“Las empresas no tienen ni seguro de enfermedad ni ayudas al paro”, solía advertir José Cardín (abuelo de María Cardín) a los jóvenes empresarios asturianos. José Cardín fue la persona clave en la gran expansión experimentada por El Gaitero a finales del siglo XX. La saga ha hecho bien los deberes, conservan con orgullo el producto estrella sidra El Gaitero y han sabido diversificar en distintos sectores, invierten en el lanzamiento de nuevos productos que quizás algún día se conviertan en nuevas enseñas de la casa. Desde un Tercio de Sidra El Gaitero, hasta sidra Pomarina. Ahora investigan cerveza con sabor a sidra para lanzar al mercado en próximas fechas.
Una caña con sabor a sidra asturiana
El Gaitero elabora la primera cerveza de mosto de manzana, que prevé comercializar una vez concluida la fase de investigación y desarrollo. La elaboración de esta bebida forma parte de un proyecto de I+D+i sobre la manzana. Dentro de ese proyecto se
desarrolla también la sidra de hielo, hecha con frutas congeladas y de denominación de origen.
El Gaitero, situado en Villaviciosa (Asturias), ha sabido renovarse durante toda su larga historia. Valle, Ballina y Fernández es el mayor productor de sidra de España; además crece en la producción de zumos en lata, refrescos isotónicos con la marca Glacia, energéticos y lácteos. Entre las últimas novedades destaca un Tercio de El Gaitero y El Gaitero sin. Además, producen alimentos preparados: callos, fabada, chorizos, morcillas, manos de cerdo, cocido, dulces y turrones.
En cuanto a la internacionalización, El Gaitero continua posicionándose en el mercado chino y conquistando poco a poco el continente africano.
De los indianos a los chinos
El origen de la compañía se remonta al siglo XIX, cuando los “indianos”, emigrantes asturianos que residían en América, y los comerciantes burgueses locales de Villaviciosa, empezaron a exportar la producción de sidra.
En la actualidad el imperio sidrero es presidido por Bernardo Cardín con José Cardín de vicepresidente, ambos han sabido diversificar las inversiones en otros sectores de actividad.
El desarrollo de los chigres (tascas asturianas) y del Puerto de Gijón fue clave para la prosperidad de El Gaitero.
Entre los nombres propios que contribuyeron al desarrollo de la marca, es obligatorio mencionar a Obdulio Fernández, artífice de la centralización de la producción y del fomentó de la publicidad. Hoy en día el lema de la compañía se ha convertido en leyenda que impulsó su sucesor el médico José Cardín: “Sidra El Gaitero, famosa en el mundo entero”. La innovación llegó de la mano de un descubrimiento de origen médico y farmacéutico, gracias a una máquina champanizadora, utilizada en los balnearios para las aguas medicinales.
Dentro del grupo El Gaitero se encuentran también las filiales Zarracina (sidras y vinos) o Bodegas Asturianas (licores). Informa Alfredo Muñiz.


