Receta de los frixuelos asturianos desde Bañugues

En el vídeo el maestro de Casa Máximo en Bañugues (Asturias) nos enseña a hacer los auténticos frixuelos asturianos, y, además no necesita ni medir. El de Bañugues lo hace a ojo y le salen estupendos. Por si les sirve de ayuda pueden utilizar estas medidas de referencia para orientarse:

Ingredientes:

1/2 litro de leche

  • Harina
  • 3 huevos
  • 3 cucharadas de azúcar
  • Aceite
  • Sal
  • Azúcar para espolvorearlos
  • Anís (opcional)

 Preparación: En una fuente honda o en una jarra se pone la leche, un pellizco de sal, las tres cucharadas de azúcar y los huevos bien batidos; se mezcla todo perfectamente y se le va añadiendo harina, poco a poco, para no formar grumos. Se tiene que formar una pasta muy cremosa, unos prefieren batir a mano y otros con la batidora. Es mejor dejar reposar unas horas y luego se fríe.

En una sartén, con una cucharada de aceite bien caliente, se pone un poco de la pasta preparada; una buena cucharada o cucharada y media, procurando que quede en una capa muy fina en el fondo de la sartén, se deja dorar a fuego vivo y, rápidamente, se le da la vuelta para dorarlo por el otro lado. También se puede tener otra sartén, igualmente caliente y con aceite, y se pasa el frixuelo para dorarlo por el otro lado; así se preparaban en la aldea y se fríen todos en menos tiempo; todo depende de la cantidad de frixuelos que se tengan que hacer.

Seguidamente se van pasando a un plato o fuente y se espolvorean con azúcar. Se sirven calientes. Unos los prefieren sin relleno, otros con mermelada, compota de frutas, licor, miel y hasta hay quien los prepara con relleno salado.

Los frixuelos es un postre típico de Carnaval aunque en algunos sitios de Asturias se hacen durante todo el año. Las hojuelas castellanas o las «crêpes» francesas tienen una receta muy parecida.

Últimas

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y maestro de destiladores. Fallece a los 92 años, pero su espíritu renacentista y asturiano perdurará...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y arroz con leche El Desarme 2025 en Oviedo se celebra del 17 al 26 de octubre,...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la celebración de la gala de entrega de los "Premios Nacionales de Radio Turismo y Gastronomía 2025",...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí