Este verano en el chiringuito de la playa: un jerez fresquito

El jerez, conocido en inglés como sherry y en francés xérès, es uno de los vinos españoles con una personalidad única, ideal para consumir en el verano. Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda son la cuna de este producto sin parangón internacional. También se  producen excelentes sherries en Chiclana de la Frontera, Chipiona, Puerto Real, Rota, Trebujena y Lebrija.

Maridajes con los vinos de jerez

El fino y la manzanilla son perfectos para acompañar un aperitivo de tapas, aceitunas, quesos, mariscos. Asimismo, son ideales como maridaje de sopas y pescados blancos.
El amontillado hace maridaje con los quesos curados, sopas, consomés, el pescado azul y las carnes blancas.
El oloroso riega carnes rojas y caza.
El pedrojiménez, acompaña a los postres y a los quesos azules.
El pale cream combina con el foie y con la fruta fresca.
El medium perfecto para acompañar patés y quiches.
El cream casa con todo tipo de repostería.

Por otro lado, los vinos de jerez son utilizados frecuentemente para macerar y condimentar.

Vinos generosos

Los vinos generosos de Jerez son secos como consecuencia de haber sido elaborados con mosto completamente fermentado. Según su crianza se dividen en:

Fino: seco y ligero al paladar, entre 15º y 18º, criado bajo flor, color pajizo o dorado pálido, aroma punzante y delicado, sabor almendrado.
Manzanilla: seco y ligero al paladar, entre 15º y 19º, criado bajo flor, color pajizo o dorado más claro que el fino, aroma punzante.
La Manzanilla es un vino parecido al fino que tiene unas características especiales debidas a que se cría exclusivamente en Sanlúcar de Barrameda, según sus condiciones microclimáticas y siguiendo el estilo personal de sus bodegas. Estas peculiaridades hacen que exista específicamente la Denominación de Origen Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, bajo el mismo Consejo Regulador que el Jerez. Hay varios tipos de Manzanilla, aunque la Manzanilla fina es el caldo sanluqueño prototípico. La Manzanilla pasada es menos pálida y tiene más cuerpo que la fina, debido a que se oxida ligeramente en su larga crianza.
Amontillado: seco y ligero al paladar, entre 16º y 22º, color ámbar, aroma punzante atenuado, sabor avellanado.
Oloroso: seco, con mucho cuerpo y vinosidad, entre 17º y 22º, color del ámbar al caoba, aroma fuerte, sabor a nuez.
Palo cortado: seco, con cuerpo, entre los 17º y los 22º, color caoba brillante, aroma punzante, sabor avellanado. Conjuga el sabor del amontillando con el cuerpo y la nariz del oloroso. Es un vino difícil de encontrar ya que las uvas idóneas para su crianza desaparecieron con la plaga de filoxera de 1894.

Vinos dulces

Los vinos dulces se elaboran con uvas de las variedades Moscatel y Pedro Ximénez.

Pedro Ximénez: dulce, suave, color caoba oscuro, olor a pasas.
Moscatel: muy dulce, color caoba oscuro, con aroma característico de la variedad vitícola.

Vinos generosos de licor

La mezcla o “cabeceo” de vinos generosos secos con vinos dulces, da lugar a “vinos generosos de licor” con distintos grados de dulzor.

Pale cream: dulce, entre 15,5º a 22º, color amarillo pajizo o dorado, aroma punzante y delicado.
Medium: ligeramente dulce, entre 15 y 22º, color de ámbar a caoba claro, aroma atenuado.
Cream: Se obtiene a partir del oloroso. Dulce, mucho cuerpo, entre 15,5º y 22º de alcohol, color caoba, aroma intenso.

Vinos de vejez calificada

El consejo regulador permite la categorización de vinos como “Vinos con indicación de edad”. Entre ellos, destaca dos distintivos:

El Vinum Optimum Signatum (en latín, vino óptimo seleccionado), tiene más de 20 años de vejez. También se le conoce con las siglas “V.O.S”, que corresponden a la locución inglesa Very Old Sherry (jerez muy viejo).
El Vinum Optimum Rare Signatum (en latín, vino óptimo y extraordinario seleccionado), tiene más de 30 años. También se le conoce con las siglas “V.O.R.S.”, que corresponden a la locución inglesa Very Old Rare Sherry (jerez muy viejo y extraordinario).
De igual manera, existen excepcionalmente vinos de mayor vejez, como el Gran Señor de Urium. Está considerado el jerez más caro del mundo, y cuenta con más de 100 años de maduración y un precio estimado de 20.000 euros.

Temperatura ideal para servir un jerez

El fino y la manzanilla deben servirse siempre entre 7 y 9 °C.
El amontillado y el oloroso entre 13 y 14 °C.
El pedrojiménez y el moscatel en torno a los 15 °C.
El pale cream a unos 10 °C.
El medium entre 10 y 11 °C.
El cream a 13 °C aproximadamente o con hielo.

Últimas

Uzbekistán: un país donde la historia se convierte en misteriosa leyenda

Texto: Alfredo Muñiz Fotografía: Pedro Valdés Cuentos, mitos y leyendas. En...

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de...

Tarta de queso con helado de remolacha y fresa

Para los que están hartos de turrones y dulces...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Uzbekistán: un país donde la historia se convierte en misteriosa leyenda

Texto: Alfredo Muñiz Fotografía: Pedro Valdés Cuentos, mitos y leyendas. En...

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de...

Tarta de queso con helado de remolacha y fresa

Para los que están hartos de turrones y dulces...

El amagüestu, la fabada, el pote y la sidra en el otoño gastronómico asturiano

En Asturias la bebida del otoño es la sidra...

Uzbekistán: un país donde la historia se convierte en misteriosa leyenda

Texto: Alfredo Muñiz Fotografía: Pedro Valdés Cuentos, mitos y leyendas. En Uzbekistán Tamerlán se glorificó como un héroe nacional y durante siglos, el pueblo relató sus...

El rey emérito Juan Carlos I disfruta de los mariscos más grandes de Galicia coincidiendo con la salida de sus memorias

El rey emérito Juan Carlos I ha elegido el restaurante D'Berto, este miércoles en O Grove (Pontevedra), coincidiendo con la salida de su libro...

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de chipirones Ingredientes Para 4 personas Para los chipirones: 12 chipirones Sal y en polvo jengibre Para la salsa de lágrima (glándula): 2...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí