El restaurante Currito fue el lugar elegido en la capital del reino para la despedida del rey Juan Carlos con sus incondicionales de la Transición. Un clásico de la cocina vasca asentado en el recinto ferial de la Casa de Campo madrileña desde hace más de 30 años. Materia prima de máxima calidad y elaboración tradicional. Un servicio y trato familiar hacen de Currito un lugar especial para el monarca abdicado.
José María González Barea era el nombre real de Currito, un vizcaíno que comenzó a trabajar en su asador de Santurce, y emigró a Madrid en 1975. Con las recetas vascas se convirtió en un restaurador de referencia en el siglo pasado y ahora el rey Juan Carlos recuerda los buenos tiempos vividos en su establecimiento. Hoy en día Currito es gestionado por sus descendientes. Los precios son asequibles con excelentes parrilladas de sardinas, chicharros y carne roja.
Por el verano Currito monta una de las mejores terrazas de Madrid rodeada de vegetación.
Las sugerencias del chef: Ensalada templada de bacalao y marisco a 17 €; Alubias de Tolosa a 12 €; Pimientos rellenos de chipirón a 15 €; Solomillo al queso de Cabrales a 24 €; Cola de rape a la parrilla a 27 €, o Arroz negro con chipirón a 18 €.
Y de postre: Panchineta de hojaldre rellena de crema a 6.8 €; Tostada de crema flambeada a 6.8 €, o Tocino de cielo casero con coulis de frambuesa a 6.8 €.
Los invitados a la última cena real, la mayoría socialistas…
En la foto de familia podemos ver a los invitados a la última cena del monarca, seleccionados por el rey Juan Carlos como representantes de la Transición. Más de una decena de exministros, la mayoría socialistas. Dos expresidentes comunitarios: Juan Carlos Rodríguez Ibarra, presidente extremeño, y Joaquín Leguina, expresidente de la Comunidad de Madrid.
Empresarios vinculados con el poder socialista como el caso de Blas Herrero, propietario de Kiss FM. Altos ejecutivos bancarios como Matías Rodríguez Inciarte, vicepresidente segundo del Banco Santander, exministro de Presidencia en el Gobierno de UCD, y presidente de la Fundación Príncipe de Asturias. Del mundo de la banca también asistió el exministro José Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, trabajó en el BBVA. Y José Luis Leal Maldonado, exministro de Economía y Hacienda, en la actualidad consejero de Prisa. Igualmente acudió Fernando Abril-Martorell Hernández, Javier Sáenz de Cosculluela, Rafael Arias-Salgado, Virgilio Zapatero, Ángeles Amador, Carlos Solchaga, Claudio Aranzadi, Rosa Conde, Matilde Fernández, José Luis Corcuera, Alfonso Guerra, José Barrionuevo, Rodolfo Martín Villa, Alberto Oliart, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, José Pedro Pérez-Llorca, Julián Ariza, Juan José Laborda, Soledad Becerril, Manuel Núñez, y por supuesto su leal Rafael Spottorno.

