Fiesta del Asturcón en el paraíso asturiano del Sueve

El presidente del ACAS cantando tonadas asturianas

Presentación en Madrid de la Fiesta del Asturcón de 2023

En la sede del Centro Asturiano de Madrid ha tenido lugar la presentación de la Fiesta del Asturcón de 2023 que ya alcanza la XLIII edición.

El Asturcón es una raza de caballo rústico, autóctona de las montañas de la cordillera cantábrica. Se trata de uno de los équidos más antiguos del mundo y su figura aparece algunas pinturas prehistóricas, siendo documentada por los historiadores romanos. En sus orígenes era salvaje y no tenía utilidad para el hombre, pero su tamaño, pequeño como un poni, y su complexión, fuerte como un toro, lo llevaron a domesticar para ser utilizado en las labores agrícolas y también para el transporte. Luego, el avance de la industrialización casi lo hace desaparecer, pero iniciativas de un grupo de ganaderos entusiastas ha conseguido encontrar un lugar para estos ejemplares tan simbólicos en el principado. Se pone mucho interés en no cruzarlos para preservar la pureza de su raza que es uno de sus mayores valores. Hoy en día viven en libertad controlada y se concentran en la región de Sueve, en las regiones más orientales de Asturias.

La Asociación Conservadora de Asturcones de Sueve nació con el propósito de proteger esta especie y a través de su presiente, Manuel Roza, de su Secretario General, Javier Escobio, y su jefe de prensa y protocolo, Víctor Villar, nos explicaron en qué consiste la fiesta, sus distintas actividades como el concurso de dibujos, el de arrastre, la misa de campaña, el reparto de comida en la majada, el pregón, que este año estará a cargo del periodista Luis Javier de Valle, la entrega del galardón el Asturcón de Oro que constituye el acto más oficial de la jornada, para culminar con el marcado de los ejemplares nacidos en el año en curso y la doma y monta, que no siempre es fácil… bueno parece que casi nunca lo es. Es curioso señalar que le marcado de los ejemplares que hasta hace nada se hacía con el hierro el fuego, como toda la vida, ahora se hace con tinta que es menos cruento y se ajusta a las nuevas leyes.

La fecha señalada para la celebración de este año es el sábado 19 de agosto, en la Mayá (majada) de Espineres (Piloña) que se preparará para recibir cientos de visitantes. No es baladí que el 17 de junio de 2019 este acontecimiento fuese declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional y promete ser un día especial, en plena naturaleza, un entorno magnífico, una actividad no habitual y una experiencia que hay que señalar para no perdérsela entre todos los acontecimiento que inundan los veranos.

Informa Susana Ávila.

Nuestra corresponsal en Madrid Susana Ávila nos envía esta información. Lo que desconoce la redactora es que el bisabuelo del director de está publicación está enterrado en un panteón de piedra con capilla privada en Libardón, muy cerca del idílico lugar que describe la escritora.

Bisabuelo materno Rafael, solía viajar con su charrete de Gijón a Libardón.

Últimas

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y maestro de destiladores. Fallece a los 92 años, pero su espíritu renacentista y asturiano perdurará...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y arroz con leche El Desarme 2025 en Oviedo se celebra del 17 al 26 de octubre,...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la celebración de la gala de entrega de los "Premios Nacionales de Radio Turismo y Gastronomía 2025",...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí