Entre los galardonados en los Premios Nacionales de Gastronomía destacan el sumiller jefe en los restaurantes de Joël Robuchon, la cocinera murciana Lola Sánchez, o el comunicador Alfredo Muñiz, director de VIAJAR, VIVIR y SABOREAR.
Asturias excelentemente representada en la gala nacional de Turismo y Gastronomía
Premios Nacionales de Turismo y Gastronomía 2025, celebrados en la ciudad murciana de Cartagena ayer 30 de septiembre de 2025. Casi todas las provincias españolas están representadas en la gala gastronómica. Aunque Asturias destaca con el reconocimiento a toda una vida a la guisandera Lola Sánchez por su labor al frente de la cocina del restaurante Yumay de Avilés. Además, el economista y editor Alfredo Muñiz recibe la medalla de oro por su contribución a la comunicación en el sector turístico y gastronómico español.
Miguel de Dios, Hermano Mayor de la Cofradía del Desarme, obtuvo el gorro blanco por su labor en la cocina del Bodegón de Teatinos en Oviedo.
Por su parte, distintas guisanderas de la región fueron galardonadas en la gala gastronómica. Teresa Camacho recibió la medalla de oro por su excelencia en el bar Camacho en Anieves. Amada Álvarez, presidenta de las guisanderas de Asturias, recibió un gorro blanco de cocinera.
Inés Rubio Quintana de “Al son del Indiano” de Malleza -Salas y Marina López Menéndez del Bar Salas de Valdepares (El Franco) también fueron distinguidas. Asimismo, Yvonne Corral Valbuena de Casa Telva en Valdesoto recibió un gorro blanco y el Chigre Tresali en Arguero – Villaviciosa recibió un plato de oro, entre otros premiados de distintas regiones españolas. El restaurante V Crespo de Gijón y los amigos de la sidra Brut asturiana y el cava también fueron galardonados.
En el ámbito internacional, destacó Antonio Hernández que ejerció de sumiller jefe en los restaurantes de Joël Robuchon con 23 estrellas Michelin.
Declaración a la prensa del medalla de oro Alfredo Muñiz
“Es un honor recibir un galardón compartido con los mejores hosteleros de España. Más aún perteneciendo a una familia que se ha dedicado al servicio a la hostelería desde hace varias generaciones.
Por ello le dedico este premio a mi padre José Muñiz, fundador de los cash & carries Supercash, y a mi abuelo Alfredo González, conocido en Avilés por La Reforma, una tienda de ultramarinos tradicional, por la creación de los primeros supermercados de Asturias y de un negocio de distribución al servicio de la hostelería. Ellos, junto a mi madre y mis abuelas, han sido mis primeros maestros en el arte de descubrir sabores exquisitos desde niño.
Además, me hace mucha ilusión recibir este premio en Murcia, una región que llevo visitando desde mi juventud. Me declaro enamorado de Calblanque y de la gastronomía murciana con platos como el caldero o el paparajote que serán protagonistas en mi próxima novela La herencia de los pollitos, continuación de El testamento del Gallo.
Por último, es un honor recibir este premio donde están representadas casi todas las regiones de España, por tanto, la gala gastronómica promueve la unidad nacional, tan necesitada en nuestros tiempos.
Gracias al jurado y a todos los que han confiado en mí y en mi proyecto VIAJAR, VIVIR y SABOREAR”.
Noticias sobre los Premios Nacionales de Gastronomía
La gala de los Premios Nacionales de Gastronomía ha sido cubierta por diversos diarios nacionales:
Radio Turismo premia a la guisandera Lola Sánchez por su buen hacer en los fogones
El Hotel Sercotel Alfonso XIII acoge los Premios Nacionales de Gastronomía
Los galardonados de otras regiones
El restaurante Enrique de El Albir fue otro de los establecimientos galardonados. El establecimiento es visitado habitualmente por millonarios y celebrities de todo el mundo que acuden a la clínica Sha. Sus mariscos, pescados y paellas encandilan a la jet set mundial.
Asimismo, descubrimos la excelencia de “La tasca de Noah”, un típico local de Calasparra, regentado por la familia Martinez Valero. Carniceros, cerveceros, vinicultores y hosteleros. Con el paso de los años y la muerte del fundador, la tasca ha pasado por diferentes gerencias y diferentes estilos gastronómicos. Actualmente desde el 2013, lo dirigen, Juan Párraga y Fulgencia Sola, dedicados a la hostelería desde hace más de 30 años. Y fusionan la cocina tradicional y autóctona con la cocina moderna. Rabo de toro, bacalao rebozado o arroces con denominación de origen Calasparra son algunas de las especialidades de la carta.
La Antxoeta, un restaurante ubicado en el Soho de Málaga. De espíritu canalla y con mucho Rock and Roll. El establecimiento está dirigido por Pablo Caballero y ofrece una comida mediterránea espectacular, en el que destaca la materia prima.
Para más información sobre Alfredo Muñiz, ver los vínculos:
Alfredo Muñiz recibirá la medalla de oro en la gala nacional de Gastronomía