Tomate negro: antioxidante, anticancerígeno y reductor del colesterol

El tomate negro o kumato es antioxidante, previene el cáncer de próstata y ayuda a reducir el colesterol
El tomate negro o kumato está de moda. Aunque los más famosos se producen en las huertas murcianas, otras variedades resucitan por distintas zonas de la geografía hispana, sobre todo Andalucía y Galicia. La producción de Murcia procede de investigaciones en el Reino Unido. La empresa Sainsbury’s produjo hace unos años estos tomates considerados por algunos “transgénicos”, aunque otros afirman que se trata simplemente de mezcla de diferentes variedades empleando métodos tradicionales y naturales. Se bautizaron como kumato, y destacan por su dulce sabor.

La planta del tomate llegó a Europa hace siglos de América, en otra época los franceses e italianos le atribuyeron  propiedades afrodisíacas, por lo que  regalaban el fruto a sus amantes y esposas. En nuestros días los más apreciados son los tomates raf, tigre y los tomates negros. En realidad el color es más bien verde oscuro, y lo único que se pone negro son los cartelitos con el precio que suele ser más caro que el resto.

El kumato es excelente para ensaladas con atún, sal, aceite de oliva virgen y unas gotas de acetato balsámico de Módena o vinagre de Jerez. También ideal para gazpachos.

Los científicos les atribuyen propiedades antioxidantes, además de prevenir el cáncer de próstata y de ayudar a reducir el colesterol “malo”. Se aconseja no pelar los tomates, usarlos con su piel en guisos y salsas.

El kumato se cultiva principalmente en España, México, Francia, Bélgica y Suiza. Informa Alfredo Muñiz.

Una cooperativa de Ferrol planta variedades casi extintas de tres hortalizas

En Galicia se intentan rescatar dos tipos de cebolla (de Vilagarcía y de Ribadeo), dos de tomate (de Ourense, y el negro de Santiago) y dos de pimiento morrón. Los alcaldes de Ferrol y Narón firmaron este mes un acuerdo con el presidente de la Cooperativa de O Val, Benito Castro Allegue, para financiar un campo experimental de 3.620 metros en terrenos de la agrupación rural con campos en Narón y Serantes (Ferrol), según informa El País. Darán su fruto hacia mediados de junio, pero la dirección de la cooperativa todavía no se atreve a hacer un pronóstico. “Vamos un poco a ciegas porque es la primera vez que las plantamos y depende mucho del tiempo”, explica Benito Allegue. Cuenta que las plantas ya germinaron y están en flor. Pegaron un estirón con el sol de marzo pero se estancaron en abril, en pleno temporal de lluvia y frío.
Dos tipos de cebolla, dos de tomate y dos de morrón
Los productores cuentan con dos grandes cadenas de alimentación, una gallega y otra estatal, que están interesadas en comercializar su producción en un envase diferenciado que llame la atención del consumidor y que le aporte un toque distinguido. “Si sale bien, es un producto nuevo que ponemos en el mercado y que no tienen los demás. Supone un riesgo pero es pequeño”, resume Allegue. La cooperativa naronesa se ha hecho popular por cultivar y vender el Pemento do Couto, similar al de Padrón aunque es más alargado y nunca pica. Esta hortaliza, producto estrella de O Val, le reportó a la 340.000 euros con 200.000 bolsas vendidas en 2011, que supuso una buena parte de su facturación anual. Aún así, un verano más bien frío les hizo la puñeta y la producción cayó un 40% con respecto al 2010, cuando hubo un estío muy caluroso. Costa Noroeste se encargará de la promoción de los nuevos cultivos a través de una jornada técnica y un taller de degustaciones para llevar a la boca parte del “patrimonio agrícola de Galicia que se había perdido”.

Últimas

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y maestro de destiladores. Fallece a los 92 años, pero su espíritu renacentista y asturiano perdurará...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y arroz con leche El Desarme 2025 en Oviedo se celebra del 17 al 26 de octubre,...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la celebración de la gala de entrega de los "Premios Nacionales de Radio Turismo y Gastronomía 2025",...

4 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí