Las cartas electrónicas de los restaurantes más gastro-tecnológicos

En el restaurante de Koldo Miranda en la torre del Niemeyer asturiano presentan una carta electrónica en tablet. En el momento en que visitamos el local echamos en falta mayor información de la carta de vinos. Aunque tanto el chef Koldo Miranda como su hermana Irache nos aconsejaron sobre distintos caldos y explicaron el contenido del menú, así como las distintas opciones para reforzar las imágenes cibernéticas.

El restaurante D’Miranda After Work ya cuenta con un Sol de la Guía Repsol. Avilés tiene su mención especial en la guía a través de un itinerario específico dedicado a la caldereta de pixín, “el mejor ejemplo de cómo ha evolucionado la cocina marinera en los últimos 50 años”. La ruta recorre Avilés y Cudillero, “donde la desembocadura del Río Nalón destaca por sus playas, por su patrimonio natural e industrial y por su rica gastronomía vinculada al mar”.

Una taberna ofrece su tableta electrónica para comentar platos en tiempo real

Los amantes de la tecnología pueden seguir disfrutando de ella hasta a la hora de comer y es que una taberna de Torre del Mar, en Vélez-Málaga (Málaga), ofrece a sus clientes la posibilidad de comentar y valorar en tiempo real los platos y vinos de su carta, presentada en una tableta electrónica.

El propietario del establecimiento Jordi Tapas Bar, Jordi Mateos, ha explicado que esta iniciativa nació con la finalidad de sustituir la tradicional carta en papel por un soporte más innovador y económico, ya que las modificaciones de platos y vinos se introducen de forma digital, sin necesidad de volver a imprimir.

“Cada año teníamos que renovar la carta de vinos por la entrada de nuevas cosechas y a partir de ahora eso no va a ser necesario, porque gracias a la aplicación que tenemos es muy fácil quitar o incorporar platos o caldos”, ha señalado Mateos.

Al margen del ahorro que supone este sistema, el empresario ha destacado las posibilidades que ofrece al cliente desde el punto de vista visual y de interacción directa con el negocio.

Ha precisado que con la tableta en la mano, cualquiera puede acceder a un determinado vino y ver todas sus características, dónde está hecho o la uva que se ha utilizado en su elaboración, “y si vamos más allá, -ha dicho- incluso podemos poner un enlace de la bodega y ver vídeos”.

Del mismo modo, los que acuden a la taberna pueden contemplar una imagen de los platos y conocer sus ingredientes, al tiempo que hacen un comentario sobre la comida o el vino que están tomando “y distribuirlo a través de las redes sociales en tiempo real”, ha comentado.

El responsable de la empresa Sobregustos, José Cabello, que ha desarrollado la aplicación de esta carta electrónica, ha afirmado que sus posibilidades son “infinitas”, y ha resaltado, entre otros recursos, el sumiller virtual que se ha incorporado, que permite elegir el vino más adecuado en función de una serie de parámetros.

“Si una persona se toma un chuletón de buey y quiere saber cuál es el vino más adecuado, marca la comida, sus preferencias en cuanto al caldo y el precio, y el sumiller le recomienda una serie de productos”, ha declarado.

Según Cabello, la opción de valorar los platos es muy útil para los hosteleros “porque si al cabo de un mes, treinta clientes te dicen que una comida está muy salada, será mejor quitarla de la carta”.

Además, ha manifestado que gracias a la tableta, se puede acceder a páginas de recomendación de restaurantes, por lo que se puede invitar al cliente a que de forma fácil dé al establecimiento una buena valoración en esas páginas web.

Por último, Mateos ha indicado que la reacción de las personas al recibir este elemento es diferente en función de la edad, y así, “mientras a los jóvenes no hace falta decirles nada y al momento han visto toda la aplicación, a los más mayores hay que explicarles el funcionamiento”.

Últimas

Uzbekistán: un país donde la historia se convierte en misteriosa leyenda

Texto: Alfredo Muñiz Fotografía: Pedro Valdés Cuentos, mitos y leyendas. En...

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de...

Tarta de queso con helado de remolacha y fresa

Para los que están hartos de turrones y dulces...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Uzbekistán: un país donde la historia se convierte en misteriosa leyenda

Texto: Alfredo Muñiz Fotografía: Pedro Valdés Cuentos, mitos y leyendas. En...

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de...

Tarta de queso con helado de remolacha y fresa

Para los que están hartos de turrones y dulces...

El amagüestu, la fabada, el pote y la sidra en el otoño gastronómico asturiano

En Asturias la bebida del otoño es la sidra...

Uzbekistán: un país donde la historia se convierte en misteriosa leyenda

Texto: Alfredo Muñiz Fotografía: Pedro Valdés Cuentos, mitos y leyendas. En Uzbekistán Tamerlán se glorificó como un héroe nacional y durante siglos, el pueblo relató sus...

El rey emérito Juan Carlos I disfruta de los mariscos más grandes de Galicia coincidiendo con la salida de sus memorias

El rey emérito Juan Carlos I ha elegido el restaurante D'Berto, este miércoles en O Grove (Pontevedra), coincidiendo con la salida de su libro...

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de chipirones Ingredientes Para 4 personas Para los chipirones: 12 chipirones Sal y en polvo jengibre Para la salsa de lágrima (glándula): 2...

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí