Texto: Alfredo Muñiz
Fotografía: Pedro Valdés
Cuentos, mitos y leyendas. En Uzbekistán Tamerlán se glorificó como un héroe nacional y durante siglos, el pueblo relató sus hazañas y construyó leyendas inmortales. Cada monumento históricos de Uzbekistán encierra una historia mágica de la antigüedad.
Los misterios y la belleza de Samarcanda se realzan con el secreto de la tumba de Tamerlán y la maldición de quien ose profanarla.
La mezquita Bibi Khanum en la plaza de Registán fue construida por la esposa de Tamerlán, mientras este se encontraba luchando en la guerra.
Según una de las leyendas, el arquitecto se enamoró de Bibi Khanum y se negó a terminar la construcción si no le daba un beso. El beso dejó una marca en ella y cuando regresó el Tamerlán la lió parda…
Bujará y Khiva también esconden misterios del pasado. El viajero los va descubriendo como en los capítulos de un culebrón donde las historias de amor se entremezclan con los dramas.
Uzbekistán: destino para soñadores
Un paseo por Khiva, Samarcanda y Bujará en Uzbekistán nos traslada a un viaje en el tiempo que recuerda paisajes persas y leyendas fantásticas. El recorrido es una experiencia inolvidable.
De la ruta de la seda a una cultura milenaria influenciada por distintos pueblos. Uzbekistán es un país lleno de historias legendarias por descubrir.
Lo mejor del viaje son sus colores, sus sabores y sus gentes.
La gastronomía uzbeka es sabrosa; sus gentes amables y sencillas; sus colores azul turquesa y ese verde brillante con la luz del sol encandilan al turista.
“El poder está en la Justicia”
Tamerlán fue un líder militar y político turcomongol, el último de los grandes conquistadores nómadas del Asia Central. Tamerlán fundó el Imperio timúrida, que bajo su mandato alcanzó su máxima extensión, abarcando los actuales Afganistán, Irán, Irak, el Cáucaso, parte de Turquía y Asia Central.
Comandante invicto, se le considera uno de los mayores militares tácticos de la historia. Tamerlán también está considerado un gran mecenas del arte y la arquitectura, ya que se relacionó con intelectuales como Ibn Jaldún, Hafez o Hafiz-i Abru, y su reinado introdujo el Renacimiento timúrida.
Una de sus frases célebres fue: “El poder está en la Justicia”.
La maldición desde la tumba
La tumba de Tamerlán en Samarcanda, ubicada en el mausoleo Gur-e Amir, es el centro de una famosa leyenda sobre una maldición. Los soviéticos abrieron su tumba en 1941 y hallaron una inscripción que advertía que quien la abriera desataría a un invasor más terrible que él; la invasión alemana de la Unión Soviética, Operación Barbarroja, comenzó ese mismo día. Se dice que para calmar la maldición, los restos de Tamerlán fueron devueltos a su tumba en 1942.
El plov: un arroz uzbeko con carne, zanahoria, cebolla y especias
La gastronomía uzbeka es sabrosa con platos típicos como el plov que se prepara con cordero, también con ternera, ‘kazi’ (carne de caballo), pollo, faisán o codorniz. Además de arroz, el plov se puede preparar con alforfón, trigo, habas y hasta fideos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los clásicos productos para el plov son: carne de cordero o ternera, arroz, cebolla, zanahoria (amarilla o en algunas regiones roja) y especias.
Samarcanda, la octava maravilla del mundo
Samarcanda es la segunda ciudad más grande de Uzbekistán, después de la capital Taskent, tanto en población, en extensión y en importancia industrial. La Unesco declaró Samarcanda de 2700 años de antigüedad como Patrimonio de la Humanidad en el año 2001, y fue inscrita como Samarcanda – Encrucijada de culturas.
Se han encontrado evidencias de actividad humana en el área de la ciudad desde el Paleolítico tardío, aunque no hay evidencia directa de cuándo fue exactamente fundada; algunas teorías señalan que nació entre los siglos VIII y VII antes de Cristo. Por tanto, es una de las ciudades más antiguas del mundo aún habitadas.
Su estratégica ubicación en la ruta de la seda, entre China y el Mediterráneo, motivó una gran prosperidad convirtiéndose en una de las ciudades más relevantes de Asia Central.
La época dorada de esta urbe fue durante los samánidas, que gracias al desarrollo de los sistemas de irrigación y al convertirse en el centro económico de ese reino, pudo alcanzar el medio millón de habitantes, según algunos historiadores.
Registán
Samarcanda es conocida por ser un centro islámico de estudios académicos, concentrado en la plaza del Registán, la cual ha conservado las tradiciones de los antiguos oficios: bordados de oro, tejidos de seda, grabado sobre cobre, cerámica, tallado y pintura sobre madera.
Registán era el corazón de la antigua ciudad de Samarcanda de la dinastía timúrida. El nombre Registán significa ‘lugar de arena’ en persa, dado que fue construido sobre el lecho seco de un río.
El Registán era una plaza pública donde las personas se reunían para escuchar las proclamaciones reales, anunciados por explosiones en enormes tubos de cobre, y un lugar de ejecuciones públicas. También se utilizó como mercado.
La plaza está enmarcada por tres madrasas, es decir, escuelas islámicas con una arquitectura singular que destaca por su grandiosidad.
Las madrazas son parte del legado del rey turco-mongol Timur. Uno de los monumentos de Timur lleva el proverbio: “Si quieres saber sobre nosotros, examina nuestros edificios”. Siglos más tarde, el futuro virrey de la India, George Curzon, llamó al Registán “la plaza pública más noble del mundo”.
Consejos al viajero
Aconsejamos llevar medicamentos contra la diarrea y protectores de estómago. Los cambios de temperatura, la calidad del agua, el jet lag y el síndrome del viajero pueden causar alguna indisposición a los más débiles.
También se aconseja llevar papel higiénico por si en los traslados no lo encuentras en las paradas rurales.
Por supuesto, beber siempre agua embotellada.
Uzbekistán es un destino con un futuro prometedor, aprovecha el momento y viaja antes de que sea invadido por millones de turistas.
El país cuenta cada vez con más hoteles de cinco estrellas, además de hospedajes económicos.
Agradecemos el excelente asesoramiento de la agencia de viajes Bidtravel en Gijón con gran experiencia en el sector.









