Hace unos meses visité algunos de los restaurantes de Platea (en la calle Goya, muy cerca de la plaza de Colón), si te gustan las verduras puedes elegir tus preferidas para tomar a la plancha, y pedir tu aliño favorito entre la extensa variedad de la carta. El local se llamaba “De cuchara”. Te dan un avisador y cuando están listas se enciende la luz roja, y las recoges en el mostrador a un precio estupendo. En la mesa los camareros sólo sirven las bebidas. Con los calores de verano, me entero del nacimiento de “La Huerta de Merchina”, con filosofía de slow food y el sello de Marcos Morán, junto a la nutricionista Mercedes Barros. En el proyecto participa igualmente Pepe Solla y Paco Roncero. Control de las grasas y trazabilidad del producto buscando la maduración adecuada. Una cocina con sabor, sana y saludable. Además de las ensaladas tradicionales, encontramos “ensalada de la costa amalfitana”, con calabacín fresco y queso azul o “la ensalada que te enseñó tu abuela”, un plato de lentejas con vinagreta de mostaza. Y para los más preocupados por la salud sugieren zumos détox y excelente fruta para el postre.
Platea fusiona gastronomía y ocio en el centro de Madrid
Risas, tapas, música, cenas románticas, magia, diversión, espectáculo. Paco Roncero fue el pionero de la combinación de show y alta cocina con su “Sublimotion” en el Hard Rock Hotel de Ibiza con el menú más caro del mundo a 1.500 € por comensal. El chef madrileño también participa en un proyecto más informal, junto con el asturiano Marcos Morán, de “Casa Gerardo” con 130 años de tradición, y el gallego Pepe Solla, en segunda generación en su restaurante de Pontevedra. Los tres michelines crean la sociedad “Sinergias United Chef” para gestionar parte de la cocina española de “Platea”. Además otros asesores se encargan de distintos tipos de cocina internacional y la posibilidad de disfrutar de un espectáculo en vivo. La bomba gastronómica de la temporada se ha instalado en el antiguo teatro Cleofas, tras una remodelación dirigida por el diseñador Lázaro Rosa-Violán. Más de 6.000 metros cuadrados dedicados al ocio gastronómico en la calle Goya número 7.
Paco Roncero, Marcos Morán, Pepe Solla unen sus fuerzas en Platea
Los conocidos cocineros se encargan de la cocina española, junto a otros expertos en cocina internacional. En el sótano del edificio se han montado restaurantes de comida mexicana, asiática, peruana e italiana. Además ofrecen guisos, carnes y perritos calientes. En la planta principal se han instalado tiendas de charcutería fina, mariscos, encurtidos y ensaladas. El comensal puede comprar lo que le plazca y disfrutar de música en vivo, disc jockey o números de acrobacias aéreas. Los fines de semana organizan actividades para niños. Platea es el arte de sorprender con diversión asegurada en la milla de oro madrileña.
La oferta es variopinta con tres locales en la planta que da a la calle: “LA BATEA”, “A MORDISCOS” y “CASTIZO”. Asimismo en la planta baja se ha instalado: “ENTRECORTES” y “DE CUCHARA”.
Ramón Freixa y Diego Cabrera en las plantas superiores
En la primera planta el chef Ramón Freixa deslumbra con su restaurante “Arriba”. Asimismo a finales de agosto se inaugura una coctelería en la tercera planta, bajo la supervisión de Diego Cabrera.
Para rematar, en el ático se prepara la apertura de un club de fumadores.
Ferran y Albert Adrià cocinan con el Circo del Sol en Ibiza
Entretanto los hermanos Ferran y Albert Adrià se embarcan en otro proyecto con mucho arte, nada menos que una sociedad con Guy Laliberté, director del Circo del Sol. El restaurante con espectáculo se inauguró a principios de verano en Ibiza con el nombre de “Heart”, muy cerca del Casino y del puerto de Marina Botafoch. La fusión de restauración y espectáculo crea tendencia.
Relacionado: De la fabada asturiana a los fogones en Madrid y Londres
Informa Alfredo Muñiz.