Letizia está hasta el moño

La seriedad de la princesa es evidente. Letizia Ortiz Rocasolano de Borbón está harta. No sabemos si de las críticas de la prensa; si de aguantar a su suegro el rey Juan Carlos o si de una crisis matrimonial con su príncipe Felipe, tal como como apunta la prensa alemana recientemente. El caso es que su frialdad y su gesto deja entrever que está hasta el mismísimo moño. Como muestra vean la foto en la entrega del Premio Cervantes en la Universidad de Alcalá de Henares.

Un Cervantes con mucha miga: don Felipe, doña Letizia, Rajoy y Esperanza sin premiado ni reyes

El Premio Cervantes fue entregado en el Paraninfo de la antigua Universidad de Alcalá de Henares con la ausencia del rey don Juan Carlos y la reina doña Sofía, sustituidos por el príncipe don Felipe y su consorte doña Letizia Ortiz. Por su parte el premiado Nicanor Parra envió a su nieto favorito.

El presidente del Gobierno Mariano Rajoy y la presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, junto con el ministro de Cultura, José Ignacio Wert, encabezaron la lista de personalidades asistentes coincidiendo con la festividad de San Jorge, día del libro y de la noche. Desgraciadamente el premio a las letras fue ensombrecido por las noticias económicas sobre los últimos datos del Banco de España, que dejan entrever que la economía española ha entrado en recesión, devorada por una caída de la economía del 0,4% y un paro del 24 %.

El galardón más prestigioso de las letras hispanas ha recaído en el escritor chileno Nicanor Parra. El literato no ha podido acudir a la cita debido a su avanzada edad -cumplirá 98 años en septiembre-, por lo que en su lugar figuraba su nieto Cristóbal Ugarte. Tras el premio se sirve un aperitivo en la propia Universidad.

Almuerzo Cervantes en el Comedor de Gala del Palacio Real

El pasado viernes tuvo lugar el almuerzo oficial del Cervantes en el Palacio Real de Madrid con 90 invitados, los príncipes fueron los anfitriones de la velada. Durante el brindis don Felipe leyó un mensaje institucional, transmitiendo la enhorabuena de Sus Majestades los Reyes que no pudieron estar presentes debido al accidente de caza de don Juan Carlos.

Don Felipe y Doña Letizia, a su llegada al Palacio Real, se dirigieron a la Saleta de Gasparini, donde recibieron el saludo de los invitados al almuerzo, entre los que se encontraban la hija y el nieto del premiado en su representación, Colombina Parra y Cristóbal Ugarte Parra. Antes de comenzar el almuerzo, Don Felipe dirigió unas palabras en el Comedor de Gala, en las que destacó que en “esta ocasión se da una circunstancia muy especial y excepcional que todos conocen: tanto Sus Majestades los Reyes, anfitriones habituales, como el Premiado, Don Nicanor Parra, muy a su pesar no pueden estar presentes”. Su Alteza Real concluyó con un brindis en homenaje “a la palabra viva del maestro Nicanor Parra, palabra hondamente popular, airosa y elegante. Por la poesía de su magnífica Antipoesía”.

Este galardón está dotado con 125.000 euros. Otros literatos en los que ha recaído este galardón en años anteriores han sido Francisco Umbral (2000), Álvaro Mutis (2001), José Jiménez Lozano (2002), Gonzalo Rojas (2003), Rafael Sánchez Ferlosio (2004), Sergio Pitol (2005), Antonio Gamoneda (2006), Juan Gelman (2007), Juan Marsé (2008), José Emilio Pacheco (2009) y Ana María Matute (2010).

Uno de los platos típicos de Alcalá de Henares son las migas

Las migas son un plato típico de pastores con el que se aprovechan las sobras de pan duro, aunque existen también las migas de harina. En su versión más sencilla, consisten en sofreir con ajos y aceite de oliva los trozos de pan duro, previamente humedecidos en agua, hasta que se doren. Se acompañan de huevos fritos, torreznos, chorizos fritos, pimientos fritos, sardinas, pepino, etc. También se sirven con melón, uvas o chocolate. Al ser un plato tradicional, existen numerosas variantes en función de la zona. En algunos sitios se les añade pimentón, con lo que quedan de color rojo; en otros se añade a la sartén el acompañamiento, generalmente en forma de torreznos, panceta o chorizo; hay variantes en las que el pan no se remoja, y las migas quedan enteras, cuando se humedecen, por efecto de la cocción, se quedan redonditas. No obstante, en la zona de la Mancha el pan se corta finamente picado y alargado; un trabajo laborioso y artesanal, la navaja ha de estar bien afilada, el pan sentado, es decir, del día anterior y una buena dosis de paciencia.

Ingredientes para 4 comensales.

1 hogaza de pan duro, 2 cabezas de ajos, 4 pimientos verdes, 200 gr. de magra de cerdo, Aceite de oliva virgen extra, agua y sal.

Elaboración

Troceamos el pan y lo humedecemos, debe quedar mojado del todo pero no empapado. Ponemos una sartén al fuego y freímos los ajos enteros, una vez fritos los sacamos escurridos y reservamos, freímos en el mismo aceite los pimientos troceados y la carne también troceada, una vez todo dorado sacamos escurrido y reservamos. Añadimos entonces el pan, salamos y desliamos las migas, esto es, con el fuego no muy fuerte, las vamos moviendo con ayuda de una rasera, hasta transformar el amasijo de pan mojado en pequeñas bolitas de pan cocido.

Aproximadamente 40 minutos después las migas estarán, las apartamos del fuego , les mezclamos los ajos, los pimientos y la carne. Listas para servir.

 

Últimas

Posiblemente la última entrevista a Emilio Serrano, rey del alambique

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Nace la Academia de Gastronomía Caminos de Santiago del Principado de Asturias

Además del Camino Primitivo a Santiago de Compostela, por...

Los Reyes Felipe y Letizia se marchan a Egipto en Halloween para ver renacer a Tutankamón

El Gran Museo de El Cairo mostrará el tesoro...

Perdiz asada en su jugo con céleri

Receta de Andrés Madrigal Perdiz asada en su jugo con...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Posiblemente la última entrevista a Emilio Serrano, rey del alambique

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Nace la Academia de Gastronomía Caminos de Santiago del Principado de Asturias

Además del Camino Primitivo a Santiago de Compostela, por...

Los Reyes Felipe y Letizia se marchan a Egipto en Halloween para ver renacer a Tutankamón

El Gran Museo de El Cairo mostrará el tesoro...

Perdiz asada en su jugo con céleri

Receta de Andrés Madrigal Perdiz asada en su jugo con...

Longaniza blanca de Avilés con patata del cocido de garbanzos

Brad Pitt, Woody Allen, Omar Sharif, Alejandro Amenábar, Esperanza Aguirre, Santiago...

Posiblemente la última entrevista a Emilio Serrano, rey del alambique

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y maestro de destiladores. Fallece a los 92 años, pero su espíritu renacentista y asturiano perdurará...

Nace la Academia de Gastronomía Caminos de Santiago del Principado de Asturias

Además del Camino Primitivo a Santiago de Compostela, por Asturias también discurre el Camino del Norte o de la Costa que atraviesa la villa...

Los Reyes Felipe y Letizia se marchan a Egipto en Halloween para ver renacer a Tutankamón

El Gran Museo de El Cairo mostrará el tesoro de Tutankamón a partir del 1 de noviembre de 2025 Veinte años llevan construyendo el Gran...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí