España arde y el Gobierno de vacaciones

Lago de Sanabria SOS

“Más de 360 hectáreas han quemado en España en 2025”, según autoridades europeas. El Gobierno presidido por Pedro Sánchez aún no ha tenido tiempo de actualizar los datos…, están de vacaciones.

Solamente en Zamora han quemado 60.000 hectáreas y más de 8.000 personas se encuentran confinadas en sus casas como en plena pandemia, hasta han rescatado las mascarillas del baúl de los recuerdos.

Pueblos desalojados con albergue provisional en Benavente; ganado y cosecha en peligro de arder entre las llamas. El medio rural español se encuentra de luto.

A primera hora de esta mañana me disponía a darme un baño en el lago de Sanabria, cuando sonó una alerta en mi móvil. Se trataba de un aviso de emergencia emitido por el Gobierno autonómico que lanzaba una alerta masiva ES-Alert a los teléfonos móviles de los vecinos de doce localidades del entorno del Parque Natural del Lago de Sanabria.

En el mensaje se avisaba a la población para que se preparara para una posible evacuación.

Situación actual del lago de Sanabria, imágenes tomadas el 18 de agosto de 2025.

El mensaje advertía de “grave peligro por incendio forestal” y aconsejaba evitar actividades al aire libre, utilizar la carretera de acceso al Lago de Sanabria únicamente en sentido de salida y acudir al centro de transportes de Benavente en caso de necesitar alojamiento.

La alerta fue dirigida a los pueblos de San Martín de Castañeda, Vigo de Sanabria, Murias, San Ciprián, Coso, Cerdillo, Trefacio, Pedrales, Galende, Quintana de Sanabria, Ribadelago Nuevo y Ribadelago Viejo.

Inmediatamente me trasladé a mi cabaña en medio de un bosque de robles y abrí la manguera como si fuera un bombero titulado, al menos, dejé regado el césped y los árboles limítrofes a la edificación antes de evacuarme.

Llamé a mis amigos sanabreses y me dieron distintas versiones, algunos esperanzadoras, otros apocalípticas. Ante la lluvia de cenizas y el empeoramiento de la situación decidí regresar a mi residencia asturiana.

Mensaje recibido en el móvil y enviado por la Junta a través de ES-Alert

 

A primera hora del lunes 18 de agosto se evacuó el Camping de Los Robles, el Camping asturiano de Ensidesa y el de Caritas.

En el momento de escribir esta información -en la madrugada del martes 19 de agosto-, las autoridades indican que el incendio de Sanabria mantiene dos frentes activos.

En la jornada del domingo 17 de agosto, los aviones cargaban sin tregua agua en el lago; de 8.000 a 10.000 litros en cada aterrizaje (según el modelo de aeronave) sobre el mayor lago de origen glaciar de España.

Imágenes tomadas en el lago de Sanabria el 17 de agosto de 2025.

Por desgracia, durante la jornada del lunes, el humo y la lluvia de cenizas ha formado una atmósfera con densa neblina, lo cual dificulta la utilización de medios aéreos. El terreno calcinado en la zona ya supera las 5.600 hectáreas.

Declaraciones de un bombero y lugareños

Hace cuatro días, brillaba el sol en el lago de Sanabria. En el agua me encontré con un bombero destinado a una cuadrilla nocturna en el monte: “Entramos a las 10 de la noche y salimos a las 12 de la mañana. Trabajamos a destajo y apenas recibimos ayuda del Gobierno Central. Tan solo mandaron un pequeño refuerzo del Ejército para hacer el paripé. Los chicos de la UME no apagan ni una colilla. El viento puede provocar que el incendio llegué al lago. Ya se encuentra a unos 30 o 40 kilómetros”, explicó.

Al contemplar la maravilla del entorno, no podía creer que pudiera ser dañado, pero me equivoqué. Hoy en San Martín de Castañeda y en los alrededores del Lago de Sanabria trabajaban con contrafuegos y maquinaria pesada para evitar un mal mayor. ¿Se hubiera evitado la catástrofe con un mayor respaldo militar?

“Esperemos que la Laguna de Peces y los cortafuegos sirvan para evitar el peligroso avance del fuego. Estamos en manos de los factores climáticos: el viento, la lluvia y la temperatura. Si sigue bajando la temperatura aumentará la humedad y favorecerá la contención del fuego. El viento permanece cambiante y vuelve locos a los que dirigen las maniobras contra incendios. La contaminación atmosférica tampoco ayuda”, nos explica un vecino experto en limpieza de montes que colabora con los bomberos.

“Según la ley de montes, después de un incendio se puede recalificar el suelo rústico en terreno industrial. ¿Se aprovechará para colocar torres eólicas y placas solares para beneficiarse los amigos de los que cortan el bacalao con las consiguientes comisiones?”, critica un vecino de la zona.

“Antes las cabras y las ovejas comían la hierba. Hoy se ponen trabas para que los animales se queden en la granja y se beneficien los amigos de los de siempre… Se construían cortafuegos, hoy te auditan los que luego se benefician del incendio, también había torres de extinción para prevenir los incendios, hoy se sustituyen por drones de empresas afines a los que mandan. Hoy se echa la culpa de todo al cambio climático, pero yo no lo tengo tan claro y más con la presunta corrupción destapada”, añade otro lugareño.

“Lo de ser declarado Parque Natural va en contra de la supervivencia de los pueblos y de la ganadería. Antes nos permitían gestionar el monte, ahora nos prohíben los fuegos preventivos para evitar las catástrofes, y no nos permiten ni cortar un tronco sin permiso. Las autoridades no cuidan el entorno y tras las negligencias vienen las fatídicas consecuencias”, explica un joven ganadero.

Desalojo de pueblos y confinamiento ante el peligro

En las últimas horas se han desalojado los pueblos de San Martín de Castañeda, Vigo de Sanabria, San Ciprián de Sanabria, Murias, Cerdillo y Coso, según el censo suman 363 habitantes. Además, se ha alertado a otras poblaciones del entorno para que abandonen sus viviendas debido al voraz avance del incendio de Porto que se dirige hacia el entorno natural del Lago de Sanabria, según informa la Junta de Castilla y León.

Un fuego catalogado de Gravedad Potencial 2, iniciado en Porto de Sanabria, y extendido a la zona protegida de la provincia de Zamora a causa del fuerte viento que alcanza hasta 80 km/h.

Desde principios de la jornada del lunes se prohibió el baño en el Lago de Sanabria, se cortaron las carreteras ZA-103 y ZA-104 en distintos tramos (Puente de Sanabria y San Martín de Castañeda), así como la ZA-P-2664, y se ha suspendido el tráfico ferroviario entre Madrid y Galicia.

También se ha decretado el confinamiento de Ribadelago Viejo, Ribadelago Nuevo y Pedrazales, por la contaminación a causa del humo. Además, se ha suspendido el lunes de mercado en El Puente de Sanabria, para evitar aglomeraciones.

El Parque Natural del Lago de Sanabria, Sierras Segundera y de Porto tiene un patrimonio natural de incalculable valor por la extensa diversidad de animales que residen en la zona. Hay quien dice que los jabalís y los ciervos ardiendo extienden el incendio al huir entre los matorrales en busca de agua para aliviarse de las llamas.

Imágenes tomadas en el lago de Sanabria el 17 de agosto de 2025.

Presagios convertidos en catástrofe

En 1930 Unamuno veraneó en Sanabria, y en 1931, escribió la novela “San Manuel Bueno, mártir”, donde se inspira en el pueblo de San Martín de Castañeda, hoy desalojado. Unamuno rescata una leyenda medieval que se convirtió en una premonición del desastre ocurrido en 1959 cuando se rompió la presa del embalse de Vera Tera, y provocó la destrucción de Ribadelago Viejo, hoy confinado.

El cura de la novela de Unamuno hizo famosa la frase: “Creo no creer”.

España arde y el Gobierno sigue de vacaciones. Próximamente el presidente Sánchez aparecerá en las fotos junto a los bomberos como si sirviera para algo.

Picos de Europa SOS, Somiedo SOS, el mundo rural español SOS. Además de una señal de auxilio, SOS significa “Save Our Souls” (salven nuestras almas) y “Save Our Ship” (salven nuestro barco).

Los españoles tienen la última palabra. Yo, como diría Unamuno: “Creo no creer…”. Alfredo Muñiz.

Últimas

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y maestro de destiladores. Fallece a los 92 años, pero su espíritu renacentista y asturiano perdurará...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y arroz con leche El Desarme 2025 en Oviedo se celebra del 17 al 26 de octubre,...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la celebración de la gala de entrega de los "Premios Nacionales de Radio Turismo y Gastronomía 2025",...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí