiana e india, adaptando las recetas de su país natal a los gustos americanos y con productos de kilómetro cero, salvo las especias obviamente. Transformando recetas clásicas, inspirándose en los sabores tradicionales pero con presentaciones modernas.
Durante el show cooking del Kursaal, sorprendió con un bogavante con curry y cilantro. “No hago este plato por tener dos estrellas Michelín, sino porque me encanta el sabor”, enfatizó el cocinero con su ineludible don de gentes.
Nos desvela que en India comían con las manos pero debido a las influencias británicas, las costumbres cambiaron.
Sobre sabores indios también conversamos con el chef Manjit S. Gill, un sik con turbante rojo, que nos explicó los seis sabores de la comida india: “dulce, salado, ácido, picante, amargo y astringente, necesarios para que el plato guste en boca, estómago y mente”.
En la entrevista que realizamos a Gopinathan explica que hay 36 sabores, fruto de la combinación de esos seis sabores básicos. En la edición en papel profundizaremos sobre este y otros asuntos del congreso. Sorry for my terrible English, I haven´t prepared the enterview before.
Informa Alfredo Muñiz.
Relacionado: Ayurveda: el secreto de Nacha Guevara y Miguel Bosé

