Ganador al mejor pote asturiano de España 2024: Restaurante Sidrería Casa Román de Gijón.
Repinaldo y Feli nos relatan en vídeo su intervención como finalistas en el concurso del mejor pote asturiano de España, celebrado en Turón (Asturias). ¡Viva el pote con fariñón!, exclama Repinaldo.
Recuerdo en una ocasión que el actor Arturo Fernández me comentó que su plato favorito era el pote asturiano, también le gustaban los guisos de pescado como el que preparaba Víctor en su restaurante de Gijón. Aunque en sus intervenciones televisivas mostraba el pote de alubias en su casa, pero más bien parecía una fabada de atrezzo.
Sin duda, la fabada es por excelencia el plato más popular de los fogones asturianos. Sin embargo, el pote cobra cada vez más adeptos, para muchos estómagos es más ligero, aunque depende de la grasa del compangu. Fuera de las fronteras del Principado, el pote es el gran desconocido, por eso le vamos a dedicar unas líneas.
El pote asturiano es un cocido que lleva principalmente berzas, patatas, fabes y productos del cerdo como el chorizo, con un intenso sabor a ahumado y a pimentón; la morcilla asturiana y la panceta, en Asturias lo llamamos el compangu. En algunos lugares de Asturias sirven el compangu con xuanucu, butiellu; e incluso con oreja, careta y rabo de cerdo.
En el pote de castañes o potaxe de castañes se sustituyen les fabes por castañas. También es famoso el pote de nabos, el de verdinas y el de habitas.
Pote marinero
Un capítulo aparte merece el pote marinero, un guiso de patatas, pescados y marisco. Lo pueden degustar en Casa Prudo con arbeyinos (guisantes) y una zanahoria cortada en rodajitas finas, además de patatas, se le añade caldo de cocer mejillones y el obtenido al freír cabezas de langostinos y cocerlas en agua.
Un sofrito de cebolla, pimiento y ajo, muy picados. Sobre él se añaden colas de langostinos pelados y mejillones. Puede llevar una o dos cabezas de merluza o de pixín (rape) troceadas, un chorro de vino blanco y azafrán.
Carlos Guardado degustó un pote marinero en Luanco en el restaurante Chus By Playa. Informa Alfredo Muñiz.
Relacionado: El amagüestu, la fabada, el pote y la sidra en el otoño gastronómico asturiano