Manda castañas, mientras un sector de la prensa local intenta acallar el grave problema de contaminación, el colectivo ecologista destapa los disparatados niveles de benceno causados por Arcelor-Mittal, propiedad de uno de los magnates más ricos del mundo. Hace escasos días, hasta el director de un diario local escribía un editorial que parecía redactado por la censura franquista. Si hubiera periodistas de raza en la región, otro gallo cantaría. Véase: Industria en Avilés: ¿Esclavitud y contaminación?
¿No le dará vergüenza a Lakshmi Mittal la actual situación?, ¿será causa de la nefasta gestión del gobierno socialista del Principado?, ¿qué opina y qué acciones acometerá la consejería de Medio Ambiente ante la denuncia ecologista?, ¿se sorprenderá la prensa con la gravedad del asunto?, ¿mirarán hacia otro lado o justificarán las fugas de benceno? En una ocasión un maestro de periodistas me comentó: “Si alguna vez te encargan un reportaje sobre la energía nuclear, solo tienes que hacer una pregunta al jefe de redacción: ¿a favor o en contra?”. Pues eso…
Noticia gastronómica de la familia contaminante: Tapas de Arola y tarta de Escribà para la boda india de los Mittal
Asturias. Otro día más disparado el benceno en Avilés, ya llevamos 10 días en mayo En lo que llevamos de mes, ya se han superado 10 días el valor de referencia anual, 3 días no los validaron, lo que la idea de la gravedad del problema a pesar de las lluvias en estos días. Ayer miércoles y hoy jueves la obsoletas baterías de coque de Arcelor nos siguieron contaminando con unas emisiones disparadas de benceno como llevan haciendo las últimas semanas, sin que el Principado avisara a la población del elevado riesgo que padecemos, de acuerdo a su obligación de comunicación diaria de contaminación atmosférica y calidad del aire de la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011, cosa que no hace con las estaciones privadas que de forma intencionada el Principado no facilita datos en continuo porque son peores que las públicas. En lo que llevamos de mes, ya se han superado 10 días el valor de referencia anual, 3 días no los validaron, lo que la idea de la gravedad del problema a pesar de las lluvias en estos días. En Avilés se triplica la media de benceno anual del resto de lugares de Asturias donde se mide, lo que la idea de la gravedad del problema, por más que este dentro de la media anual recomendada por la tolerante normativa Española, que marca una media de 5µg/m3de media anual. El benceno (C6H6) es un hidrocarburo cíclico volátil que presenta alta reactividad con compuestos oxidantes. Químicamente es un líquido incoloro de aroma dulce, que se evapora rápidamente en la atmósfera y con una solubilidad en agua bastante escasa. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha determinado que el benceno es un carcinógeno para los humanos, y puede causar varias formas de cáncer debido a una exposición prolongada. De acuerdo con la IARC, el benceno es con frecuencia considerado como la “madre de todos los carcinógenos,” dado que un gran número de carcinógenos tienen estructuras que incluyen anillos de benceno. Diversos estudios de personas expuestas a altos niveles de benceno muestran su asociación con el cáncer de la sangre (leucemia); incluyendo leucemia aguda mielógena, leucemia aguda linfocítica, y leucemia crónica mielógena. Leucemias relacionadas con el benceno se han reportado como enfermedades que se desarrollan en un tiempo tan breve como nueve meses, y puede permanecer latente tanto tiempo como 25 años después de la exposición inicial. La exposición a una pequeña cantidad de benceno puede causar desórdenes temporales del sistema nervioso, depresión del sistema inmunológico y anemia. Una breve exposición afecta inclusive la piel, ojos e irritación del tracto respiratorio, dolor de cabeza, irritación del estómago, somnolencia y mareo. Los altos niveles a la exposición pueden dar como resultado la aceleración de los latidos del corazón, hemorragias excesivas, temblores, vómitos, pérdida de la consciencia y muerte. El benceno puede causar efectos dañinos en la médula de los huesos, y puede causar un decremento en las células rojas de la sangre conduciendo a la mielofibrosis y el síndrome mielodisplástico. Aunque la relación entre la contaminación del aire y los efectos en la salud es compleja, es evidente que los peligros ambientales causan efectos adversos para la salud de los que los padecen. Algo que parece que el Principado no comparte, porque para ellos la contaminación del aire no existe, es un invento de quienes nos quejamos, aunque las evidencias científicas del impacto a la salud cada día es más apabullante. Está claro que el Principado y Ayuntamiento de Avilés tiene que asumir sus responsabilidades y trabajar para que se reduzca estos niveles elevados de contaminantes por el impacto que supone para sus vecinos. Colectivo Ecologista de Avilés

