Ferran Adrià prepara su gran proyecto para 2014: el Bullifoundation

 El proyecto será un espacio autosuficiente energéticamente y emitirá el mínimo nivel de CO2

El cierre de su restaurante en 2011 significó el comienzo de el Bullifoundation. En la cumbre gastronómica Madrid Fusión de 2010, el que ha sido considerado como mejor chef del mundo anunciaba públicamente que su restaurante elBulli permanecería cerrado al público durante dos años, 2012 y 2013, aunque seguiría abierto como taller de investigación, y aseguraba que tras ese tiempo de reflexión, en 2014 volvería a abrir sus puertas. Pero no como restaurante, sino transformado en un nuevo formato centrado en la exploración de los límites de la creatividad. Hablamos de elBullifoundation, el ambicioso proyecto de Adrià después de cerrar su famoso comedor, un laboratorio de investigación que pretende convertirse en la nueva meca mundial de la creación en el ámbito gastronómico.

Ahora conocemos también que esta iniciativa que terminó de establecerse como fundación privada el pasado mes de febrero y que tiene el objetivo de salvaguardar el legado histórico del restaurante elBulli mediante diversas acciones, tendrá su sede en los terrenos originales del restaurante, en Cala Montjoi. El nuevo proyecto ocupará un nuevo edificio en el actual jardín y algunas partes de lo que hasta ahora ha sido elBulli, que serán rehabilitadas bajo una decidida filosofía de integración con el paisaje y sostenibilidad ecológica. A cargo estará el arquitecto Enric Ruiz Gelli, experto en el manejo de recursos energéticos, quien pretende conseguir que el nuevo espacio sea lo más autosuficiente energéticamente posible y emita el mínimo nivel de CO2.

Dentro del centro creativo coexistirán cuatro ambientes destinados a distintos fines. El primero será el Idearium, espacio de unos 200 metros cuadrados pensado para generar ideas; el sector de Brainstorming, un lugar para trabajar la creatividad que según el propio Adrià no tendrá más de 30 personas y de ellos solo 12 serán fijas; lo que él llama Worksharing, un centro multidisciplinar donde personas de diferentes ámbitos profesionales (tecnología, marketing, diseño, filosofía…) dialogará con el mundo de la cocina; y por último, la Cocina, donde se trabajará e innovará en procesos y técnicas culinarias.

Por otro lado, Adrià se ha propuesto ordenar el ADN de la cocina mediante la BulliPedia, una enciclopedia gastronómica en internet que será una revolución en la gastronomía y en la red y que él mismo define como “el hogar digital de todo lo que sabemos acerca del sabor”. Un proyecto que llevará a cabo junto con la Universidad de Barcelona (UB), la cual le prestará todo el apoyo académico necesario a través de la Unidad UB-Bullipedia, y donde hace unos días explicaba que se trata de un propósito único en el mundo “que permitirá divulgar todo el conocimiento que genere elBullifoundation, pero también permitirá crear nuevo conocimiento”.

La parte académica de la Bullipedia se desarrollará en diversos ámbitos interrelacionados: historia del arte culinario occidental mediante la recuperación de documentación histórica; ciencia y cocina, con el que se pretende aplicar el conocimiento científico a la cocina para desarrollar ideas y proyectos nuevos; estudio de las técnicas culinarias que se trabajan actualmente en las universidades y escuelas de cocina para estructurar su información. Asimismo, se abordará el estudio de productos culinarios, terminología de la cocina; creatividad y cocina (aplicación del proceso creativo que une arte y cocina), y organización y gestión de empresas.

Relacionado: Ferran Adrià, cine, subastas y conferencias sobre innovación

cartel parahoreca2 (2) verano

Últimas

Asturias en Nueva York in original version

Asturias es un Paraíso Natural, un destino lleno de...

Un brindis por España

Brindemos por España, el que quiera defenderla, honrado muera....

Salmorejo para combatir el calor del verano

Ideal para después de un día de playa. Receta...

Helado de yogur de oveja con espaguetis de pepino, menta y avellana

Kitchenclub nos envía una receta muy interesante. El autor...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Asturias en Nueva York in original version

Asturias es un Paraíso Natural, un destino lleno de...

Un brindis por España

Brindemos por España, el que quiera defenderla, honrado muera....

Salmorejo para combatir el calor del verano

Ideal para después de un día de playa. Receta...

Helado de yogur de oveja con espaguetis de pepino, menta y avellana

Kitchenclub nos envía una receta muy interesante. El autor...

Cuento cubano: de “Nonormal” a “A-normal”

El escritor cubano Eduardo Angarica Freire nos envía un...

Asturias en Nueva York in original version

Asturias es un Paraíso Natural, un destino lleno de opciones para divertirse toda la familia; puedes pasear por la montaña en un Parque Nacional...

Un brindis por España

Brindemos por España, el que quiera defenderla, honrado muera. Y el traidor que me abandone, no tenga quien le perdone, ni en Tierra Santa...

Salmorejo para combatir el calor del verano

Ideal para después de un día de playa. Receta de salmorejo del chef Alberto Reina. INGREDIENTES Tomates de perilla, 2 Kg. Dientes de ajo, 3 o...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí