La primavera promueve el renacer en las empresas familiares

La unión familiar hace la fuerza, y cada miembro de una saga puede aportar lo mejor de sus cualidades.

El primogénito suele ser el sucesor nato. Al llegar la cigüeña con el segundo, el rey de la casa se siente destronado. Ante la figura mandona del mayor, el hermano mediano se convierte en el pacificador de la familia, gracias a su capacidad para actuar de intermediario, aprende a gestionar el conflicto de forma natural. Los padres son más autoritarios con el mayor, pero al llegar a criar a un tercero, o sucesivos retoños, los progenitores se muestran más relajados y les permiten ser más libres. Sea como fuere, cuando la diferencia de edad entre hermanos es inferior a dos años, se crea más complicidad y se desarrolla escasa rivalidad.

Sin embargo, según va creciendo la diferencia de edad, la competencia entre hermanos también crece, y en ocasiones se crean situaciones de incompatibilidad de caracteres.

Así las cosas, es necesario aprender a gestionar los conflictos; promover el diálogo, y la transparencia, para llegar a acuerdos amistosos que beneficien a la familia y a la empresa. Paciencia y generosidad por parte de todos es indispensable para centrarse en los intereses comunes.

Mucha flor en primavera, buen otoño nos espera

Las grandes sagas suelen organizar un viaje anual en primavera para alejarse de los problemas cotidianos y centrarse en el dialogo. Conocer las diferencias entre socios es fundamental para intentar permanecer unidos.

Un veterano líder me comentaba: “Yo los llevo de crucero, porque del barco no se pueden escapar …”.

Cada empresa y cada familia es un mundo, la función del líder es escuchar a todas las partes y, en caso de fuertes discrepancias, la solución es que cada pájaro vuele del nido en libertad.

Si existen negocios familiares, lo más práctico es dejar libertad de salida a aquellos accionistas que lo deseen.

La sociedad es libre de comprar las participaciones, suele tener derecho preferente, y se puede llegar a un pacto para liquidar la deuda a plazos, o bien, permitir que se venda a un tercero interesado: empleados, clientes, proveedores, fondos de inversión, competencia etcétera.

Siempre se puede llegar a acuerdos. En el caso de que existan distintas ramas familiares, se podría pactar que el resto de herederos tengan derecho preferente de compra sobre su rama familiar. Existen multitud de alternativas, la sociedad podría invertir en acciones propias, y luego venderlas periódicamente a los interesados. Todo es cuestión de llegar a un compromiso con un valor de venta razonable entre las partes.

La ayuda de un mediador familiar es crucial para centrarse en los intereses comunes y llegar a un acuerdo justo y equitativo. La continuidad de la empresa familiar es compatible con el derecho de poder salir de ella para invertir el patrimonio heredado en otros proyectos más ilusionantes o más rentables. Cada heredero debe tener libertad para gestionar su patrimonio de acuerdo a sus preferencias e inquietudes.

Siempre hay salidas legales, hasta se podría optar a una reducción de capital si se quiere que las distintas partes familiares lleguen a controlar la sociedad a partes iguales. Aunque no haría falta la reducción de capital si una de la partes interesadas renuncia a la compra, y le otorga el derecho preferente a la otra parte interesada, para mantener de esta forma la proporción en el porcentaje por ramas familiares. Siempre hay soluciones jurídicas, pero hay que confiar en un experto que nos ayude a llevarlas a cabo.

Es necesario aprender a decidir con amplitud de miras y ver las distintas alternativas que la vida nos brinda. Nunca es tarde para reinventarse, el futuro puede otorgarnos gratas sorpresas si se afronta con ilusión, esfuerzo, corazón y cabeza. La época de floración es una oportunidad. Mucha flor en primavera, buen otoño nos espera.

“Amiguiños sí, pero la vaquiña por lo que vale”, es el lema de Basiliño Xouto Loureiro, el Gallo, protagonista de la novela EL TESTAMENTO DEL GALLO, disponible en Amazon. Su inteligencia natural le lleva a la misma conclusión que los grandes gurús en empresa familiar. Informa Alfredo Muñiz.

Últimas

Los huevos fritos del rey emérito en una república coronada por la plebeya Letizia

"¿Es la monarquía española, en el fondo,...

Uzbekistán: un país donde la historia se convierte en misteriosa leyenda

Texto: Alfredo Muñiz Fotografía: Pedro Valdés Cuentos, mitos y leyendas. En...

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Los huevos fritos del rey emérito en una república coronada por la plebeya Letizia

"¿Es la monarquía española, en el fondo,...

Uzbekistán: un país donde la historia se convierte en misteriosa leyenda

Texto: Alfredo Muñiz Fotografía: Pedro Valdés Cuentos, mitos y leyendas. En...

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de...

Tarta de queso con helado de remolacha y fresa

Para los que están hartos de turrones y dulces...

Los huevos fritos del rey emérito en una república coronada por la plebeya Letizia

"¿Es la monarquía española, en el fondo, una república coronada?", se pregunta el rey emérito Juan Carlos en su libro Reconciliación en...

Uzbekistán: un país donde la historia se convierte en misteriosa leyenda

Texto: Alfredo Muñiz Fotografía: Pedro Valdés Cuentos, mitos y leyendas. En Uzbekistán Tamerlán se glorificó como un héroe nacional y durante siglos, el pueblo relató sus...

El rey emérito Juan Carlos I disfruta de los mariscos más grandes de Galicia coincidiendo con la salida de sus memorias

El rey emérito Juan Carlos I ha elegido el restaurante D'Berto, este miércoles en O Grove (Pontevedra), coincidiendo con la salida de su libro...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí