Avilés y su Camino de Santiago a vela sin Compostela

De regreso en Asturias, Patria Querida, me sorprendió que no había encontrado en la madrileña feria de FITUR ningún acto dedicado a Avilés, tercera ciudad de Asturias por importancia.

Sin embargo, realizando una búsqueda exhaustiva, en el programa del pabellón de Asturias figura una presentación titulada: «Avilés, mirando al mar».

Avilés potenció en la feria internacional la ría como recurso turístico y promocionó la ciudad como parada de un Camino de Santiago «distinto», según los organizadores.

Me quedé con la duda si el mensaje liaría a los peregrinos. Oviedo, con stand propio, resaltaba su protagonismo como origen del Camino Primitivo a Santiago de Compostela, y el mismo no pasa por Avilés. No obstante, el Camino del Norte o de la Costa atraviesa la villa del Adelantado. Aunque esta alternativa, por lo visto, no figuraba en el programa avilesino. Indagando, descubrí que el Ayuntamiento de Avilés quiere impulsar el «Camino de Santiago a Vela». Pues vale. No es nada nuevo, ya hay regatas que llegan a Villagarcía, y después van andando a Santiago de Compostela para ganar el Xubileo, pero no les dan la Compostela.

La Compostela es el documento que certifica que se ha realizado el Camino de Santiago. La Compostela la otorgan las autoridades eclesiásticas y, como tal, se recoge en la Oficina de Atención al Peregrino de la Catedral de Santiago.

Así las cosas, deduzco que se está promocionando un Camino “distinto” no aceptado por la Iglesia y que más bien tiene la categoría de regata.

Para terminar, resaltar que la alcaldesa de la Villa del Adelantado no pudo asistir a FITUR, me imagino que debido a su apretada agenda.

Para la próxima edición le proponemos una videoconferencia en barca desde la ría de Avilés, y una ciber-espicha desde el Yumay. Seguro que lo peta

La Feria Internacional de Turismo FITUR se ha convertido en el mejor escaparate para promocionar el turismo de los cinco continentes.

Asturias ha tenido su propio stand donde la sidra fue protagonista y multitud de concejos asturianos presentaron lo mejor de sus paisajes, gastronomía y retos.

Oviedo contaba con un stand propio donde su alcalde, Alfredo Canteli, recibió a multitud de delegaciones, entre otras a la Federación de Prensa FEPET a la que pertenece este plumilla.

Además, Oviedo presentó en FITUR su candidatura a Ciudad Europea del Deporte 2026. “Sería un gran regalo para Oviedo y para Asturias. Lucharemos todos unidos y esperemos que se confirme”, subrayó Canteli.

La mejor publicidad de la capital del Principado fueron sus bolsas de regalo con Mafalda y el nombre de Oviedo circulando por los diez pabellones como anuncios rodantes.

Por su parte, Gijón presentó en FITUR 25 su nueva marca gastronómica “Gijón con Gusto”, una iniciativa que integra eventos, productos locales y experiencias culinarias para consolidar a la Villa de Jovellanos como destino gourmet.

En el vuelo de regreso a Asturias saludamos al alcalde de Castrillón, Eloy Alonso, acompañado de la concejala de Turismo, Marián Carbajal, que promocionó Castrillón en el pabellón del Principado. Como anécdota, al aterrizar en Asturias el edil castrillonense dio la bienvenida a su territorio al resto de alcaldes asturianos que viajaban en el avión.

Además del pabellón de Asturias, y del emporio ovetense de Canteli, el stand de la federación de prensa FEPET se convirtió en un punto de encuentro de asturianos y periodistas de toda España al presentar un programa muy astur.

El asturiano Alfredo Muñiz presentó un monográfico dedicado a Asturias. Los asistentes disfrutaron con las mejores playas de la Costa Verde, descubrieron los senderos de montaña y rutas culturales más inolvidables del Paraíso Natural. Y saborearon los productos más deliciosos de la tierra asturiana. Entre otros, el queso de Afuega´l pitu que presentó Luis Javier del Valle, Quesero Mayor de Asturias, entre otros títulos.

Alfredo Muñiz también presentó las localizaciones de su novela asturiana “El testamento del Gallo”, disponible en Amazon que posteriormente fue protagonista en un teatro de Gran Vía, en una función a cargo de los actores que componen la comedia de improvisación “Corta el cable rojo”.

El escritor define su obra como “una novela cómica con trasfondo trágico, costumbrista, con notas de viaje y culturales”. En el escenario madrileño se vivió una auténtica función almodovariana con acento gallego.

De maestra de ceremonia en el auditorio de FEPET ejerció de forma magistral la periodista asturiana Esther Canteli Peláez que en su día se reencarnó en la esposa del rey Pelayo en la Fiesta de las Piraguas del Sella.

En el stand de FEPET también intervino Suni Torre que presentó a REDES NATURAL, una asociación sin ánimo de lucro que engloba a empresas del sector hostelero, turístico y servicios que operan en el Parque Nacional de Redes. El periodista asturiano Carlos Cuesta estuvo en todo momento presente.

La asociación sorteó entre los asistentes al acto un bono regalo por valor de 150€ para ir a conocerlos. La premiada fue la escritora zamorana Concha Pelayo.

Grado, Salas, Cangas, Tineo, Las Regueras, Santo Adriano, Ribadesella, Gozón, Lena, Cangas del Narcea, Nava, Villaviciosa, Comarca de la Sidra, Mieres, Valdés, Langreo, Parres, Muros del Nalón, Cudillero, Llanes, Navia, Mancomunidad de las Cinco Villas, Vegadeo, Pravia, Proaza, Ibias, Teverga, Somiedo, Allende, San Martín del Rey Aurelio, Sobrescobio y Piloña también presentaron en FITUR lo mejor de sus concejos.

Informa Alfredo Muñiz.

Últimas

El mejor cachopo de España se cocina en Candás

El mejor cachopo de España con IGP ternera asturiana...

El gallo Felipe que querían regalar al Papa Francisco

Ángel, el niño que le quiso regalar un gallo...

Muere el Papa Francisco y las redes se revolucionan, hasta con mensajes fake

Con la doctrina católica no se juega. Mientras millones...

Caldereta de Candás – Casa Repinaldo

Si quieres abrir el apetito solo tienes que escuchar...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

El mejor cachopo de España se cocina en Candás

El mejor cachopo de España con IGP ternera asturiana...

El gallo Felipe que querían regalar al Papa Francisco

Ángel, el niño que le quiso regalar un gallo...

Muere el Papa Francisco y las redes se revolucionan, hasta con mensajes fake

Con la doctrina católica no se juega. Mientras millones...

Caldereta de Candás – Casa Repinaldo

Si quieres abrir el apetito solo tienes que escuchar...

La primavera la sangre altera

Si les apetece leer una comedia romántica para celebrar...

El mejor cachopo de España se cocina en Candás

El mejor cachopo de España con IGP ternera asturiana se cocina en CASA REPINALDO, un restaurante familiar situado en la villa marinera de Candás...

El gallo Felipe que querían regalar al Papa Francisco

Ángel, el niño que le quiso regalar un gallo al Papa Francisco. Hace casi 10 años, cuando el Papa Francisco visitó Paraguay, un pequeño...

Muere el Papa Francisco y las redes se revolucionan, hasta con mensajes fake

Con la doctrina católica no se juega. Mientras millones de seguidores del Papa lloran su muerte, no se sabe quién se dedica a difundir...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí