Las sidrerías más cantarinas de Asturias

Sidra, centollo y andaricas (nécoras).

El mundo de las sidrerías en Asturias es infinito. Se dice que la sidra es cantarina cuando tras beberla, invita a cantar el Asturias, patria querida, entre otras tonadas populares.

Si le preguntan a un asturiano de Gijón responderá que los mejores culetes de sidra se escancian en la villa de Jovellanos. Si mi piden consejo a un ovetense le enviará a la calle Gascona. Y los de Mieres le indicarán que vaya directo a la plaza de Requejo.

Las mejores sidrerías de Asturias

La Comarca de la Sidra es un territorio al que dan vida seis municipios del centro-oriente asturiano. Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariegu y Villaviciosa componen este espacio natural con un denominador común: la producción sidrera. En Villaviciosa destacan las sidrerías: El Furacu, Lena, Bedriñana, El Tonel y el antiguo chigrón de La Ballera.

En Nava la Barraca. En Cand´ás la sidrería el Llagarón, comida típica asturiana y decoración marinera. En Luanco hay numerosos chigres que sirven sidra, pero quizás la sidrería más auténtica sea El Muelle.

En Colunga, el restaurante sidrería Avenida y el bar Loreto.

El Cruce en Carcedo, muy cerca del aeropuerto de Asturias.

En Ribadesella destacan excelentes sidrerías: La Guía, El Campanu, el Rompeolas y La Marina.

En Cangas de Onís, El Polesu y El llagar de Juan. A unos ocho kilómetros se encuentra Arriondas, donde suelo echar un culín en El Mirador.

En Pola de Siero, además del Polesu, se escancia en Casa Paco y El Madreñeru de Loreto. En Viella-Siero, Llagar La Morena.

En Navia, sidrería Cantábrico, La Magaya y Antolín.

En Parres de Llanes, La Casería de Santa Marina.

En Gijón Los Pomares, Ataulfo, Rioastur, La Llosa, El Saúco, El Chaflán, El Cartero, El Asturias, La Fueya, El Sporting, El Roxu, Avenida o Casa Yoli, entre otras muchas. Todas buenísimas, cada una con su estilo propio.

En Mieres si quieres “sidra de restallu” quedamos en la Plaza del Requejo para hacer un “vía crucis” por las sidrerías de la zona. Una de la más emblemática de las Cuencas es el Llagar Restaurante de sidra Panizales, en Espinedo, que elabora su propia sidra y presumen de preparar la mejor sidra de hielo del mundo; muy cerca se encuentra El llagar de Cenera, restaurante La Panoya, La Viña, El Molín de Valdés, todos ellos en el pueblo de Cenera.

En Oviedo, algo parecido ocurre en el Bulevar de Gascona, donde El Ferroviario marca la diferencia entre una sidra “pistonuda” y una que “ta pa lechuga”. Y sidrería La Manzana que en su día ganó un premio al Mejor Cachopo elaborado con Ternera Asturiana a los tres quesos: Oscos, Vidiago y salsa de Cabrales. Otro, les recomendarán Marcelino en la calle Santa Clara de Oviedo, y para los turistas que les guste la decoración sidrera moderna les enviarán a Tierra Astur.

En Campomanes El Redondu, tipo llagar con buena cocina.

En Avilés una de las sidrerías con más solera es Casa Lin cerca de la ría; Alvarín, en una callejuela que sale de la plaza del ayuntamiento, o sidrería Yumay en Villalegre que muy pronto cumplirá medio siglo: CENA 50 ANIVERSARIO SIDRERÍA YUMAY.

Hoy en día, incluso restaurantes de prestigio escancian sidra en ciertas zonas, como Casa Tataguyo de Avilés, donde Juan Rivero conserva en la planta baja la esencia del ayer con la atmósfera de los antiguos chigres de alto copete. En sus orígenes, María, la Tata, daba de comer a tratantes que acudían al mercado de ganados desde 1845.

En realidad, por todos los pueblos del Principado de Asturias encontrarás estupendas sidrerías, así que la lista se haría interminable.

Fiesta de la Sidra

Distintos pueblos asturianos celebran fiestas entorno a la sidra, así en Gijón la última semana de agosto se organiza el Festival de la Sidra Natural.

En Villaviciosa, el primer sábado de septiembre se aplaude la Fiesta de la Sidra en la plaza del Ayuntamiento donde los lagareros del concejo ofrecen sidra gratis a todas las personas que compren un vaso para echar el néctar de la manzana.

El Concurso de escanciadores, es otro de los concursos creados para el fomento de la sidra. Consiste en premiar a aquellos echadores que consigan obtener cinco culetes por botella.

Otra de las fiestas tradicionales asturianas es la espicha, que se celebra en cualquier época del año, pero especialmente durante el otoño; se abre un tonel para catar la sidra y va acompañada de tortillas, chorizos a la sidra, huevos cocidos, queso de Cabrales, Gamonéu o Afuega’l pitu, entre otros productos tradicionales como las empanadas, los bollos con chorizo, la boroña preñada o las castañas con sidra dulce en el amagüestu.

Beneficios para la salud de la sidra natural

Con casi un 85 % de agua, hidratos de carbono y una serie de vitaminas, ácidos y minerales, la sidra natural es considerada un producto beneficioso para la salud. Saludable con moderación para el aparato digestivo, urinario y respiratorio, así como para los sistemas articular, nervioso, muscular y circulatorio. Algunos nutricionistas, lo catalogan en la relación de “superalimento” debido a sus propiedades para reducir y prevenir las enfermedades cardiovasculares y coronarias; contribuye a la reducción del colesterol malo y los triglicéridos; regula la tensión arterial; posee efectos depurativos y diuréticos; es regulador del tránsito y la flora intestinal, incluso hay quien asegura que provoca efectos antiinflamatorios y antioxidantes.

Visitar un llagar: bodega donde se produce la sidra

Tradición y evoluciónSidra espumosa El Gaitero con su inmortal eslogan “Famosa en el mundo entero”, en La Espuncia (Villaviciosa).

Sidra El Gobernador, en la actualidad, es uno de los llagares con mayor volumen de fabricación de Asturias. Cuenta con 15 hectáreas de manzanos en fincas próximas al llagar.

Sidra Castañón, acumula la experiencia de tres generaciones y un gran afán de innovación para ofrecer la mejor sidra natural. La encontrarás en Quintueles, Villaviciosa.

Sidra Cortina, a través de un recorrido guiado, conocerás cómo se elabora la sidra natural además de poder degustarla.

Sidra Frutos, tres generaciones sucesivas han gestionado el negocio que, fundado en 1935, actualmente dirige la cuarta generación de la familia.

El último almuerzo que recuerdo con mi padre fue en una sidrería, su favorita en Oviedo, a él va dedicado este reportaje en la semana de los Pepes, las Pepas y los papis. Se trataba del llagar Casa Gervasio en la Argañosa, desgraciadamente, el establecimiento ha cerrado sus puertas. Informa Alfredo Muñiz.

Relacionado: Asturias: paraíso gastronómico

Una saga de ficción muy gastronómica

En la novela El testamento del Gallo, también describimos en clave de humor la historia de los Xouto, una saga familiar de tres generaciones, especializada en huevos y gallinas. Aunque los variopintos personajes aportan igualmente sus recetas de cocina que están recopiladas en un apéndice al final de la historia.

En Amazon pueden comprar EL TESTAMENTO DEL GALLOver enlace a los comentarios y a las distintas opciones de adquisición de la novela en tapa blanda, tapa dura, e-book y muy pronto en audiolibro, cliqueando sobre este vínculo.

Aprenderás a cocinar las gulas de la abuela brujita, Carmiña; las filloas de las solteronas Flora y Belarmina; los huevos benedict del pijo Josemita; los scones y los scrambled eggs de la lideresa Carlotiña; recetas griegas de los chefs Andrés Madrigal y Alberto Reina; los crostini de Bel, el representante del movimiento LGTB de la familia, entre otras exquisiteces.

Además, la comedia cuenta con banda sonora, y códigos QR para disfrutar de la música mientras lees las escenas más emocionantes. Y muchas más sorpresas que podrás descubrir a lo largo de la historia.

El testamento del Gallo, autor Alfredo Muñiz, disponible en Amazon en e-book, tapa blanda, tapa dura. Informa Alfredo Muñiz.

En Amazon pueden comprar EL TESTAMENTO DEL GALLOver enlace a los comentarios y a las distintas opciones de adquisición de la novela en tapa blanda, tapa dura, e-book y muy pronto en audiolibro, cliqueando sobre este vínculo.

Últimas

El Gobierno de Cuba apoya a Putin

El comienzo del fin ha llegado a los dictadores...

La primavera la sangre altera

Si les apetece leer una comedia romántica para celebrar...

La saeta de Sara Montiel

Sara Montiel se atreve con una saeta, porque ella...

Pastel de bacalao ahumado con guacamole de guisantes

El chef Andrés Madrigal nos invita a una receta con...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

El Gobierno de Cuba apoya a Putin

El comienzo del fin ha llegado a los dictadores...

La primavera la sangre altera

Si les apetece leer una comedia romántica para celebrar...

La saeta de Sara Montiel

Sara Montiel se atreve con una saeta, porque ella...

Pastel de bacalao ahumado con guacamole de guisantes

El chef Andrés Madrigal nos invita a una receta con...

Sant Jordi, un libro y una rosa. ¿Qué libro nos recomiendas?

En el día de San Jorge mi sueño sería...

El Gobierno de Cuba apoya a Putin

El comienzo del fin ha llegado a los dictadores cubanos La ola de represión en Cuba es evidente desde las manifestaciones del pasado verano. Los...

La primavera la sangre altera

Si les apetece leer una comedia romántica para celebrar la llegada de la primavera, les recomendamos la más divertida de la temporada: El testamento...

La saeta de Sara Montiel

Sara Montiel se atreve con una saeta, porque ella era una artista todoterreno. https://www.youtube.com/watch?v=J2lBfgYdXDw

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí