¿Qué hacer si te pica una medusa?

Los remedios son distintos según el tipo de medusa

La picadura de una carabela portuguesa puede resultar mortal para un niño o para un adulto con salud delicada.

En el caso de una persona sana, la picadura no debería ser muy dañina, y sus efectos desaparecerán en unas pocas horas. Los síntomas más comunes de una picadura incluyen escozor y picor en la zona afectada. Sin embargo, la picadura también puede provocar dolores intensos, náuseas, fiebre, vómitos e incluso la muerte. Su veneno permanece activo incluso después de que el ejemplar ha sido retirado de la arena. Así las cosas, mejor no tocarlo.

Frente a una picadura, lo primero es retirar todos los restos de tentáculos de la piel. Se puede intentar lavar la zona con alcohol o con agua salada. No se recomienda usar agua dulce, ya que intensifica los efectos. Tampoco es conveniente usar vinagre, a diferencia de lo que se hace con la medusa común. Además, se aconseja aplicar agua caliente y una crema con cortisona después de la limpieza.

Recomendaciones de Cruz Roja para una medusa común

Eliminar los restos de tentáculos con guantes y pinzas

Lavar la picadura con agua de mar sin restregar para evitar más descarga de veneno

Aplicar calor para disminuir el dolor

Siempre que un médico lo prescriba, aplicar una crema de corticoides o analgésicos

La carabela portuguesa no es una medusa, aunque lo parece. Generalmente producen una especie de urticaria; provocan picor, dolor e inflamación como si se tratase de una quemadura. En ocasiones, las consecuencias se agravan, en tal caso lo mejor es acudir a un médico de urgencias.

En caso de una picadura aconsejamos los siguientes remedios:

Remedios y mitos contra la picadura de medusas

Un estupendo día de playa puede ser arruinado por una picadura de medusa. Lo primero que se recomienda es lavar la zona afectada con agua de mar, sin frotar. También se puede aplicar suero fisiológico. Quitar los tentáculos con guantes y una tarjeta de crédito u otra superficie plana, no usar pinzas. Aplicar bicarbonato al 50 % con agua de mar. Para calmar la hinchazón en un primer momento se puede aplicar hielo envuelto en una toalla durante 15 minutos. Se puede emplear antiinflamatorios y una pomada con corticoides. Los días posteriores proteger bien la zona afectada con crema solar con factor de protección alto. En caso  de que los síntomas sean más graves acudir a un médico de urgencias.

Desterrar mitos: nada de orina ni de aplicar arena y cuidado con el vinagre

No usar agua dulce para lavarse después de la picadura, no aplicar compresas con orina como se decía antiguamente, ni tampoco usar amoniaco, no usar ni alcohol ni jabón, y el remedio del vinagre puede servir para algunas medusas, pero para otras puede ser peor, así las cosas, mejor no usar vinagre.

Respecto el consejo del socorrista en una playa de Ibiza que recogimos recientemente en un vídeo, no fue muy acertado. Dada la abundancia de medusas  debería en el último verano, se debería formar a los socorristas para que actuaran correctamente en caso de picadura de medusas y dotarles del material sanitario adecuado:  Consejo desafortunado de socorrista: contra la picadura de medusa aplicar orina.

Las medusas viven en el mar y al sentirse atacadas pican provocando una especie de electro shock en el bañista, esta reacción es causada por el efecto urticante de su veneno. Existen distintos tipos de medusas, la más peligrosa es la medusa asesina o carabela portuguesa, si aparece en la playa debería prohibirse el baño. Aunque lo más normal es que te encuentres otro tipo de medusas que provocará picor, dolor e inflamación como si se tratase de una quemadura. Informa Alfredo Muñiz.

Últimas

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y maestro de destiladores. Fallece a los 92 años, pero su espíritu renacentista y asturiano perdurará...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y arroz con leche El Desarme 2025 en Oviedo se celebra del 17 al 26 de octubre,...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la celebración de la gala de entrega de los "Premios Nacionales de Radio Turismo y Gastronomía 2025",...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí