De la ginebra de Zapatero y el Frascos al whisky en los viajes oficiales de Rajoy

La cuchipanda gastronómica en el avión presidencial de Rajoy cuesta 21.000 euros al mes, según Interviú

El gasto de comida y bebida a bordo de los Falcon y Airbus que llevan al presidente del Gobierno es de 128.402 euros hasta junio. Los datos proceden de los informes secretos del Grupo 45 del Ejército del aire destapados por la revista Interviú.

En los banquetes presidenciales se sirve el mejor jamón ibérico al precio “anticrisis”: 200 euros el kilo. Barra libre de whisky y puros de la mejor calidad, seguramente para colaborar a las finanzas del amigo Fidel Castro…. La media anual de gasto gastronómico aéreo desde que Mariano Rajoy llegó a la presidencia del Gobierno se sitúa en torno a 21.000 euros al mes.

Según publica la citada revista, mil euros costó la cena a bordo del Falcon 900 que llevó al presidente del Gobierno y a cinco colaboradores a la final de la Eurocopa de fútbol en Polonia. El menú servido a bordo consistió en solomillo de ternera y rodaballo como platos estrella. Además, los ilustres invitados presidenciales consumieron siete botellas de vino –cinco de Rioja y dos de Rueda– y diez cervezas. Entre las instrucciones que recibe el grupo militar aéreo figura: “Presidente del Gobierno, extra de whisky y vino”. La diputada nacional Carmen Maniega sale en defensa de jefe del Ejecutivo en declaraciones a PARAHORECA.COM:  “Cené y comí con Rajoy en varias ocasiones y eso de extra de vino no me lo creo. Lo siento. No puede ser cierto. Es un hombre muy austero, especialmente en las cenas. Come y bebe poco”. Quizá el consumo de alcohol sea por parte del equipo presidencial o tal vez sea un relajante para volar.

El viaje a Polonia fue muy criticado, pues la víspera el ministro de Economía, Luis de Guindos, anunció el rescate de los bancos mientras Rajoy permanecía desaparecido.

Los gastos en licorería pueden sobrepasar los 1.000 euros en cada vuelo. Según Interviú, es una práctica habitual a bordo de los aviones oficiales, ocurría lo mismo con el anterior presidente, José Luis Rodríguez Zapatero. Por lo visto en la época del representante del gótico tardío se consumía más ginebra.

Copas con cargo al erario público

Entre la documentación de la que dispone la revista también aparecen datos sobre los gustos y preferencias de ministros y miembros de la Casa Real. Así las cosas no es de extrañar que en Asturias el exdirector del Niemeyer, Natalio Grueso, conocido también como “el Frascos“, haya despilfarrado una suma importante de dinero en ginebra y otros productos etílicos en sus gastos de representación a lo largo de sus viajes a lo largo y ancho del Planeta. Después del desastre de gestión en la institución cultural (léase: El desmadre del Niemeyer: la Fundación debe 2,4 millones de €, según el administrador concursal), el susodicho se ha marchado de rositas a las órdenes de Ana Botella al ayuntamiento de Madrid. A la postre, el contribuyente corre con los gastos y todo resuelto. Así es como el patronato de la Fundación Niemeyer decide sanear el pufo de 2,4 millones de euros. El Principado de Asturias correrá con la mitad de la deuda; el resto lo pagarán el Ayuntamiento y el Puerto de Avilés a medias. Así las cosas los ciudadanos contribuirán al pago de las “ginebras consumidas y otros entremeses”, las facturas serán pagadas con sus impuestos durante los próximos cuatro años.  El despilfarro cometido por el Niemeyer se acogía al derecho privado como institución fundacional cuando le daba la gana. Llegó incluso a tener mayoría de capital privado para ejercer el control en el patronato y evitar que el Gobierno de Francisco Álvarez Cascos pusiera orden en el asunto. Entonces se presionó para que el Parlamento cediera los edificios de titularidad pública a la citada Fundación de carácter privado. Cuando los socialistas regresaron al poder volvieron a cambiar la composición del patronato y a la hora de responsabilizarse de las deudas vuelve a ser de carácter públicos. Aquí paz y en el cielo vino, whisky y ginebra. Informa Alfredo Muñiz

 

Últimas

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y maestro de destiladores. Fallece a los 92 años, pero su espíritu renacentista y asturiano perdurará...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y arroz con leche El Desarme 2025 en Oviedo se celebra del 17 al 26 de octubre,...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la celebración de la gala de entrega de los "Premios Nacionales de Radio Turismo y Gastronomía 2025",...

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí