Los grandes chefs ponen un peñizco de cordura ante la mano del hombre en su afán por el progreso olvidándose de las próximas generaciones. Bajo el lema: “Salva a los océanos, alimenta al mundo”, los grandes chefs reivindican un desarrollo sostenible. Desde esta plataforma gastronómica nos hemos hecho eco de problemas locales: El Puerto de Avilés dragará sin informe ambiental, las obras podrían ser la puntilla a la playa de Salinas. Como ya dijeron los antiguos indios: “La tierra no pertenece al hombre sino el hombre a la tierra”.
Reconocidos chefs se unen a campaña para salvar los océanos
Veinte chefs de algunos de los mejores restaurantes del mundo, incluido Rodolfo Guzmán de Boragó, Chile, anunciarán su apoyo a la campaña internacional de Oceana “Salva a los océanos, alimenta al mundo”. El lanzamiento oficial será el martes 17 de marzo de 2015 en San Sebastián,
España, en un evento exclusivo que se celebrará en el Basque Culinary Centre.
El acto estará apadrinado por los reconocidos chefs, Andoni Luis Aduriz, de Mugaritz y Joan Roca, de El Celler de Can Roca. Además, hasta el lugar llegarán Ferran Adrià (Fundación elBulli, España), Gastón Acurio(Astrid y Gastón, Perú), Rodolfo Guzmán (Boragó, Chile), Enrique Olvera (Pujol, México), Alex Atala(D.O.M., Brasil), Juan Mari y Elena Arzak (Arzak, España), Pedro Subijana (Akelaŕe, España), Daniel Humm(Eleven Madison Park, EE.UU.), Grant Achatz (Alinea, EE.UU.), Normand Laprise (Toqué, Canadá), Massimo Bottura (Osteria Francescana, Italia), Ashley Palmer-Watts (Dinner by Heston Blumenthal, Reino Unido),Brett Graham (The Ledbury, Reino Unido), Joachim Wissler (Vendôme, Alemania), Heinz Reitbauer(Steirereck, Austria), José Luis González (Gallery Vask, Filipinas) y René Redzepi (Noma, Dinamarca), quien no podrá asistir al evento pero ha expresado su apoyo a esta campaña.
“Es verdaderamente sorprendente que tantos chefs destacados y con una actividad frenética vengan a San Sebastián el 17 de marzo”, señala el chef Andoni Luis Aduriz. “Los chefs están convencidos de la importancia del pescado salvaje, no solo a pequeña escala y por lo que nos aporta a la cocina, sino también en relación con el planeta. Creo que simplemente sentimos la necesidad de apoyar esta campaña y contribuir a devolver su abundancia a los océanos”, agrega Aduriz.
Oceana ha lanzado una campaña mundial para salvar los océanos y alimentar el mundo. Los científicos han documentado el declive generalizado de los stocks pesqueros, y que tan solo 30 países controlan más del 90% del pescado que se captura en todo el planeta. Sin embargo, Oceana y sus aliados ya están consiguiendo cambios en las políticas de muchas de estas naciones. La organización estima que si los principales países pesqueros aprobaran medidas de manejo, las
que ya han demostrado ser efectivas para detener la sobrepesca, limitar las capturas accidentales y proteger los hábitats, habría pescado suficiente para proporcionar una comida diaria y saludable a mil millones de personas.
“Agradecemos enormemente a todas estas superestrellas de la cocina que se unen para anunciar que apoyan cambios políticos que puedan contribuir a recuperar los océanos del mundo”, afirma el CEO de Oceana, Andrew F. Sharpless. “Creemos que su aporte hará una diferencia significativa para las campañas de Oceana y para millones de personas que dependen de los océanos para su subsistencia”.
Con ocasión de este evento, Oceana difundirá una edición digital del libro de Andrew F. Sharpless “The Perfect Protein” (La proteína perfecta), el que incluye recetas con pescado sostenible elaboradas por los chefs participantes. El libro, que se traducirá por primera vez al español, portugués y alemán, se pondrá a la venta internacionalmente en Amazon. Junto a esto, en la apertura del acto está contemplado el estreno del documental “La Proteína Perfecta”, de Jorge Martínez, en el que los chefs hablan de su apoyo a la conservación marina y su pasión por el mar y el pescado. A ver si los políticos siguen su ejemplo…



Es esencial que se incorporen todos los maestros de cocina del mundo a esta jornada tan significativa. Es un aspecto vibrante de la educación ambiental que ya aparece como mandato en muchas constituciones del planeta. Debería formar parte de todas las constituciones de las naciones del mundo. Todas las que pertenecen a las Naciones Unidas. La UNESCO como expresión educativa, científica y cultural de la ONU debería estimular, impulsar y fomentar esta iniciaitva. Las potencias militaristas del planeta deben dejar de echar sus tóxicos residuos a los mares y océanos. Y la Convención Mundial de los Océanos debe ser publicada en físico y llevarse para su conocimiento y asimilación a los más diversos rincones de la Ecosfera planetaria. ” Toda la vida de la tierra está conectada con los océanos. Cuanto más aprendas de los océanos y la vida que albergan más armas tendrás para enfrentarte a las actividades, personas y empresas que dañan nuestro ecosistema. Fórmate e informate de manera permanente y ayuda en los programas educativos correspondientes”. Por una Patria Mirandista-Bolivariana y una Madre Tierra sanas, seguras y habitables para todos y para siempre, cordialmente, Pprof. Celestino Flores. FORJA de Venezuela-GUAYACAN-Academia de la GEOhistoria-Sociedad Bolivariana-SCES-RADES…. ¡SEGUIREMOS TRIUNFANDO!