Alfredo Muñiz recibirá la medalla de oro en la gala nacional de Gastronomía

El Hotel Alfonso XIII de Cartagena desplegará su alfombra roja para acoger la gala nacional de premios organizada por Radio Turismo. El acto tendrá lugar el próximo 30 de septiembre de 2025 e incluye la entrega de los “Platos de Oro” en los Premios Nacionales de Gastronomía. Cocineros, sommeliers y periodistas se reunirán en la cita anual.

A las 13.00 horas será la recepción de invitados, la entrega de documentaciones y se servirá un cocktail de bienvenida. Entrada exclusiva con invitación de la organización.

Tras el posado en el photocall para los medios de comunicación, se servirá un almuerzo de gala confeccionado con el asesoramiento del restaurante MAGOGA, galardonado con una estrella Michelin.

Para finalizar la jornada, se entregarán los Premios Oficiales Radio Turismo Cartagena 2025.

Alfredo Muñiz, director de la revista VIAJAR, VIVIR y SABOREAR, será uno de los comunicadores laureados con la medalla de oro. Los Premios Oficiales de Radio Turismo son unos galardones a escala nacional, que cada año se organizan en una ciudad distinta. El pasado ejercicio se celebraron en Valencia.

Premios Nacionales de Gastronomía

Los Premios Nacionales de Gastronomía, organizados por Radio Turismo, evalúan una amplia gama de aspectos que incluyen no solo la calidad de la cocina, sino también el servicio en sala, la bodega, la atención al cliente y otros detalles como la mantelería y la cristalería. Según los organizadores, todos estos elementos son claves a la hora de determinar los premiados. Dichos galardones incluyen el prestigioso “Plato de Oro”, que reconoce la excelencia en la gastronomía y la hostelería.

El certamen, con casi 40 años de historia, fue fundado por el locutor Juan Manuel Madrigal, más conocido como “Maito”, y forma parte de un programa más amplio de promoción gastronómica llevado a cabo por la emisora Radio Turismo.

Sobre Alfredo Muñiz, medalla de oro en la gala oficial de Radio Turismo

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, especializado en Márketing y gestión de Empresas Familiares. Consultor y comunicador.

Miembro de FEPET (FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PERIODISTAS Y ESCRITORES DE TURISMO).

Colaborador del programa de radio Libertad “Piérdete y Disfruta”. Colaboró con “El Confidencial”, “Vanitatis”, “Diario de viajes” de la Federación de Periodistas de Turismo, “La Nueva España”, “La Opinión de Zamora”, “La Empresa Familiar”, “Euromadi”, “Spanish Arab Magazine” “The Flying Gazelle” y director de la revista digital y en papel “Viajar, Vivir y Saborear”.

En la década de los 80 logró una beca Erasmus en Dublin City University (DCU), que permanece en el ranking de las cincuenta mejores universidades del mundo.

Experto en comercio exterior, fundó una sociedad dedicada a import-export y desarrolló la carrera como consultor del ICEX, especializado en proyectos de internacionalización para PYMES. Se defiende en español, inglés, francés, alemán e italiano.

En la actualidad, gestiona cinco dominios en Internet, y ejerce de community manager de las redes sociales vinculadas a los mismos, además de dirigir la edición impresa y digital de la revista VIAJAR, VIVIR y SABOREAR.

Autor de la novela “El testamento del Gallo”, disponible en Amazon.

Autor de “La herencia de los pollitos”, muy pronto en los mejores puntos de venta.

Alfredo Muñiz en la presentación en FITUR 2025 de la novela EL TESTAMENTO DEL GALLO

MAGOGA: ENTRE EL MEDITERRÁNEO Y EL CAMPO DE CARTAGENA

Tanto el cocktail de bienvenida como el almuerzo de la gala de los Premios Nacionales de Gastronomía será confeccionado por el restaurante MAGOGA de Cartagena, galardonado con una estrella Michelin.

La guía Michelin reseña las bondades del establecimiento, reconocido con un macaron:

“¿Qué nos gusta de Magoga? Que tiene gente joven, humilde, profesional… con las ideas claras y unas ganas tremendas de comerse el mundo.
Podríamos hablar del tándem formado por la chef María Gómez y su marido Adrián de Marcos (sumiller y jefe de sala); sin embargo, lo que más llama la atención es la sensación de equilibrio y coherencia de una propuesta donde, como ellos mismos dicen, “el mar y el campo se abrazan”. Aquí encontrarás, tanto en el servicio a la carta como en los menús degustación (Hábitat y Ánima, ambos con distintas opciones de maridaje), una cocina actual no exenta de elegancia y toques modernos, buscando siempre las raíces cartageneras e intentando potenciar el producto local de temporada: pescados y mariscos del Mediterráneo o del Mar Menor, las frutas y hortalizas del Campo de Cartagena, los arroces con la D. O. P. Calasparra… ¿Un plato especialmente llamativo? Nos ha sorprendido muy gratamente la combinación Alcachofa, anguila ahumada y foie”.

Últimas

En busca de la eterna juventud en Sri Lanka

Por Alfredo Muñiz Sus paisajes se transforman en un viaje...

Herencia bloqueada en los tribunales y diferencias hasta en las esquelas de sus hijos

Siempre recordaré en La Toja a un elegante Fernando...

El molusco más inteligente con los pies en la cabeza que está delicioso “á feira”

Por Miguel Pocoví, presidente de la Fundación Grande Covián El...

Los secretos de Cleopatra para seducir a Julio Cesar y Marco Antonio

Cleopatra, ¿una faraona ninfómana? La obsesión por el sexo en...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

En busca de la eterna juventud en Sri Lanka

Por Alfredo Muñiz Sus paisajes se transforman en un viaje...

Herencia bloqueada en los tribunales y diferencias hasta en las esquelas de sus hijos

Siempre recordaré en La Toja a un elegante Fernando...

El molusco más inteligente con los pies en la cabeza que está delicioso “á feira”

Por Miguel Pocoví, presidente de la Fundación Grande Covián El...

Los secretos de Cleopatra para seducir a Julio Cesar y Marco Antonio

Cleopatra, ¿una faraona ninfómana? La obsesión por el sexo en...

LA MOSTRA DE CUINA MENORQUINA YA ESTÁ AQUÍ

Menorca se prepara para un festín de autenticidad. Del...

En busca de la eterna juventud en Sri Lanka

Por Alfredo Muñiz Sus paisajes se transforman en un viaje desde el bosque pluvial y las llanuras áridas hasta las mesetas y las playas de...

Herencia bloqueada en los tribunales y diferencias hasta en las esquelas de sus hijos

Siempre recordaré en La Toja a un elegante Fernando Fernández Tapias, alias Fefé, con sus bañadores de Vilebrequin, luciendo mocasines a juego con camisas...

El molusco más inteligente con los pies en la cabeza que está delicioso “á feira”

Por Miguel Pocoví, presidente de la Fundación Grande Covián El animal invertebrado marino más inteligente que se conoce, probablemente, es el pulpo. Es un molusco...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí