En la época de formación del actual monarca de España, el entonces Príncipe de Asturias Felipe de Borbón y Grecia, asistió a un campamento en la comarca de Sanabria, concretamente se alojó en San Martín de Castañeda, en un antiguo edificio de la OJE, el albergue Prudencio Rodríguez Chamorro.
Nos remontamos al año 1978, entonces el príncipe había cumplido 10 años en enero y acudía a Sanabria en el mes de marzo, justo antes de las vacaciones de Semana Santa. La estancia duró varios días y el Heredero a la Corona disfrutó del Lago y del entorno natural en la montaña hoy arrasada por los incendios.
El Príncipe y sus compañeros de aventura aprendieron a construir una especie de balsas con troncos del bosque de robles del entorno natural y estrenaron las embarcaciones en el río Tera y en el lago de Sanabria. El que escribe esta columna presenció las maniobras desde la retaguardia. El mayor lago glaciar de España lucía esplendoroso, el aire puro del parque natural dejó huella en un joven príncipe que ahora regresa a intentar ayudar a los damnificados desde su trono.
Un 17 de marzo de 1978 llegó el entonces príncipe Felipe al lago de Sanabria donde se organizaban unos cursillos de náutica y montañismo. Deportes de aventura en plena naturaleza. Felipe estaba acompañado de niños de diversos colegios, algunos sus íntimos del colegio Santa María de los Rosales en Madrid donde cursaba sus estudios, otros una decena de jóvenes zamoranos que recordarán aquellos años dorados de sus vidas, y también había niños de varios colegios de huérfanos. En total el grupo de niños era de unos cuarenta escolares.
Tras la desolación vivida por los incendios en la comarca, el Rey Felipe VI visitará el Parque Natural del Lago de Sanabria y también viajará hasta Las Médulas que se divisan desde Peña Trevinca, el pico más alto de Zamora y de Galicia.
El inicio de la ruta a Peña Trevinca comienza en la laguna de los Peces, ahora en riesgo de incendio.
El Rey y la Reina Letizia se preocuparán por las necesidades de estos entornos naturales únicos, hoy devastados por las llamas, y de las preocupaciones de sus habitantes en pueblos como Vigo de Sanabria, Ribadelago Nuevo y Viejo, Galende, El Puente, o el mencionado San Martín de Castañeda.
Los reyes conocerán de primera mano los daños sufridos y las necesidades de los vecinos, y agradecerán a los equipos contra incendios la ardua labor en la lucha para combatir el fuego y proteger a la población.
Por otro lado, los Reyes como presidentes de honor de la Fundación Hesperia, han solicitado que examinen las posibilidades de contribuir con sus fondos a la financiación de proyectos de reconstrucción en Sanabria y en otras regiones.
Felipe VI interrumpió sus vacaciones en Grecia para acudir al cuartel de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Torrejón con la intención de transmitir su orgullo y ánimo a las fuerzas que combaten los incendios. Aunque algunos bomberos critican que el apoyo de la UME ha sido insignificante.
Además, según fuentes de Zarzuela, la Casa Real ha mantenido comunicación directa con los presidentes de las Comunidades Autónomas más castigadas por los incendios.
Según fuentes europeas, ya se han superado los 405.000 hectáreas quemadas en España en 2025. Es hora de buscar soluciones para que este desastre no vuelva a ocurrir.
Los expertos predican que la prevención es mucho más barata que la extinción. Aunque también hay fuentes que critican intereses ocultos de recalificar zonas quemadas para implantar torres eólicas y placas solares. Veremos. Informa Alfredo Muñiz.