Faisán mafioso con Gnocchi de hongos y trufa, ideal como menú otoñal

Andrés Madrigal nos propone un faisán con toques italianos, esperemos que no sea una receta inspirada en la Cosa Nostra y nos reclamen su tributo siciliano. En cualquier caso con el otoño llega la temporada de caza y de setas. Aprovechemos los productos que nos brinda la naturaleza.

Faisán con Gnocchi de hongos y trufa

Para el faisán:

1 faisán

1 cebolla

1 zanahoria

1 rama de apio verde

3 dientes de ajo

1 ramita de tomillo limonero

1 ramita de romero

1 hoja de laurel

1 cayena

24 cebollitas peladas

100g de tocino fresco cortado en dados

50g de mantequilla

4 cucharadas de aceite de oliva

2lt de caldo de ave

1lt de vino tinto joven

1 taza de café de brandy

4 cucharadas de brandy

Flor se sal

Pimienta negra molida.

Preparación
Limpiar y cortar en trozos de faisán. Pelar y cortar las verduras en dados no muy grandes, los dientes de ajo y pasar todo a un cuenco grande y profundo. Verter el vino tinto, las cuatro cucharadas de brandy, las hierbas aromáticas, la cayena y el faisán troceado. Tapar con papel film el cuenco y guardar en la nevera durante 12 horas.

Al día siguiente, escurrir el faisán y las verduras, recuperando el líquido.  Poner una cazuela al fuego con 50g de mantequilla y 4 cucharadas de aceite de oliva, y dorar en ella las cebollitas peladas, el tocino en daditos (previamente escaldados y secados) y las verduras escurridas con las hierbas aromáticas. Cuando las verduras estén bien doradas, rehogar el faisán hasta que se dore. Retirar la grasa sobrante y flambear con el vaso de brandy. Cuando se consuma el brandy, agregar el vino tinto y dejar reducir hasta la mitad. Añadir el caldo de ave y dejar cocer hasta que esté tierno el faisán. Rectificar el sazonamiento.

Una vez cocinado el faisán, escurrirlo y pasarlo a una cazuela ancha. Retirar las hierbas aromáticas y triturar la salsa. Filtrar la salsa y pasarla a la cazuela del faisán. Dejar cocer unos minutos muy suavemente y pasarla a un cuenco de loza resistente al calor.

Gnocchi de patata, hongos y trufa:

500g de patatas nuevas

50g de pasta de hongos

50g de pasta de trufa negra melanosporum (optativo)

100g de harina

80g de huevo

2g de nuez mosca rallada, flor de sal y pimienta negra molida.

De la patata al gnocchi mafioso con sabor delicado de trufa y hongo

Lavar y cocer las patatas con piel en un cazo con un la cantidad de sal apropiada. Una vez cocidas, pelar antes de que se enfríen y pasarlas por un cedazo o tamiz. Recoger la pulpa en un cuenco, añadir a la pulpa el huevo y demás ingredientes, trabajando lo menos posible para que no coja elasticidad a la mezcla. Formar pequeños cilindros de 1cm aproximadamente de diámetro y 2cm de largo. Trabajar dándoles vueltas ligeramente con un tenedor deslizando los gnocchi sobre una superficie engrasada o papel de sulfurizado.

Enfriar los gnocchis rápidamente en agua helada, y luego se calientan con mantequilla para acompañar el faisán…

Andrés Madrigal, autor de la receta

Preparar un cazo con la suficiente agua para cocer los gnocchi, sazonarla y cuando comience a hervir verter los gnocchi, retirándolos cuando suban a la superficie. Enfriarlos rápidamente en agua helada y escurrir y secar sobre un paño. Pasarlos a una placa engrasada y reservar.

Para calentarlos, derretir 3 cucharadas de mantequilla y saltear los gnocchi en ella. Rectificar el razonamiento y listo para acompañar al faisán.

Aquellos cocineros que lo deseen pueden enviarnos sus recetas favoritas con fotos y seleccionaremos las más interesantes.

Enlaces relacionados:

Las tentaciones de Madrigal

Otras tentaciones:

La tentadora proposición de parahoreca a sus patrocinadores cibernéticos

Helado de yogur de oveja con espaguetis de pepino, menta y avellana

Un filete bajo la silla de montar a caballo para cocinar el steak tartar


Últimas

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y maestro de destiladores. Fallece a los 92 años, pero su espíritu renacentista y asturiano perdurará...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y arroz con leche El Desarme 2025 en Oviedo se celebra del 17 al 26 de octubre,...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la celebración de la gala de entrega de los "Premios Nacionales de Radio Turismo y Gastronomía 2025",...

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí