Apertura de bares y restaurantes: aconsejan test, guantes, mascarillas, termómetro, gel hidroalcohólico y marcas en el suelo

Las terrazas de los bares y cafeterías podrán reabrir a partir del 11 de mayo siempre que cumplan una serie de requisitos que en estos momentos está preparando un equipo de técnicos especializados en calidad, hemos tenido acceso al borrador del mismo. Los hoteles y alojamientos turísticos podrán reabrir a partir del 11 de mayo, siempre que no se usen las zonas comunes, como el comedor o las salas de estar. Por su parte, los restaurantes podrán abrir desde el 25 de mayo si la evolución de la pandemia del coronavirus es favorable, y con las limitaciones que el ministerio de Sanidad considere oportunas. Se prevé que las discotecas abran con aforo limitado a partir del 8 de junio en las regiones dónde esté controlado el covid-19.

Relacionado: Mapa de la España que pasa a la fase 1: las terrazas de los bares pueden abrir a partir del lunes »

Los técnicos del Gobierno barajan: test, EPI y marcas en el suelo para abrir los bares, restaurantes, campings y balnearios

El borrador elaborado por el Instituto para la Calidad Turística Española establece que para la reapertura de bares y restaurantes recomienda, en primer lugar, realizar test del coronavirus a los empleados. Si somos realistas y tal como está la situación, en la práctica será imposible realizar test a todos los empleados del sector. Por tanto, dicha sugerencia posiblemente quedará en el baúl de las buenas intenciones…

En segundo lugar, adquirir equipos de protección: mascarillas, guantes o caretas, y a ser posible que sean desechables los guantes y mascarillas. Aunque debido a la probable escasez de dichos EPIs, se podrán utilizar otros que puedan desinfectarse después del uso, por tanto, posiblemente admitirán equipos lavables, falta la aprobación de los expertos de Sanidad.

Se deberá controlar el aforo, las características particulares están pendientes de determinar.

Por supuesto, los establecimientos deberán disponer de gel hidroalcohólico en sitios accesibles, fomentar el pago con tarjeta de crédito, desinfectar periódicamente las instalaciones, ventilar los espacios con frecuencia, mejor utilizar mantelería de un solo uso, y eliminar servilleteros, palilleros o vinagreras.

Además, se recomienda marcar el suelo de los establecimientos para mantener las distancias de seguridad.

Marcar el suelo de los bares y restaurantes

El borrador de los expertos en calidad turística aconseja marcar el “suelo del local, terrazas y barra” con el objetivo de mantener la distancia de seguridad. Asimismo, en la cocina “se recomienda separar las zonas de los distintos trabajadores mediante marcas”. También serían útiles el uso de mamparas. Para establecer las distancias recomendables, establece tres casos:

  1. Distancia mínima entre personas/grupos de personas: al menos un metro. En caso de que los clientes sea un grupo, se entenderá que la distancia de seguridad será entre el grupo y el resto de clientes y no entre integrantes de ese grupo.
  2. Distancia mínima entre mesas: al menos 1,5 metros. Distancia mínima entre mesas altas: al menos un metro.
  3. Mantener una distancia de seguridad entre cliente y personal, en caso de no ser posible, utilizar mascarillas, pantallas faciales y guantes.

Normas higiénicas y de desinfección

Por otro lado, la empresa debe desinfectar las mesas y sillas entre un cliente y otro, para ello debe establecer un procedimiento que controle la entrada de clientes cuando la mesa y las sillas estén desinfectadas.

Se recomienda que el establecimiento se haga cargo del lavado de la ropa de trabajo del personal, junto con la mantelería propia, debiendo asegurar la limpieza de la misma a una temperatura a más de 60ºC”.

Los requisitos de limpieza y gestión deben ser notificados al personal y ser muy exigentes en su cumplimiento.

Otras recomendaciones

Aconsejan establecer un protocolo de actuación en el caso de que un empleado o cliente muestre sintomatología.

Tomas de temperatura a los camareros. Piden incluir en el botiquín un termómetro, y recomiendan realizar test a los empleados como mencionamos, aunque esta decisión dependerá de lo que establezcan los expertos en Sanidad y lo más probable es que se descarte.

Para minimizar el riesgo de contagio, recomiendan que los empleados realicen siempre los mismos turnos. Asimismo, piden que se les habilite un espacio para que puedan cambiarse de ropa y calzado. Se deberá controlar el uso de uniformes desinfectados.

Al personal aconsejan unas normas de higiene y protocolo: llevar el cabello recogido; las uñas cortas y cuidadas; usar ropa de trabajo limpia diariamente; no portar anillos, pulseras, pendientes, ni otros accesorios como piercings. 

En algún apartado, menciona para ciertos establecimientos la instalación de grifería por pedal o sensores, para evitar el uso de las manos. Asimismo, aconseja evitar las toallas de manos, incluso las de uso individual.

Reparto a domicilio
La comida se depositará en bolsas cerradas, preferiblemente selladas. La bolsa utilizada para el reparto se limpiará y desinfectará interior y exteriormente tras cada entregaEl personal encargado del reparto de pedidos deberá usar los equipos de protección individual. Si este servicio se presta mediante plataformas digitales, el restaurante lo supervisará.

Los repartidores no deben usar los ascensores en los domicilios.

Ante tantas recomendaciones, el sector de hostelería se encontrará con un calvario para su puesta en la práctica. Falta por establecer qué medidas serán obligatorias y cuáles simples consejos.

La gran pregunta es: ¿acudirá la UE al rescate del sector turístico español hundido por el coronavirus?, ¿qué medidas exigirá para recibir dichas ayudas?, ¿cuándo se podrán abrir las piscinas de verano?

Informa Alfredo Muñiz. Relacionado:

Los hosteleros asturianos de luto a las 9 de la noche: “quieren enterrar nuestros negocios” »

Ferran Adrià, sobre la alta restauración con coronavirus: “Sin turismo va a ser complejo” »

Últimas

La Reforma de MUYGON renace en Navidad en la ría de Avilés

Avilés hace 35 años En noviembre de 1989 la población...

Los cubanos se organizan para protestar por Internet

¿Qué tan CARO será el INTERNET en Cuba para...

Vídeos promocionales con los mejores productos para festejar las fiestas de Navidad 2025

CAMPAÑA DE NAVIDAD 2025 CON MUESTRAS DE VUESTROS PRODUCTOS:...

Cómo servir vino, champán y cava a la temperatura adecuada

Es hora de celebraciones. En este artículo de VIAJAR,...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

La Reforma de MUYGON renace en Navidad en la ría de Avilés

Avilés hace 35 años En noviembre de 1989 la población...

Los cubanos se organizan para protestar por Internet

¿Qué tan CARO será el INTERNET en Cuba para...

Vídeos promocionales con los mejores productos para festejar las fiestas de Navidad 2025

CAMPAÑA DE NAVIDAD 2025 CON MUESTRAS DE VUESTROS PRODUCTOS:...

Cómo servir vino, champán y cava a la temperatura adecuada

Es hora de celebraciones. En este artículo de VIAJAR,...

Tartar de Salmón Ahumado, Aguacate y Tomate

En el canal de YouTube de Cocinando con Jenny...

La Reforma de MUYGON renace en Navidad en la ría de Avilés

Avilés hace 35 años En noviembre de 1989 la población alemana derribó el Muro de Berlín. En la misma fecha, el paseo marítimo de Salinas comenzaba...

Los cubanos se organizan para protestar por Internet

¿Qué tan CARO será el INTERNET en Cuba para 2020? Una vez más les traigo un capítulo de la serie 100 CUBANOS RESPONDEN. Desde el...

Vídeos promocionales con los mejores productos para festejar las fiestas de Navidad 2025

CAMPAÑA DE NAVIDAD 2025 CON MUESTRAS DE VUESTROS PRODUCTOS: UNBOXING Envía tus muestras de productos a la siguiente dirección y lo grabaremos en vídeo para...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí