Las estaciones de esquí más chic

nieve
Los aficionados al ski husmean por Internet las mejores ofertas en los paraísos más nevados. Una escapadita a Suiza, Italia o Canadá se convierte en el sueño del esquiador con “mono” de nieve.

Un viaje con billete de avión low cost y estancia de una semana en hotel de tres estrellas en régimen de media pensión con spa + forfait ronda en torno a unos 1.000 euros en estaciones como Schladming en Austria, con remontes de lujo y pinos a raudales. Elegir el mejor destino es toda una aventura, en este reportaje vamos a recorrer algunas estaciones míticas para ayudar al indeciso.

Una de las zonas más hermosas del mundo es Dolomitas en Italia. La mismísima Victoria de Suecia suele acudir con su “entrenador” personal para probar nuevas experiencias en Cortina d’Ampezzo.  En la estación de Alta Badía se encuentra “La Gran Risa” donde disfrutamos de una pista de descenso de copa del mundo. Además en Dolomitas se recorren rutas como “La Gran Guerra” con unas vistas espectaculares plagadas de Santos, Cristos y Vírgenes. El glaciar de la Marmolada es otra de las pistas memorables, un descenso desde la montaña más alta de Dolomitas. En Val di Fassa los esquiadores incansables pueden practicar ski nocturno y cenar en la cumbre.

En medio de las pistas en Selva di Val Gardena, descubrimos el refugio secreto de famosos como Fernando Alonso, Felipe Mazza, Michael Schumacher o Gustavo VI de Suecia que aparecen en fotografías del local, se trata del restaurante “Emilio Comici”, situado a 2.153 m., al pie del Sassolungo y junto al Piz Sella. Buena cocina e innovación en el diseño.

Cuando Gianni Marzola abrió el negocio 1955, el pescado y el vino se traían de Grado -en la costa italiana-, donde la familia de Marzola poseía una granja. Hoy en día los esquiadores brindan con champán y degustan pasta italiana con productos de la mar contemplando el paisaje de montaña. Imprescindible una visita a los modernos baños con última tecnología.

Gstaad es la preferida de los ricachones. Ana Patricia Botín suele celebrar allí su fiesta de Fin de Año. El rey emérito Juan Carlos recuerda la estación por una fisura en la cadera. Entretanto algunos VIPs comienzan a mudarse a Crans Montana; un lugar ideal para ir de tiendas con VISA platino. Tras la jornada en las pistas, tarde de “shopping” en Chanel, Versace y Hermes.

Los más deportistas podrán encargar tablas a medida -los Stöckli-, hechos a mano y afilados al diamante. Y si eres apasionado de la nieve virgen pide los Stormrider. Para terminar la velada, un vino caliente en el bar que frecuenta Roger Moore.

En Helvecia destaca igualmente Klosters que solía ser el destino preferido por el príncipe Carlos de Inglaterra, pese a que últimamente Camila no usa el jet privado para disminuir las emisiones de CO2 y prefiere marcharse de finde a Balmoral, en Escocia.

En Wengen James Bond dejó huella. Y no lejos se encuentra Zermatt con su Matterhorn. En la estación solo permiten el traslado en carruajes tirados por caballos.

En la misma zona se erige Verbier, elegida por personajes como Sarah Ferguson y Diana Ross. Pero si lo que buscas es glamour, St. Moritz es el lugar. Carreras de caballos, bobsleigh, polo, cricket y lo último en sensaciones fuertes, el cresta run: tumbados boca abajo los intrépidos se lanzan por un tobogán con la cabeza hacia adelante. El equivalente a St. Moritz en versión japonesa es la coqueta estación de Niseko, hermanada con la suiza.

Zürs, en Austria, es el resort donde es fácil encontrar a Carolina de Mónaco. Aunque los Grimaldi también suelen realizar un pub crawl por Courchevel una estación con taxi plane y altiport.

La familia Borbón posee igualmente su chalecito en la zona, herencia de Alfonso XIII. El rey Felipe y su padre Juan Carlos solían frecuentarlo. Y en una de las ocasiones el monarca regresó con heridas de “guerra”. Por su parte, Doña Letizia, practicó sus primeras cuñas por sus pendientes más “azules”. Les 3 Vallées agrupa ocho estaciones de ski, entre las que destacan, además de Courchevel, Meribel,  Les Menuires y Val Thorens; con 600 km. está considerado el mayor dominio esquiable del mundo.

Kitzbühel, en el Tirol austriaco es famosa por sus competiciones, en especial, el descenso de Hahnenkamm. Un paraíso para los snowboarders, junto con Avoriaz (en Portes du Soleil), excursiones fuera de pista y el placer de los trineos.

St. Anton también se encuentra en el Tirol, al pie del Paso de Arlberg, cerca de Zurs y Lech. Situada a 1.304 metros sobre el nivel del mar, posee teleféricos y telesillas a 2.811 metros. Con la alianza Ski*Arlberg se puede esquiar en 340 kilómetros de pistas preparadas y 200 kilómetros de pistas de nieve profunda. St. Anton fue elegida como escenario de la película Downhill Racer, con Robert Redford y Gene Hackman.

En Alpes franceses se recomienda unas bajaditas por Tignes y Val d’Isère, nieve asegurada en el glaciar hasta en pleno verano. Y los que se puedan permitir el lujazo de la nieve champán, el campamento base es Banff en Las Rocosas canadienses, cerca se encuentran estaciones inolvidables como Kicking Horse con un restaurante estupendo en la cumbre. Los más pudientes van a esquiar en helicóptero para descender por pistas vírgenes.

Cerca de Vancouver en British Columbia “un must go” es Whistler que cuenta con glaciares para esquiar y lagos nudistas para disfrutar del verano. Otras alternativas son las rutas de montaña, el rafting, las bicicletas y hasta el golf.

Y los que no puedan viajar tan lejos siempre podrán escaparse a Andorra o visitar las excelentes estaciones españolas, desde Baqueira Beret hasta Sierra Nevada; sin olvidar Formigal o estaciones más familiares como Fuentes de Invierno y Pajares en Asturias o San Isidro en León.

Últimas

Los huevos fritos del rey emérito en una república coronada por la plebeya Letizia

"¿Es la monarquía española, en el fondo,...

Uzbekistán: un país donde la historia se convierte en misteriosa leyenda

Texto: Alfredo Muñiz Fotografía: Pedro Valdés Cuentos, mitos y leyendas. En...

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Los huevos fritos del rey emérito en una república coronada por la plebeya Letizia

"¿Es la monarquía española, en el fondo,...

Uzbekistán: un país donde la historia se convierte en misteriosa leyenda

Texto: Alfredo Muñiz Fotografía: Pedro Valdés Cuentos, mitos y leyendas. En...

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de...

Tarta de queso con helado de remolacha y fresa

Para los que están hartos de turrones y dulces...

Los huevos fritos del rey emérito en una república coronada por la plebeya Letizia

"¿Es la monarquía española, en el fondo, una república coronada?", se pregunta el rey emérito Juan Carlos en su libro Reconciliación en...

Uzbekistán: un país donde la historia se convierte en misteriosa leyenda

Texto: Alfredo Muñiz Fotografía: Pedro Valdés Cuentos, mitos y leyendas. En Uzbekistán Tamerlán se glorificó como un héroe nacional y durante siglos, el pueblo relató sus...

El rey emérito Juan Carlos I disfruta de los mariscos más grandes de Galicia coincidiendo con la salida de sus memorias

El rey emérito Juan Carlos I ha elegido el restaurante D'Berto, este miércoles en O Grove (Pontevedra), coincidiendo con la salida de su libro...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí