Sello de 1,70 € con fabada en honor a Oviedo, Capital Española Gastronómica 2024

Presentación Oficial del Sello Capital Española de la Gastronomía

El próximo jueves, 16 de mayo, se presentará el sello en honor a Oviedo, ciudad galardonada como Capital Española de la Gastronomía 2024. El acto tendrá lugar en el espacio “Cocina que Conquista”, junto a la cafetería del Auditorio Príncipe Felipe, a las 12 de la mañana.

El sello de valor postal 1,70 € se pondrá en circulación con la imagen de una fabada como protagonista. Indudablemente la fabada es uno de los platos emblema de los fogones tradicionales del Principado de Asturias. Una de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) es la marca “Faba Asturiana”. Asimismo, el “compangu”, acompañamiento cárnico a base de chorizo, morcilla y panceta debe ser hecho en Asturias.

Hoy en día, también es muy popular las fabes con almejas, las fabes con perdiz y el pote asturiano, este último lleva berzas (col forrajera), fabes asturianas y compangu. Según la zona de Asturias, podremos degustar distintos tipos de chorizos, morcillas, lacón o panceta curada, y otros embutidos regionales.

La presentación oficial de este sello gastronómico conmemorativo de Oviedo se realizará conjuntamente con Correos y la Capital Española de la Gastronomía, una marca promovida por FEPET (Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo) y Hostelería de España.

OTROS TESOROS DE LA GASTRONOMÍA ASTURIANA

PITU DE CALEYA
El pitu de caleya o pitu golfo es el pollo asturiano de aldea que se cría con maíz, trigo y lombrices.

En la revista de verano de VIAJAR, VIVIR y SABOREAR publicaremos la receta mítica del pitu de caleya del chef Nacho Manzano, uno de los referentes de la cocina del Principado.

EL CACHOPO
Quizá se trate del plato asturiano más de moda; el tradicional se compone de dos filetes de Ternera Asturiana IGP rellenos de jamón y queso, rebozados y fritos. Recordemos que el cachopo nació en Oviedo.

Una de las hipótesis cuenta que Fernando Martín fue el creador del primer cachopo en el restaurante Pelayo, frente al hotel La Jirafa, en pleno centro de Oviedo. Allí, con vistas al teatro Campoamor, el cocinero lo preparaba con dos filetes de carne sin machacar, y entre las dos rodajas de ternera insertaba una especie de “frixuelo” (crèpe) relleno de champiñones, pimientos, espárragos, entre otros ingredientes, según relata Ismael Rey. El empanado también difería de la técnica actual. Hoy en día, la receta ha evolucionado, e incluso se preparan cachopos con pescado, y hasta con berenjenas.

LA SIDRA
La bebida del Principado por excelencia ejemplifica a la perfección lo que es la gastronomía asturiana:
tradición, producto, mimo, adaptación a los nuevos tiempos sin perder la esencia y el disfrute.
La sidra es cultura, y un elemento diferenciador único de Asturias. Además de escanciarse, la sidra se utiliza en cocina para preparar distintos platos, desde los chorizos a la sidra hasta el pixín. Incluso el chef Dabid Muñoz, el Crestas, utiliza la sidra asturiana en sus fogones. La influencia le viene de su jefe de cocina: un asturiano.

PESCADOS y MARISCOS
Uno de los pescados más característicos de la cocina asturiana es el “pixín” o rape. Se puede preparar de multitud de formas, desde fritos, en caldereta o a la plancha. En Asturias también se cocina a la sidra, aunando así dos joyas de nuestra gastronomía.

Por otro lado, las angulas, la merluza del pincho, el virrey, el bonito, el besugo, el salmón y las truchas son otros de los muchos pescados típicos de la región; junto a mariscos como el bugre (bogavante), las andaricas (nécoras), el centollo, la ñocla (buey de mar), percebes, oricios (erizos de mar); moluscos como los chipirones de potera, las llámpares (lapas) o las amasueles que es como llaman a las almejas en algunas zonas de Asturias.

PASTEL DE CABRACHO

El pastel de cabracho es un invento del vasco Juan Mari Arzak, aunque la receta se ha hecho popular en las sidrerías y restaurantes asturianos. Se trata de un una especie de paté o puding realizado con la carne desmigada del cabracho (“tiñosu” en Asturias).

EL ARROZ CON LECHE
Sus ingredientes principales, además del azúcar que le aporta dulzor y otros aromáticos como canela,
vainilla y cáscaras de cítricos. Es el postre más tradicional en los menús típicos asturianos e incluso tiene un festival dedicado a esta receta, donde se escoge la mejor elaboración.

SABORES DULCES
Oviedo también sabe a grandes pastelerías como los carbayones de Camilo de Blas que celebran este año su 100 cumpleaños; las exquisitas moscovitas de Rialto; los bombones de Peñalba; Ovetus con sus casadielles y princesitas, o la confitería Asturias con su deliciosa tarta de milhojas tostada. Informa Alfredo Muñiz.

Últimas

Posiblemente la última entrevista a Emilio Serrano, rey del alambique

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Nace la Academia de Gastronomía Caminos de Santiago del Principado de Asturias

Además del Camino Primitivo a Santiago de Compostela, por...

Los Reyes Felipe y Letizia se marchan a Egipto en Halloween para ver renacer a Tutankamón

El Gran Museo de El Cairo mostrará el tesoro...

Perdiz asada en su jugo con céleri

Receta de Andrés Madrigal Perdiz asada en su jugo con...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Posiblemente la última entrevista a Emilio Serrano, rey del alambique

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Nace la Academia de Gastronomía Caminos de Santiago del Principado de Asturias

Además del Camino Primitivo a Santiago de Compostela, por...

Los Reyes Felipe y Letizia se marchan a Egipto en Halloween para ver renacer a Tutankamón

El Gran Museo de El Cairo mostrará el tesoro...

Perdiz asada en su jugo con céleri

Receta de Andrés Madrigal Perdiz asada en su jugo con...

Longaniza blanca de Avilés con patata del cocido de garbanzos

Brad Pitt, Woody Allen, Omar Sharif, Alejandro Amenábar, Esperanza Aguirre, Santiago...

Posiblemente la última entrevista a Emilio Serrano, rey del alambique

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y maestro de destiladores. Fallece a los 92 años, pero su espíritu renacentista y asturiano perdurará...

Nace la Academia de Gastronomía Caminos de Santiago del Principado de Asturias

Además del Camino Primitivo a Santiago de Compostela, por Asturias también discurre el Camino del Norte o de la Costa que atraviesa la villa...

Los Reyes Felipe y Letizia se marchan a Egipto en Halloween para ver renacer a Tutankamón

El Gran Museo de El Cairo mostrará el tesoro de Tutankamón a partir del 1 de noviembre de 2025 Veinte años llevan construyendo el Gran...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí