¿En qué se ha convertido el 8M con Irene Montero como Ministra de Igualdad?
¿Ha vendido el feminismo podemita la verdadera reivindicación de la mujer por un puñado de votos populistas?
Hoy en día, el humor escandaliza, según qué temas. ¿Se pueden hacer chistes sobre el 8 M y las activistas podemitas?
El próximo miércoles 8 de marzo se celebra el Día de la Mujer. Las verdaderas feministas son las más críticas con el Ministerio de Igualdad que dirige la ministra Irene Montero. ¿Qué logros ha cosechado?, ¿en que se ha gastado esta señora el presupuesto?, ¿pasará a la Historia como la propulsora de una ley que está causando un enorme daño a las mujeres? La terquedad demostrada con la ley como del «Sí es Sí» no tiene límites. Entretanto, cada día se pone en la calle a violadores y maltratadores.
A la hora de escribir EL TESTAMENTO DEL GALLO, uno de los conflictos que planteamos en el argumento es la violencia de género con humor negro. Un tema muy complicado de tratar. Tras enviar el texto a distintos lectores, todos han concluido que la función del narrador es impecable para empoderar a la mujer y caricaturizar al violador.
¿Herirá esta imagen la sensibilidad de las feministas de Podemos?

Feminismo y violencia de género en “El testamento del Gallo”
El violeta estará omnipresente en los carteles, pancartas, pósteres, camisetas, pins y demás accesorios para lucir el 8-M, símbolo de la marcha feminista del Día de la Mujer. La leyenda cuenta que dicho color proviene del dramático suceso que sucedió en Estados Unidos en 1911, por aquella época 146 mujeres murieron calcinadas en un incendio que se produjo en una fábrica textil. El jefe prendió fuego al edificio con las trabajadoras dentro porque se habían declarado en huelga. De la fábrica salía un humo color violeta. Las activistas inglesas afirman que el violeta, es el color de los soberanos, y simboliza la sangre real que corre por las venas de cada luchadora por el derecho al voto, la libertad y la dignidad.“Un pie atrevido pisó una violeta, y ella que ignora lo que es venganza, lo aromatiza con su fragancia”, reza un antiguo dicho.
La novela “El testamento del Gallo”, escrita por Alfredo Muñiz, aborda el grave problema de la violencia de género, entre otros conflictos machistas.
Además, la historia tiene banda sonora con códigos QR que llevan a los vídeos de diferentes temas, una de las canciones que suena es “Voilà”, interpretada por Barbara Pravi, víctima de violencia de género.
Escrita en Asturias (España), editada en París (Francia), maquetada en La Habana (Cuba) y, como antesala a la celebración del 8-M, considero que es una instructiva historia para contribuir al empoderamiento de la mujer y la caricaturización de los maltratadores. Alfredo Muñiz.