“Para que vengan turistas a Asturias y les vendas la fabada, no les pongas barricadas”
Siete heridos es el balance de las protestas mineras durante un viernes nublado en Asturias. Entretanto la Unión Europea ha puesto fecha de caducidad a las subvenciones del sector minero que supondrá el cierre definitivo en 2018 de aquellas instalaciones que sobreviven gracias a los fondos europeos. Es el momento de pensar en alternativas constructivas y sentarse a negociar un plan lo menos sangrante posible para estas comarcas castigas por las duras circunstancias. Los responsables públicos no han sabido hacer los deberes, al menos, así lo afirman a PARAHORECA.COM fuentes del sector: Un sector minero acusa a sindicatos, PP y PSOE de apropiarse de fondos para la reindustrialización de la comarca
El fomento del espíritu emprendedor y el asesoramiento a la juventud es indispensable para llegar a una solución sensata. Cada uno podrá desarrollar sus aptitudes en función de sus capacidades y sus recursos. Es hora de pensar en medidas y objetivos alternativos; dedicarse al sector turístico, a las nuevas tecnológias o especializarse en la asistencia geriátrica son algunas de las posibles salidas para reinventarse.
La otra vía es la emigración, a través del servicio Eures aquellas personas interesadas podrán buscar trabajo en multitud de actividades en los países pertenecientes a la Unión Europea. Así Malta se ha convertido en un país plagado de teleoperadores. Francia es un destino en época de vendimia; Inglaterra una posibilidad en la temporada de las fresas. Las ocupaciones son infinitas, desde ayudantes de cocina para cruceros hasta personal de refuerzo en la organización de los Juegos Olímpicos de Londres. Aunque también hay quien prefiere aventurarse a destinos más exóticos, desde tejedores de alfombras en India hasta expertos en informática que acuden a los lugares más insospechados. El idioma no es impedimento en los países de habla hispana, donde también existen ofertas de empleo al alcance de jóvenes con ganas de trabajas. Aquellos que sepan idiomas podrán indagar en Internet en las ofertas de job dumping internacional. El camino no es fácil. Es necesario dedicar tiempo y esfuerzo para buscar una salida al desempleo. Los responsables públicos deberían intensificar las acciones en este sentido para que los miles de jóvenes que sufren las consecuencias del paro vieran una luz al final del túnel.
“No esperes resultados distintos si sigues haciendo lo mismo”, aconseja Einstein. En la violencia nunca está la solución y como dice una de nuestras lectoras: “Para que vengan turistas a Asturias y les vendas la fabada, no les pongas barricadas”. Informa Alfredo Muñiz.
Enlace relacionado: Más fabada constructiva y menos revuelta minera asturiana
Cuatro agentes y tres periodistas han resultado heridos, uno de los policías con pronóstico reservado, en los enfrentamientos mantenidos hoy entre la Unidad de Intervención de la Policía Nacional y los mineros que participan en las barricadas colocadas en el entorno del pozo Sotón, en la decimonovena jornada de la huelga indefinida de la minería del carbón.
Fuentes de la Delegación del Gobierno en Asturias han confirmado a EFE que los otros tres policías nacionales presentan heridas de consideración como consecuencia de los enfrentamientos que durante unas dos horas han tenido lugar en las proximidades del pozo Sotón, donde los piquetes han colocado tres barricadas.
Por eso, APROGC exige a los mineros que “cesen sus actos violentos y delictivos” y “encaucen sus reivindicaciones laborales por vías menos descerebradas”.Los trabajadores que construyeron el ferrocarril en las cuencas mineras a finales del siglo XIX quedaron tan hartos de comer salmón a diario que organizaron una huelga obrera. Desde entonces los ríos han ido degradándose y las minas dejaron de ser rentables hace décadas.
La Unión Europea lleva años concediendo elevadas cantidades de dinero para que el sector busque alternativas productivas para impulsar la economía de las zonas mineras de Asturias y León. Algunos soñaron en convertir las Cuencas del carbón en el Silicon Valley europeo, pero los “superdotados” dedicados a los negocios tecnológicos continúan con puestos de becarios. Otros intentan dinamizar el turismo de la zona, impulsando su gastronomía y recursos naturales. Rutas de montaña, ríos y casas rurales. Las morcilles son uno de los productos típicos, elaboradas con sangre de cerdo, cebolla, tocino y pimentón. En las zonas mineras elaboran la moscancia fresca, con sebo de vaca o cordero. Las morcilles forman parte del compango, junto con el tocino y el chorizo. Ingredientes fundamentales para una buena fabada asturiana o un buen pote de berzas. Y como maridaje perfecto es obligatorio escanciar la sidra asturiana.
Quizá los mineros deberían sentarse a reflexionar sobre cuáles deben ser los ingredientes fundamentales en el tránsito de una economía basada en la industria del carbón a otros sectores de actividad. Se necesitan mentes emprendedoras, actitudes constructivas que piensen en un futuro sostenible y menos conflicto social que no soluciona ningún problema. En plena recesión, los mineros culpan al Partido Popular de una situación heredada de hace décadas, años perdidos en que se malgastaron fondos públicos en proyectos vacíos de eficacia. Ahora los mineros se ensañan contra el poder de Mariano Rajoy, como si papá Estado tuviera obligación de subvencionar de forma vitalicia lo que ellos no han sabido resolver.

