Te esperamos en Sanabria: naturaleza, rutas de montaña, berrea y gastronomía

Vive la magia del otoño en Sanabria

Sanabria ofrece numerosos puntos estratégicos para escuchar y observar la berrea, un fenómeno en toda su majestuosidad. Zonas de Otero o Robleda son ideales para disfrutar de la berrea.

Las mejores horas para vivir este espectáculo son el amanecer y el atardecer, cuando el silencio del entorno realza la intensidad de los bramidos.

La berrea es el momento perfecto para visitar Sanabria y combinar este espectáculo natural con otras actividades como el senderismo, la fotografía de naturaleza o el turismo rural.

No te pierdas este evento único, donde la naturaleza te habla en su lenguaje más puro.

¡Escucha la llamada de los ciervos en Sanabria!

Los mejores boletus de España muy pronto en Sanabria

La temporada de setas comienza en las zonas más boscosas de la Península, si después de unos días de lluvia vienen unos días de sol. La comarca de Sanabria, en Zamora, es una de las zonas más ricas en recolección de setas de España, existen multitud de variedades pero una de las más buscadas es el boletus.

En “Paco Rochi” sirven durante todo el año boletus al ajillo, con foie, y con trufa.

En la “trattoria di Lupo” en Galende acabamos de degustar una pasta con boletus bocatti di Cardinale.

Boletus en la trattoria di Lupo en Galende

En el restaurante “El Majo” de Ribadelago degustamos los primeros boletus frescos de la temporada en septiembre. Asimismo, pudimos  aprender distintas recetas de boletus en escabeche y guisados, aunque los que recibieron más puntuación en nuestra visita fueron los boletus a la plancha.

En Puebla de Sanabria cerca de la Iglesia se encuentra “La posada de Puebla de Sanabria”, con un buen pulpo y recomendable para visitar en época de setas. Muy cerca pueden visitar “La Taberna de las ánimas” con una cocina más moderna. En la misma ruta se encuentra “La posada Real La Cartería” también famosa por sus setas. No lejos se haya el parador nacional de Puebla.

Siguiendo ruta en dirección al lago de Sanabria, llegamos a un pueblo llamado El Puente, allí  recomendamos el restaurante “Los Rochi” famoso por sus montaditos y pinchos morunos, aunque también se puede degustar revuelto de boletus. Otra opción es pedir el revuelto casero, quizá inspirado en los huevos estrellados de Lucio… Aunque en este caso es un sitio mucho más barato, sin grandes pretensiones pero con buena relación calidad de producto. A pocos kilómetros en Villarino de Sanabria llegamos a la Pizzería Stop, especializado en setas. En las sugerencias de la casa hace años aparecía el risotto de boletus y las trompetillas rellenas.

Si subimos hasta San Martín de Castañeda, tras visitar el monasterio encontramos “El recreo” y, al final del pueblo, se ubica el hotel “El balcón de Sanabria” seguramente encuentren setas al estilo tradicional.

Setas en El Empalme

Cerca de Mombuey, en Rionegro del Puente se haya otro establecimiento recomendable, “El Empalme”, especializado en setas. De las colmenillas al boletus, la colombiana Gloria Lucía Cortés y su marido Elías Martín suelen tener el cartelito de completo por lo que es aconsejable realizar una reserva por adelantado. La pareja incluso ha escrito un libro “El Empalme, las setas y sus recetas” prologado por Juan Mari Arzak.

El matrimonio trabajó en “El Zaguán” de San Sebastían de ahí el vínculo con el cocinero vasco. El establecimiento ofrece un menú degustación con 4 o 5 entrantes de setas y un plato principal. Salmorejo con setas, revuelto, una especie de pastel con boletus, guiso de setas, cecina con trompetas de la muerte, pularda con setas, setas con pulpo, boletus a la plancha, foie con setas o ensalada de setas son algunos de las especialidades de la casa.

En la novela EL TESTAMENTO DEL GALLO, disponible en Amazon, la comarca de Sanabria es protagonista, en especial, Peña Trevinca, la cumbre más alta de Galicia y de Zamora, se encuentra en la zona limítrofe entre ambas provincias. Informa Alfredo Muñiz.

IMG_1522
IMG_1496

Últimas

Los huevos fritos del rey emérito en una república coronada por la plebeya Letizia

"¿Es la monarquía española, en el fondo,...

Uzbekistán: un país donde la historia se convierte en misteriosa leyenda

Texto: Alfredo Muñiz Fotografía: Pedro Valdés Cuentos, mitos y leyendas. En...

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Los huevos fritos del rey emérito en una república coronada por la plebeya Letizia

"¿Es la monarquía española, en el fondo,...

Uzbekistán: un país donde la historia se convierte en misteriosa leyenda

Texto: Alfredo Muñiz Fotografía: Pedro Valdés Cuentos, mitos y leyendas. En...

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de...

Tarta de queso con helado de remolacha y fresa

Para los que están hartos de turrones y dulces...

Los huevos fritos del rey emérito en una república coronada por la plebeya Letizia

"¿Es la monarquía española, en el fondo, una república coronada?", se pregunta el rey emérito Juan Carlos en su libro Reconciliación en...

Uzbekistán: un país donde la historia se convierte en misteriosa leyenda

Texto: Alfredo Muñiz Fotografía: Pedro Valdés Cuentos, mitos y leyendas. En Uzbekistán Tamerlán se glorificó como un héroe nacional y durante siglos, el pueblo relató sus...

El rey emérito Juan Carlos I disfruta de los mariscos más grandes de Galicia coincidiendo con la salida de sus memorias

El rey emérito Juan Carlos I ha elegido el restaurante D'Berto, este miércoles en O Grove (Pontevedra), coincidiendo con la salida de su libro...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí