Arturo Fernández ante las cuerdas por presuntos pagos en dinero negro

La sombra de la corrupción pulula por todos los estamentos españoles, rumores e imputados desde los “adosados de la Casa Real” hasta los políticos más notables de los principales partidos en el Gobierno y en la oposición. La clase empresarial no se libra de la pandemia ética entre sus figuras más relevantes. Así diversos trabajadores relacionados con Arturo Fernández, magnate de la hostelería y vicepresidente de la CEOE le acusan de pagar sueldos con dinero negro. Por lo visto, existen hojas en excel que lo acreditan, según los cuchicheos sindicales por las redes sociales.

Distintos trabajadores de forma anónima denuncian que el propietario del grupo hostelero Arturo Cantoblanco les pagaba las horas extras y complementos de responsabilidad a través de sobres que no figuraban en sus nóminas y, por tanto, no tributaban a Hacienda. Estos pagos mensuales podrían oscilar entre los 100 y los 700 euros. “Ha llegado a ser de hasta la mitad del salario”, según la Ser.

“Esta era una práctica sistemática empleada por el empresario hostelero”, aseguran las fuentes denunciantes.

El escándalo Bárcenas parece salpicar a otros estamentos que podrían presuntamente realizar pagos en B 

Ante el bombazo informativo, Arturo Fernández ha negado tales informaciones y ha asegurado que sus trabajadores tienen incluidas las horas extras en sus nóminas mensuales. Así las cosas, afirma haber cotizado correctamente a la Seguridad Social. “Lo niego, pero si hay alguna irregularidad que yo no sepa, pues que la Inspección de Trabajo investigue”, ha dicho Fernández en declaraciones a Antena 3.

Consecuencias legales de pagar en B

Fuentes jurídicas e inspectores de Trabajo consultados por PARAHORECA.COM aseguran que en caso de probarse la culpabilidad de Arturo Fernández se trataría de un delito por posible fraude a la Seguridad Social y contra la Hacienda pública. Según la cantidad defraudada, el asunto denunciado supondría un mayor delito desde comienzos de 2013. Asimismo, al no dar opción a sus empleados de cotizar esa parte del sueldo, podría incurrir en otro posible delito contra los derechos de los trabajadores.

“Comisiones Obreras (CCOO) ya denunció en 2009 irregularidades en los pagos del Grupo Arturo Cantoblanco, propiedad de Fernándezy las autoridades laborales abrieron una investigación que confirmó esta práctica”, según explica El Confidencial.

En concreto, se refieren a trabajos en el Tanatario de la M-30 donde presuntamente percibirían las horas extraordinarias como pagos en negro, sin cotizar las cuotas correspondientes.

“La Inspección de Trabajo resolvió la investigación verificando los hechos denunciados y obligó a Fernández a pagar las cotizaciones correspondientes a los últimos cinco años de todas las horas que no habían sido incluidas en las nóminas de los afectados”, asegura el mismo medio. Por otro lado, el asunto afectó a los empleados de las cafeterías del Grupo en las sedes madrileñas de las compañías Metrovacesa, Orange y Telefónica I+D y en el Congreso de los Diputados.

Según fuentes cercanas a los afectados, la Fiscalía abrirá una investigación en las próximas horas para averiguar la veracidad de los hechos denunciados y si son constitutivos de delito.

Enlaces relacionados:

¿Menú diputados Asamblea de Madrid a 3,55 €?

El magnate hostelero Arturo Fernández vende su yate por 200 millones de pesetas

Últimas

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y maestro de destiladores. Fallece a los 92 años, pero su espíritu renacentista y asturiano perdurará...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y arroz con leche El Desarme 2025 en Oviedo se celebra del 17 al 26 de octubre,...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la celebración de la gala de entrega de los "Premios Nacionales de Radio Turismo y Gastronomía 2025",...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí