Subida del IVA del 18 al 21 % y del 8 al 10%
El presidente del Gobierno Mariano Rajoy anuncia un menú para España de conmoción y pavor con una subida del IVA al 21 % para aquellos productos y servicios que venían pagándose al 18 %. Además se confirma el recorte de prestaciones por desempleo y la eliminación de la paga de Navidad para los empleados públicos. El bombazo fue anunciado en el Congreso de los Diputados, en un pleno extraordinario donde el presidente también ha explicado el rescate a la banca española y los últimos acuerdos europeos.
Las subidas del IVA supondrá una subida de tres puntos para los productos y servicios que venían pagándose al 18 % se tendrán que pagarse ahora al 21%, mientras que el tipo reducido sube dos puntos y pasa del 8% al 10%. De momento se mantendrá el tipo superreducido, el de los productos de primera necesidad, en el 4%. Por otro lado, se confirma la eliminación de la desgravación por vivienda a partir de 2013.
La siguiente medida según PARAHORECA.COM: Rajoy prepara la subida de impuestos sobre el tabaco, alcohol y vehículos diesel, así como limitar la deducción por gastos financieros
Adiós a la paga de Navidad de los funcionarios
Rajoy ha avanzado que el Gobierno suspenderá la segunda paga extraordinaria de los empleados públicos y altos cargos tanto de la administración central como local y autonómica, al tiempo que reducirá los moscosos, ajustará el número de liberados sindicales a lo estrictamente dispuesto en la ley; equiparará las condiciones de incapacidad temporal de los funcionarios a las del resto de trabajadores y se facilitará la movilidad de los empleados públicos. En principio, la extra de Navidad se suspenderá sólo durante el presente ejercicio y se promete ajustar dicho importe a partir de 2015 con una compensación en las aportaciones al fondo de pensiones.
Asimismo, el presidente ha avanzado que se reducirá en un 30% el número de concejales. Y se revisará el sueldo de los alcaldes y concejales.
Los partidos políticos recibirán un 20% menos de subvenciones y se recortarán gastos de 600 millones en los ministerios.
Los parados tendrán que agudizar el ingenio
La cuantía de las prestaciones por desempleo se reducirá a partir del sexto mes para los nuevos perceptores. Por otro lado, Rajoy plantea un nuevo proyecto de ley sobre el sistema de pensiones para abordar la jubilación anticipada.
Se estima que continuará la recesión en 2013, pero más cerca del 0 %”, frente al crecimiento previsto del 0,2 % del PIB, según ha desvelado hoy el presidente del Gobierno
Rajoy almuerza en Moncloa con los grandes empresarios mientras prepara el consejo de ministros que presidirá el Rey
Antes de marcharse de vacaciones a Palma de Mallorca, el rey don Juan Carlos presidirá este viernes el Consejo de Ministros en el Palacio de la Zarzuela, con el gabinete de Mariano Rajoy. La situación está muy “achuchá” y el monarca quiere apoyar al Gobierno en plena crisis. La última ocasión en la que el rey presidió el Consejo de Ministros fue en 2008, con motivo del comienzo del segundo mandato de José Luis Rodríguez Zapatero. El rey también acudió de forma simbólica a Consejo de Ministros con Carlos Arias Navarro, Adolfo Suárez, Felipe González y José María Aznar. Los rumores ante una posible subida del IVA y/o los impuestos especiales está pendiente de confirmar.
Enlaces relacionados, tal como adelantó PARAHORECA.COM:
La devaluación del sueldo del españolito medio con la subida de la luz y el gas
Inminente subida del IVA en restaurantes, bares y hoteles
Rato da lecciones sobre el crecimiento como clave para salir de la crisis con los aplausos de Cascos
Una comida con un plato fuerte de recortes e impuestos
Mariano Rajoy ha convocado a un almuerzo en el Palacio de la Moncloa a los quince empresarios más importantes del país. Al banquete asisten también los ministros de Exteriores, José Manuel García-Margallo; de Educación, José Ignacio Wert, y de Industria, José Manuel Soria; los responsables de la política de cooperación y los directivos de la Fundación Carolina, dedicada a promocionar las relaciones con Iberoamérica.
Los empresarios que han asistido en Zarzuela a la reunión del patronato de esta Fundación se han trasladado después a la Moncloa para el almuerzo. Son los presidentes de Iberia, Antonio Vázquez; Gas Natural, Salvador Gabarró; Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán; Endesa, Borja Prado; Prisa,Ignacio de Polanco; BBVA, Francisco González; FCC, Baldomero Falcones; ACS, Florentino Pérez; Inditex, Pablo Isla; Abertis, Salvador Alemany; el Corte Inglés, Isidoro Álvarez, y Media Planing, Leopoldo Rodés.
En nombre de Abengoa asiste a la comida su vicepresidente ejecutivo, José B. Terceiro, y el ICO está representado por su presidente, Román Escolano. Esta cita tiene lugar la víspera de que Rajoy comparezca en el Congreso para explicar los resultados de las últimas reuniones europeas y los ejes de los próximos ajustes que aplicará para cumplir el objetivo del déficit.
Hoy mismo, el presidente de FCC se ha referido a la previsible subida del IVA y ha considerado que resulta “inevitable”. Según ha apuntado, “el Gobierno tiene un plan a medio y largo plazo que está poniendo en marcha, pero que tiene que acomodar a los mercados financieros que a veces “van más rápidos”
El Gobierno subirá el IVA y ampliará la jornada semanal de los funcionarios
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, confirmó que el Gobierno seguirá las recomendaciones europeas de subir el IVA, eliminar la deducción por compra de vivienda y reducir la fiscalidad del trabajo, al tiempo que aumentará la jornada semanal a los funcionarios.
En el curso de verano de la Universidad Complutense “Emprendedores autónomos: creadores de empleo”, que se celebra en la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial, Montoro no quiso, no obstante, poner una fecha a estas reformas, por lo que se mantiene la incógnita de si se aprobarán en el Consejo de Ministros del próximo viernes.
“El Gobierno va a cumplir las conclusiones del Consejo Europeo. En lo que tenemos que insistir es en que todos los gobiernos y todas las instituciones deben cumplir”, dijo el ministro en referencia a las posteriores reticencias de Finlandia y Holanda a acuerdos como la recapitalización directa de la banca.
En dicha reunión celebrada a finales de junio se recomendó a España -con apoyo del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy– ampliar la base imponible del IVA porque existe una baja proporción de recaudación procedente de esta tasa, gravar menos el trabajo y eliminar la desgravación por compra de vivienda. Una de las ideas que baraja el Gobierno es cambiar de base imponible algunos productos y servicios que en la actualidad se benefician del IVA reducido o superreducido (4 % u 8 %), y situarlos en el general, del 18 %.

En virtud del borrador de la decisión, España, que tiene actualmente un déficit del 8,9 % del PIB, ya no tendría que bajarlo al 5,3 % este año como estaba previsto, sino al 6,3 %, mientras que en 2014 se llegaría al 2,8 %.