Ante los aranceles de Trump: “Los ricos se harán más ricos y los pobres más pobres”

By el economista Alfredo Muñiz

De lo que hay que tener miedo es del propio miedo

Los americanos bromean: “Cuidadito con el Trump porque es arriesgado ser enemigo de América pero puede ser fatal ser su amigo…”.

Mr. Trump piensa: “Tenemos todo el petróleo que necesitamos. Tenemos los árboles que necesitamos, lo que significa madera. Podríamos ser autárquicos, es decir, consumir solo los productos que se fabrican en América”.

Sin embargo, su filosofía patriótica esconde la intención de ralentizar la economía mundial para que bajen los tipos de interés y así poder hacer frente a su millonaria deuda de doce ceros. Aunque a nivel macroeconómico los datos no van mal, Estados Unidos tiene una deuda de tres billones de dólares que diríamos en Europa. Los yanquis al utilizar la palabra billion tiene distinto significado al billón europeo. Su traducción sería tres trillones de dólares, es decir, doce ceros. Por tanto, el gran propósito de Trump es hacer bajar los tipos de interés de la economía para poder financiar su propia deuda, y ya está logrando su objetivo. Del 5 % bajan al 4 %, por tanto, supone una bajada del 20% de coste.

En mi opinión esa es la principal razón de que Trump anunciara el pasado miércoles un arancel global del 10 % para las importaciones de la mayoría de países del mundo y gravámenes adicionales para determinados países y bloques comerciales, como China o la Unión Europea (UE). Los republicanos han bautizado la efeméride como “Día de la Liberación”. Pues vale.

Entretanto, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, acaba de afirmar en Virginia que los aranceles anunciados por Trump, se traducirán en una mayor inflación y un menor crecimiento económico, y advirtió de que la inflación más alta podría ser persistente y no temporal.

Me imagino que ahora habrá negociaciones entre la gran potencia y el resto del mundo que rebajarán los aranceles. La incertidumbre disminuirá y falta por determinar los efectos reales para la economía. Sea como fuere, Trump ganará si logra recortes de los tipos de interés.

Entretanto, recordemos que la tasa de desempleo en EE.UU. es un 4,2 %, según los últimos informes, y se han creado 228.000 empleos, pese a las circunstancias adversas.

Por todo ello, Trump intenta dirigir el país desde su red social Truth Social escribiendo: “Este sería el momento PERFECTO para que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, recorte los tipos de interés”. Ahí, se le ve el plumero, criticando a Powell y presionándole para que baje los tipos de interés, en una postura que ya adoptó durante su primer mandato, pero que supone una desviación de la tradición de los presidentes de EE.UU. de respetar la independencia de la Fed.

“Siempre llega tarde”, apostilló Donald Trump refiriéndose a Powell, “pero ahora podría cambiar su imagen, y rápidamente”. (…) “Los precios de la energía están bajando, los tipos de interés están bajando, la inflación está bajando, incluso los huevos han bajado un 69 %, y el empleo está subiendo, todo en solo dos meses: ¡una gran victoria para Estados Unidos! Recorta los tipos de interés, Jerome, y deja de jugar a la política”, remató Trump en su discurso cibernético.

Por su parte, The Wall Street Journal titula: “The Dumbest Trade War in History” (La guerra comercial más tonta de la Historia)”. Tras el razonamiento expuesto, no me parece ninguna estupidez la política económica de Trump. Otro asunto distinto es sus formas y su falta de empatía con el resto del mundo.

Con paciencia y con saliva, el elefante se la metió a la hormiga…

En conclusión, para los inversores no es buena idea vender activos de calidad que hayan caído por razones exógenas a las compañías, teniendo datos macroeconómicos fuertes con empresas solventes.

Ante la volatilidad hay que mantener la calma y no asustarse por los titulares de prensa sensacionalistas. Pensar en el largo plazo. No caer en pánico y nunca vender, excepto si se tienen necesidades de liquidez.

Cuando hay más incertidumbre hay que mantener la calma si las compañías son fuertes. El que tiene cash aprovechará para comprar. No sabemos cuándo se tocará suelo. No obstante, si se es hábil y se tienen recursos, los ricos se harán más ricos, y los pobres más pobres.

Las mayores subidas se producen pocas semanas después de las mayores caídas.

El que trata de salir a la desesperada no obtiene la rentabilidad esperada ni a corto ni a largo plazo.

El escenario futuro todavía tiene muchos flecos por negociar. Es cierto que el último gran plan proteccionistas de EE UU condujo a la Gran Depresión en 1930.

Trump conoce perfectamente las consecuencias y aunque los aranceles puedan reducir las exportaciones españolas, es pronto para sentenciar resultados definitivos.

Nadie tiene dudas de que los aranceles se deben moderar para evitar graves consecuencias económicas.

Winter is coming? ¿Se acercará el invierno en plena primavera?

Dejémonos de historias de Juego de Tronos, y centrémonos en la eficiencia en nuestra propia empresa para sobrevivir a la posible recesión. Las 500 compañías más grandes de Estados Unidos han crecido un 9%.

“No panic!” A la postre, escuchemos a Shakespeare: “Nuestros miedos son traidores, que nos impiden hacer el bien, por el simple temor a intentarlo”. Alfredo Muñiz.

Últimas

El Gobierno de Cuba apoya a Putin

El comienzo del fin ha llegado a los dictadores...

La primavera la sangre altera

Si les apetece leer una comedia romántica para celebrar...

La saeta de Sara Montiel

Sara Montiel se atreve con una saeta, porque ella...

Pastel de bacalao ahumado con guacamole de guisantes

El chef Andrés Madrigal nos invita a una receta con...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

El Gobierno de Cuba apoya a Putin

El comienzo del fin ha llegado a los dictadores...

La primavera la sangre altera

Si les apetece leer una comedia romántica para celebrar...

La saeta de Sara Montiel

Sara Montiel se atreve con una saeta, porque ella...

Pastel de bacalao ahumado con guacamole de guisantes

El chef Andrés Madrigal nos invita a una receta con...

Sant Jordi, un libro y una rosa. ¿Qué libro nos recomiendas?

En el día de San Jorge mi sueño sería...

El Gobierno de Cuba apoya a Putin

El comienzo del fin ha llegado a los dictadores cubanos La ola de represión en Cuba es evidente desde las manifestaciones del pasado verano. Los...

La primavera la sangre altera

Si les apetece leer una comedia romántica para celebrar la llegada de la primavera, les recomendamos la más divertida de la temporada: El testamento...

La saeta de Sara Montiel

Sara Montiel se atreve con una saeta, porque ella era una artista todoterreno. https://www.youtube.com/watch?v=J2lBfgYdXDw

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí