VVS

Las chicas de voleibol playa reciben las medallas olímpicas a las más sexys

La belleza de las animadoras del voleibol playa está causando furor en los Juegos Olímpicos de Londres

Las cheerleaderconocidas como «Personal, Plus y Son» provocan «instintos olímpicos de lanzamiento de jabalina» entre sus seguidores.Las ocho chicas 10 ensayan sensuales rutinas que levantan pasiones. El espectáculo se celebra en el parque de St. James que se encuentra frente al Horse Guard Parade de Londres.

Los chinos olímpicos se niegan a comer carne mientras los musulmanes se someten a la dieta del Ramadán

Aunque existe un buffet en la Villa Olímpica para todos los deportistas, cada país tiene sus costumbres y sus dietas especiales. Así los chinos tienen prohibido la carne y prefieren el pescado. Mientras los musulmanes solo permiten la ingesta de alimentos antes de la salida del sol o después de su puesta debido a la dieta del Ramadán.

La variopinta dieta de los Juegos Olímpicos en Londres 2012

Arroz, pasta y fruta son los principales nutrientes en la dieta de los deportistas olímpicos, según ha podido saber PARAHORECA.COM.

Además del duro entrenamiento, los deportistas que participan en los Juegos Olímpicos de Londres estarán sometidos a una dieta rigurosa.  PARAHORECA.COM ha entrevistado en exclusiva a un miembro del Comité de Nutrición Olímpico Español, se trata del doctor Jesús Bernardo que fomenta la utilización del aceite de oliva virgen como una joya de cualquier dieta. El doctor Bernardo es un gran defensor de los productos del Cantábrico, junto a él un equipo de nutricionistas oficiales velan porque nuestros deportistas rindan a tope. La dieta de un atleta de élite implica muchos compromisos. Una mala alimentación puede poner en peligro el mejor entrenamiento.

Así arroz, pasta, tortilla de patatas y fruta son los secretos para asegurar la recarga del glocógeno muscular y hepático que se pierde en los partidos de fúbol. Estos alimentos ayudan a reponer de forma rápida las reservas. Además en los menús confeccionados a la medida no faltaran los caldos, gazpachos y sopas, estos nutrientes son una fantástica forma de recuperar sales minerales, vitaminas y al mismo tiempo fuerzas para seguir a tope.

Los deportistas de alta competición suelen realizar más de las 5 comidas diarias. Tras cada entrenamiento toman fruta, batidos, zumos, barritas energéticas o tentempiés de pavo.

Una dieta personalizada para cada campeón

Los expertos aconsejan sobre los buffets y menús durante las jornadas olímpicas. Siempre basándose en lograr una dieta equilibrada, variada y a la vez amena para que los los deportistas no se aburran. Así suelen organizar buffets con ensaladas variadas, hortalizas, frutos secos y pescados o carnes para elegir. Como postre, se aconseja recargar las pilas con frutas o yogures.

Por supuesto,  la dieta es personalizada y controlada para cada campeón. El peso, la edad, la altura y el metabolismo de cada deportista es diferente. Todo es pesado y calculado el número de calorías y nutrientes. El porcentaje de grasa, de músculo e demás características antropométricas son tenidas en cuenta a la hora de personalizar cada menú en función del peso ideal que deben lograr en cada caso particular. La perfecta hidratación es otro de los factores primordiales a tener en cuenta.

Atletas chinos en dieta sin carne rumbo a Londres 2012

Varios atletas chinos han sido sometidos a una dieta sin carne para evitar contaminaciones de sustancias prohibidas en Londres 2012.

Según el diario Yangtze Soir, al menos 196 atletas de la Federación Nacional de Deportes Acuáticos de China han suspendido la ingesta de carne en las últimas semanas de su preparación con miras a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, para evitar el consumo accidental de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje y el Comité Olímpico Internacional.

En China han sido recurrentes los escándalos por contaminación alimenticia, especialmente con la carne de cerdo que presenta altas concentraciones de clembuterol, un agente anabolizante que reduce la grasa y aumenta la masa muscular, pero que puede ser dañino para los seres humanos y que está prohibido en el código antidopaje.

Para no prescindir de estos nutrientes, los atletas chinos han sustituido la carne en su dieta por pescado y proteínas en polvo.

La judoca Tong Wencampeona olímpica china en los juegos de Beijing 2008, fue suspendida por dos años en 2009 tras dar positivo por clembuterol, un precedente que encendió las alarmas en las distintas federaciones deportivas del país asiático, que busca evitar que estos casos se repitan en las Olimpiadas de Londres 2012.

Los americanos envían a Londres una tropa de nutricionistas

Así la experta Christine Rosenbloom editora en jefe de la revista Sports Nutrition afirma: “No se trata solo de tener un cuerpo genéticamente apto y mucho entrenamiento,  una buena alimentación es uno de los pilares del rendimiento de un atleta”.

La doctora Christine Rosenbloom explica que las necesidades de un atleta olímpico pueden ser muy distintas a las de una persona normal: “Michael Phelps esta comiendo una dieta de 8,000 a 1,000 calorías por día mientras un adulto con actividad física normal debe consumir cerca de 2000”. Dietas ricas en carbohidratos y proteínas son necesarias para que los deportistas  puedan maximizar las reservas musculares y promover la síntesis de proteínas del músculo.

En las próximas olimpíadas hay un factor especial. Este año la celebración del Ramadán coincide con las olimpíadas. Con más de 3000 atletas musulmanes este no es un tema menor para los nutricionistas. La religión musulmana solo permite la ingesta de alimentos antes de la salida del sol o después de su puesta. La asistencia de un nutricionista para asesorar la dieta de este tipo de atletas es insustituible: ellos pueden contrabalancear los aspectos negativos de la dieta del Ramadán.

La alimentación es uno de los factores importantes en el rendimiento de los atletas, es rara la delegación que no preste debida atención a este importante factor.

Unos Juegos rentables en plena crisis del euro

Los Juegos Olímpicos de 2012, del 27 de julio al 12 de agosto, generarán un beneficio, no sólo para la imagen de marca del Reino Unido, uno de los grandes motores de la economía mundial, sino para su economía de cerca de 21.000 millones de libras (26.200 millones de euros), según un estudio de la empresa Lloyds TSB.

En los primeros Juegos en 3D, que verán más de 4.700 millones de telespectadores por televisión, cubiertos por 22.000 profesionales de medios de comunicación -que trabajarán en el MPC e IBC hecho, en parte, por la empresa española FCC- y en los que participarán 14.700 atletas de 205 países, se han invertido 9.300 millones de libras(11.600 millones de euros) -los de Pekín costaron 25.000 millones de libras- y han creado 200.000 puestos de trabajo directo.

Coe defiende que organizar unos Juegos puede ser positivo para una economía deprimida como la de España. Aunque otras fuentes consideran que puede ser la ruina para la economía española, tras como ocurrió tras los últimos Juegos Olímpicos de Grecia.

Algo más de la mitad, 103.000 empleos, serán permanentes por las empresas que se están uniendo al nuevo parque tecnológico de Londres, la Tech City. Londres, una de las ciudades más visitadas del mundo (15,2 millones de turistas en 2011, 887.000 de ellos españoles), espera atraer 320.000 personas más durante los Juegos en agosto, mes que recibe más de millón y medio de visitantes habitualmente.

El presidente del Comité Organizador de Londres 2012 (LOCOG), el exatleta sir Sebastian Coe, defendió hace unos meses que los Juegos podían ser una oportunidad para reactivar una economía deprimida como la española y puso como ejemplo a Barcelona, que, gracias a los Juegos, se mudó en «uno de los destinos turísticos más atractivos e importantes de Europa». «Si hubiera anticipado la crisis económica mundial habría pujado con más fuerza por los Juegos», aseguró.

Los datos quieren darle la razón, pues se estima que los beneficios para la economía del Reino Unido serán de 21.000 millones de libras esterlinas (26.200 millones de euros). El 98 por ciento de la Villa Olímpica ha sido construida por empresas británicas, lo que se ha traducido en la asignación de 1.400 contratos por un valor de 7.500 millones de euros.

Las 2.818 viviendas de esa Villa Olímpica, levantada sobre más de 2 kilómetros cuadrados en el rehabilitado Este de Londres, se ha vendido a un grupo de inversores por casi 1.170 millones de euros y cerca de 75.000 empresas se beneficiarán de algún modo de la cita olímpica.

Asimismo, multinacionales como Nike o Adidas han elevado su cotización en un 25 y 12 por ciento, respectivamente, por apoyar a destacados deportistas en los últimos Juegos y la compañía Visa ha calculado que se gastarán 635,7 millones de euros en hoteles, supermercados, alimentación y agencias de viajes.

En cambio, el mayor peligro de los Juegos y la principal preocupación del Comité Olímpico Internacional son los denominados ‘Elefantes Blancos’, las grandes inversiones en infraestructuras y estadios que no tendrán un uso posterior a la finalización de la competición.

El mayor peligro son las infraestructuras que no tendrán un uso posterior

Montreal tardó casi 30 años en asumir el gasto de 6.000 millones de dólares de la edición de 1976; Pekín gastó 40.000 millones de dólares en levantar los mejores pabellones de la historia y un Estadio Olímpico, el ultravanguardista Nido, que maravilló al mundo, pero que hoy está infrautilizado; y muchos analistas buscan el origen de la crisis económica actual de Grecia en los Juegos de 2004, en los que el Gobierno de Atenas invirtió solo en aquel año el 7 por ciento de su PIB nacional.

En el Parque Olímpico de Londres, 220 edificios en mal estado fueron demolidos y el 95 por ciento de sus escombros se han reutilizado en otras infraestructuras para los Juegos. Gran parte de los 2,5 millones de metros cúbicos de tierra removidos han sido descontaminados y se ha creado una amplia zona verde con la plantación de 4.000 árboles y 300.000 plantas de humedal, así como se ha repoblado con 4.000 tritones, 100 anuros y 300 lagartos.

Y la empresa Populous, que ha participado, entre otros, en proyectos como la Ciudad Deportiva del Real Madrid en Valdebebas, ha diseñado un Estadio Olímpico con capacidad para 80.000 espectadores, pero que verá reducido su aforo a 25.000 asientos tras Londres 2012.

Además, el Centro Acuático, una moderna instalación en forma de ola, también puede rebajar su número de butacas; y el pabellón de baloncesto está hecho con una estructura temporal de acero que será reutilizada en otras partes del Reino Unido. El Velódromo se abrirá al público después de los Juegos; y el recinto de balonmano es una sede permanente, pero que podrá adaptarse a los diferentes deportes y número de espectadores.

Informa Alfredo Muñiz/Agencias

Enlace relacionado:

Entrevista en exclusiva de PARAHORECA.COM a un miembro del Comité de Nutrición Olímpico Español

Gastrofutboleros en busca del menú perfecto para disfrutar de la Eurocopa

Compartir en redes:
Publicado el Ago 9 2012. Archivado bajo Actualidad, Asesores, Hosteleria, Lujo en tiempos de crisis, Noticias destacadas. Puedes seguir las respuestas de esta entrada por RSS 2.0.

Dejar un comentario

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Galería de Fotos