El cierre de las minas de carbón en Asturias y León se acordó en 2010 con el Gobierno Zapatero

Los socialistas asturianos reconocieron la mala gestión de los fondos mineros durante el Gobierno del presidente Vicente Álvarez Areces. En la fiesta anual de Rodiezmo, José Ángel Fernández Villa propuso en su día la creación de una gran empresa pública nacional que gestionara el carbón, junto a las energías renovables. Como respuesta hasta el mismísimo expresidente José Luis Rodríguez Zapatero dejó de acudir a la verbena minera. El canto de “La Internacional” quedó traicionado por la firma de un real decreto en el año 2010, según el cual en 2014 se dejaría de incentivar la quema de carbón nacional en centrales eléctricas para cumplir así las exigencias europeas que exigen el cierre definitivo en 2019. Así las cosas, el nuevo himno reza: “Agrupémonos todos, en el cierre final. Los mineros del carbón tendrán que emigrar….”. En estos momentos, el Gobierno del Partido Popular negocia con Europa para que se permita la continuidad de aquellas minas que sean rentables. Enlace relacionado: El cierre de la minería del carbón asturiana se programa para el 2015 al eliminar las ayudas. Informa Alfredo Muñiz/ agencias.

El ministro de Industria José Manuel Soria asegura que el fin de las ayudas a la quema de carbón nacional en 2014 es una decisión del año 2010

El ministro de Industria desvela que el Gobierno negocia con la Unión Europea para que aquellas empresas que hayan sido competitivas puedan seguir abiertas a partir de 2019

El Gobierno no puede “ir más allá” del periodo de aplicación del real decreto de restricciones técnicas, que incentiva la quema de carbón nacional en centrales eléctricas, de modo que la norma dejará de aplicarse en el año previsto, 2014, anunció el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

“No es una decisión de este Gobierno. Es una decisión del año 2010, y ese real decreto lo que establece es que las ayudas finalizan en diciembre de 2014. Podrían finalizar antes, pero este Gobierno no las va a finalizar antes. Habrá en 2013 y 2014, pero no podemos ir más allá”, afirmó Soria.

El ministro realizó estas consideraciones en declaraciones a los periodistas tras la inauguración de la XVI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo CIMET 2013 en Madrid, antesala de Fitur.

En la memoria económica del proyecto de orden de peajes eléctricos remitido a la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que no llegó a publicarse oficialmente, Industria cifraba en 450 millones el coste anual en 2012 y en 2013 de la aplicación de este decreto, en el que las centrales térmicas disfrutan de un precio garantizado por quemar el carbón nacional.

Soria sostuvo que “el Gobierno no suprime las ayudas a la quema del carbón”, sino que las suprime el propio real decreto de restricciones al contemplar una fecha de finalización. Esta norma, recordó, dejaba la opción de suspender el decreto del carbón antes de su finalización en 2014, lo que el actual Ejecutivo no hará.

“Este Gobierno lo que ha decidido es llevar (los incentivos a la quema del carbón nacional) hasta el límite de donde dice ese real decreto”, sostuvo el ministro.
La incertidumbre sobre el cierre definitivo en el año 2019

minerosmadrid-tercera-edadSoria también dijo que la “novedad” es que el Gobierno “está negociando con la UE que aquellas empresas que hayan sido competitivas puedan seguir abiertas” a partir del 1 de enero de 2019, momento en el que la Comisión Europea fija el cierre de las instalaciones no rentables.

“Si hay explotaciones mineras que puedan ser competitivas sin necesidad de ayudas a partir del año 2019, ¿por qué deberían cerrar aunque hayan recibido ayudas con anterioridad? Eso sí es una novedad”, afirmó.

“El Gobierno lo está haciendo y va a trabajar en esa línea lo estamos haciendo con el Grupo Parlamentario Popular en el Parlamento Europeo, no es fácil, es difícil, es muy complicado, porque está incluido en una decisión de la UE de agosto de 2010”, explicó.

Últimas

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y maestro de destiladores. Fallece a los 92 años, pero su espíritu renacentista y asturiano perdurará...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y arroz con leche El Desarme 2025 en Oviedo se celebra del 17 al 26 de octubre,...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la celebración de la gala de entrega de los "Premios Nacionales de Radio Turismo y Gastronomía 2025",...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí