Muere Fidel Castro y Raúl prepara la sucesión en su hijo, El Tuerto

A rey muerto, rey puesto. Fidel Castro muere a los 90 años, su hermano Raúl padece leucemia, su enfermedad y sus 85 años le llevan a un retiro inminente. Según una medida que el mismo tomó tendrá que dejar la presidencia antes de finales de 2018. Alejandro Castro Espín, apodado por los disidentes como El Tuerto, nacido en La Habana en 1965, hijo de Raúl Castro se perfila como el próximo presidente de Cuba -si se lo permiten las circunstancias-. Actualmente ejerce de político (miembro del partido comunista) y militar cubano, con el grado de Coronel del Ministerio del Interior. Otro de los candidatos “oficiales” es el vicepresidente Miguel Mario Díaz-Canel.

El próximo número de la revista VIAJAR, VIVIR y SABOREAR, editada por PARAHORECA, tendrá como protagonista al pueblo cubano con sus luces y sus sombras. Contaremos la situación actual del país, charlaremos con sus gentes que nos transmiten las ganas del ansiado portada-invierno-2017cambio; sus míseros sueldos que no les dan ni para comer bien una semana; sus ridículas pensiones que les obligan a seguir trabajando tras la jubilación; los trapicheos para llegar a fin de mes; la escasez de medicinas que les llevan a la desesperación, y un montón de datos para que el turista comprenda como debe desenvolverse en Cuba. Además, visitamos el paladar donde cenó el expresidente Obama con su familia;  también acudimos a cenar a un restaurante no gubernamental con equinoterapia -rehabilitación con caballos-, por lo visto, pertenece a un millonario con carrera militar y perteneciente al partido…

El partido comunista es el verdadero dueño de Cuba y está controlado por la familia Castro. Fidel Castro fue el gran líder de la revolución. Una parte de las viejas generaciones cubanas admiran su labor, siempre al frente del país; preocupándose por acudir allí donde lo necesitaban. Si había algún desastre natural, allí estaba presente el Comandante, a ver lo que ocurría y como podía solucionarlo. “Fidel tiró tiros para cambiar el país pero fracasó con sus ideas comunistas”, confiesa un disidente. Hasta el punto, que en algunos carteles ya empiezan a llamar “socialismo” al nuevo régimen. Sin embargo, ese espíritu de líder innato no fue heredado por su hermano Raúl Castro, un personaje considerado mediocre por todo el mundo. Un vividor que ha sabido aprovecharse de la sombra del gran líder. Raúl prefiere permanecer en su palacio y mandar a sus ministros al “combate”. Ahora el hermano de Fidel prepara su sucesión, los rumores apuntan a que dejará la presidencia en 2017, y pretende que su hijo Alejandro ocupe su trono. Raúl padece leucemia, su enfermedad y sus 85 años le llevan a un retiro inminente. ¿Quién es el Heredero de la “monarquía” Castro?

El Tuerto, un sobrino de Fidel Castro, posible sucesor al trono

De momento, el pueblo desconoce quien será el próximo presidente de Cuba. Existen distintas hipótesis que se convierten en rumores. Por un lado, Raúl prepara a uno de sus hijos para ser “candidato”, al parecer ya ocupa un alto cargo en el ministerio del Interior. No obstante, al preguntar al pueblo sobre él, mucha gente no sabe ni como se llama el candidato. Se trata de Alejandro Castro Espín, nacido en La Habana en 1965. Actualmente ejerce de político (miembro del partido comunista) y militar cubano, con el grado de Coronel del Ministerio del Interior. Además, es el jefe del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional, un organismo al que se subordinan todas direcciones de inteligencia y contrainteligencia del gobierno cubano. Alejandro Castro es el único hijo varón de Raúl Castro y Vilma Espín, una de las principales dirigentes de la Revolución Cubana y, por tanto, sobrino de Fidel Castro.

Alejandro participó en el contingente cubano enviado por su gobierno a la Guerra de Angola, y aunque no estuvo en primera línea del frente, perdió un ojo en un accidente ocurrido en Luanda, lo que le ha valido entre la disidencia el apodo de El Tuerto.

Alejandro Castro es ingeniero y máster en Relaciones Internacionales. También se ha destacado como investigador en temas relacionados con la defensa y seguridad nacional. Con el nombramiento como presidente de Cuba de su padre, Raúl Castro, Alejandro se ha convertido en asistente personal del mandatario, participando en diversos actos políticos y visitas oficiales del mismo, con lo que ha aumentado la especulación sobre la posibilidad de que sea el sucesor de Fidel y Raúl Castro al frente del gobierno cubano.

Escribió cuatro artículos políticos en un medio afín al gobierno cubano en 2005, todos ellos referidos a las relaciones internacionales de Cuba, y utilizando una terminología como “lacayos cubano-americanos” y “mafia anticubana” para referirse a los cubanos residentes en Estados Unidos, país al que acusó de ejercer terrorismo de Estado contra Cuba. Veremos a ver lo que opina el presidente actual Donald Trump sobre el asunto…En 2009 presentó su primer libro, El imperio del terror, publicado por la editora del Ministerio del Interior cubano, en el que explica su particular visión de los intereses del poder en los Estados Unidos en los siglos XIX y XX. El libro ha sido considerado un panfleto oportunista desde algunos medios de comunicación europeos.

Entre la disidencia cubana, la figura de Alejandro es muy cuestionada, es considerado un continuista y habitualmente se relacionan los cargos que ocupa con su pertenencia a la familia Castro. Durante las conversaciones de los presidentes Raúl Castro y Barack Obama en la VII Cumbre de las Américas en Panamá, en el año 2015, el periódico oficialista Granma se refirió a Alejandro Castro, como Coordinador del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional. Su hermana Mariela es una de las sexólogas más populares de Cuba, y directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba, famosa por la defensa de los derechos de gays, lesbianas y transexuales.

El vicepresidente Díaz-Canel, nombrado por Raúl Castro

Otro de los posibles sucesores es el vicepresidente Miguel Mario Díaz-Canel. Sea como fuere, el partido comunista controla el nombramiento de todos los dirigentes políticos. Primero el partido nombra a los candidatos, y luego el pueblo elige democráticamente entre los candidatos del partido. Díaz-Canel es un político y exprofesor univesitario cubano, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba desde febrero de 2013. Oriundo de la localidad de Placetas, en la provincia de Villa Clara, nació el 20 de abril de 1960. Por tanto, es el primer dirigente cubano nacido después de 1959 en alcanzar dicho puesto. Díaz-Canel es miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) desde 1997, fue Primer Secretario del PCC en las provincias de Villa Clara (1994-2003) y Holguín (2003-2009). Fue además ministro de Educación Superior de 2009 a 2012 así como Vicepresidente del Consejo de Ministros entre 2012 y 2013. Graduado como Ingeniero electrónico en 1982 por la Universidad Central de las Villas Marta Abreu, comenzó su carrera profesional como oficial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) en la Unidad Militar 3875, donde se mantuvo hasta 1985. En abril de dicho año, ingresó como profesor en la Universidad Marta Abreu, donde además se desempeñó como dirigente de la Unión de Jóvenes Comunistas.

Entre 1987 y 1989 cumplió misiones internacionalistas en Nicaragua. A su regreso, se integró como dirigente de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en la provincia de Villa Clara. Electo miembro del Comité Nacional de la UJC y posteriormente en 1991 como miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, fue designado Segundo Secretario del Comité Nacional de la UJC en 1993.

En 1994 fue designado primer secretario del Comité Provincial del Partido en la provincia de Villa Clara. Durante su etapa como máxima autoridad política en dicha provincia, se caracterizó por impulsar importantes reformas dentro de la vida cultural en la provincia, entre ellas la apertura y apoyo al centro cultural “El Mejunje” en la ciudad de Santa Clara, el primer local en acoger espectáculos de travestismo en Cuba. En 2003 fue designado primer secretario del PCC en Holguín y electo miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba a propuesta de Raúl Castro.

En mayo de 2009 fue designado por el presidente como ministro de Educación Superior, iniciando una serie de reformas dentro del sector universitario. En marzo de 2012 culminó sus funciones como ministro y relevó al histórico dirigente José Ramón Fernández Álvarez como Vicepresidente del Consejo de Ministros al frente de las áreas de educación, ciencia, cultura y deporte.

Escasos cambios económicos y políticos

La primera vez que visité La Habana fue en la década de los 90 con motivo de la Feria Internacional de La Habana, entonces la situación de necesidad obligaba al país a realizar cortes de luz. La embajada española lucía iluminada en el Malecón, rodeada de oscuridad. Por aquellos años logré introducir en la isla legalmente productos americanos “made in Europe” .

Mi último viaje fue muy distinto, me dediqué a convivir con el pueblo para contarles como viven. El resultado del reportaje saldrá a principios de diciembre en la revista VIAJAR, VIVIR y SABOREAR. Ahora, los cortes de luz son ocasionales; pero las obras de reconstrucción de La Habana Vieja continúan en un caos que parece no tener fin. El pueblo sigue sobreviviendo gracias a lo que ellos llaman “el invento”. En el próximo número de la revista les contaré algunos de los “inventos”. Mi conclusión es que a los dirigentes del partido comunista de Cuba no les interesa llegar a ningún acuerdo con los americanos. Se les acabaría el negocio, entretanto el pueblo sobrevive como puede.

Termino con el anuncio de Raúl Castro desvelando la muerte de su hermano Fidel: “Querido pueblo de Cuba. Con profundo dolor comparezco para informar a nuestro pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo que hoy 25 de noviembre del 2016 a las 22.29 horas de la noche falleció el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz. En cumplimiento de la voluntad expresa del compañero Fidel sus restos serán cremados en las primeras horas de mañana sábado 26. La comisión organizadora de los funerales brindará una información detallada sobre el homenaje póstumo que se le tributará al fundador de la Revolución Cubana. ¡Hasta la victoria! ¡Siempre!”

Informa Alfredo Muñiz.

portada-invierno-2017

Últimas

Los huevos fritos del rey emérito en una república coronada por la plebeya Letizia

"¿Es la monarquía española, en el fondo,...

Uzbekistán: un país donde la historia se convierte en misteriosa leyenda

Texto: Alfredo Muñiz Fotografía: Pedro Valdés Cuentos, mitos y leyendas. En...

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Los huevos fritos del rey emérito en una república coronada por la plebeya Letizia

"¿Es la monarquía española, en el fondo,...

Uzbekistán: un país donde la historia se convierte en misteriosa leyenda

Texto: Alfredo Muñiz Fotografía: Pedro Valdés Cuentos, mitos y leyendas. En...

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de...

Tarta de queso con helado de remolacha y fresa

Para los que están hartos de turrones y dulces...

Los huevos fritos del rey emérito en una república coronada por la plebeya Letizia

"¿Es la monarquía española, en el fondo, una república coronada?", se pregunta el rey emérito Juan Carlos en su libro Reconciliación en...

Uzbekistán: un país donde la historia se convierte en misteriosa leyenda

Texto: Alfredo Muñiz Fotografía: Pedro Valdés Cuentos, mitos y leyendas. En Uzbekistán Tamerlán se glorificó como un héroe nacional y durante siglos, el pueblo relató sus...

El rey emérito Juan Carlos I disfruta de los mariscos más grandes de Galicia coincidiendo con la salida de sus memorias

El rey emérito Juan Carlos I ha elegido el restaurante D'Berto, este miércoles en O Grove (Pontevedra), coincidiendo con la salida de su libro...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí