Tapas, poteo, pulgas, chérigans, chiqueteo, alifara, avisillos, llesqueries y otros aperitivos

El 21 de junio se celebra el día mundial de la tapa. Las tapas se han convertido en una carta de presentación de la gastronomía española. Se suele argumentar que el origen etimológico de la palabra tapa viene de la costumbre antigua de tapar las copas y vasos de vino en las tabernas y mesones con un trozo de pan o con una rebanada de jamón, para impedir que entrasen moscas y mosquitos, o que se depositase polvo en el interior. La primera aparición de la palabra ‘tapa’ en el Diccionario de la RAE de 1939 (16ª) se refieren a ‘tapa’ como un andalucismo. En la actualidad forma parte de la marca España. En todas las regiones se sirven excelentes tapas. En provincias como Ávila, Segovia o Cáceres son clásicas las tapas cocinadas como croquetas, bocatines o pulgas, calamares a la romana, tortilla española, rabas de calamar, magro, sándwich, pimientos rellenos, entre otras. En el País Vasco se suele decir “poteo” al acto de ir de “tapas”, en Aragón y Navarra se denominan “Alifara”. A lo largo de la historia también se ha referido a las actuales tapas como avisillos o llamativos, por ser consumidos habitualmente durante el aperitivo. Aunque hoy en día ya existen menús degustación a base de tapas.

En Almería, Granada y Jaén se acostumbra a poner una tapa gratuita con cualquier bebida. En Almería las tapas suelen ser elegidas por cada consumidor sin límites en el número de variedades, una peculiaridad que la diferencia de las provincias limítrofes donde, no se suele servir a elección de los consumidores o bien tienen límite en cada ronda. En Almería son muy populares las tapas denominadas: chérigans que consisten en pan tostado cortado al bies, untado con alioli (en ocasiones, tomate) y aderezado con toda clase de ingredientes (aunque el más clásico es el atún). El nombre de chérigans procede de la deformación del inglés the Sheriff gun («la pistola del Sheriff»), debido a la forma alargada de esta tapa, que inventó el cocinero de un restaurante (según algunas versiones, el del popular Café Colón, según otras, el del Café Parrilla Pasaje de Almería), al que apodaban el Sheriff, quizá por su carácter, en algún momento de la década de los 50 o más probablemente de los 60, en plena efervescencia de la industria fílmica almeriense del wéstern.

En la provincia de Alicante se acostumbra a ofrecer comidas o cenas en las que sirven un surtido de pequeños alimentos preparados, a esta costumbre se le denomina picaeta (picaeta). En la provincia de Tarragona los bares de tapas se denominan llesqueries. En el País Vasco, Navarra y La Rioja existe la costumbre del chiquiteo, es decir salir con los amigos y tomar diversas bebidas, por regla general los denominados chiquitos (txikitos) que son vasos pequeños de vino llamados chatos en otros lugares. Así como anécdota recordemos que durante la visita a la capital española con motivo de la Conferencia de Paz de Madrid la reina emérita doña Sofía y el exalcalde de Madrid José María Álvarez del Manzano invitaron a Raísa Gorbachova a una bebida con tapa. Relacionado:

Ganadores del Campeonato de Pinchos y Tapas de Asturias 2018: Mieres, Parres y Oviedo

Los 15 mejores pinchos de Asturias 2018

“La Taberna del Zurdo”, de Oviedo, ganadora del campeonato de pinchos de Asturias

Los mejores pinchos de San Sebastián

Aprendiendo minicocina con Garrido, Campo Viejo, Morán, Martino, Sanz y Roza

De tapeo por Sevilla

De pinchos y Martinis por Donosti

Carnaval con pinchos en San Sebastián

San Sebastián Gastronomika marida cava premium con un menú de Singapur y con pinchos vascos

Últimas

La recomendación etílica a Letizia en los Premios Príncipe de Asturias

La vacuna asturiana que lo cura todo para Doña...

Festival de cine “Finisterra Portugal Film Art & Tourism Festival”

Por Mercedes Sánchez Sánchez, miembro de FEPET El festival de...

Menú del Desarmen, Halloween, Navidad y una gran fiesta de Fin de Año para despedir al Yumay

El restaurante sidrería Yumay de Avilés se despide el...

Pepita Jiménez en el Teatro de la Zarzuela de Madrid

Pepita Jiménez: del 1 al 19 de octubre 2025...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

La recomendación etílica a Letizia en los Premios Príncipe de Asturias

La vacuna asturiana que lo cura todo para Doña...

Festival de cine “Finisterra Portugal Film Art & Tourism Festival”

Por Mercedes Sánchez Sánchez, miembro de FEPET El festival de...

Menú del Desarmen, Halloween, Navidad y una gran fiesta de Fin de Año para despedir al Yumay

El restaurante sidrería Yumay de Avilés se despide el...

Pepita Jiménez en el Teatro de la Zarzuela de Madrid

Pepita Jiménez: del 1 al 19 de octubre 2025...

Redes de pescadores gallegos contra los drones rusos que atacan Ucrania

Como si se tratara de la Guerra de las...

La recomendación etílica a Letizia en los Premios Príncipe de Asturias

La vacuna asturiana que lo cura todo para Doña Letizia La Reina doña Letizia busca los hábitos más saludables de una buena alimentación. Durante la audiencia a...

Festival de cine “Finisterra Portugal Film Art & Tourism Festival”

Por Mercedes Sánchez Sánchez, miembro de FEPET El festival de cine “Finisterra Portugal Film Art & Tourism Festival” celebra su 13 edición por 1* vez...

Menú del Desarmen, Halloween, Navidad y una gran fiesta de Fin de Año para despedir al Yumay

El restaurante sidrería Yumay de Avilés se despide el día de Fin de Año, 31 de diciembre de 2025, con una cena especial amenizada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí